El uso de las herramientas virtuales para el área de Ciencias Sociales en la Educación a Distancia

No Thumbnail Available

Date

2020-11-19

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico

Abstract

La tesina se desarrolló bajo el enfoque teórico de la pedagogía de coasociación y el marco teórico de la metodología técnica documental de investigación cualitativa. La investigación pretendió responder qué herramientas virtuales pueden emplearse en el área de Ciencias Sociales para el trabajo colaborativo y la creación de contenidos en la Educación a Distancia. En ese sentido, el objetivo fue proponer herramientas virtuales para el área de Ciencias Sociales en la Educación a Distancia. En síntesis, las herramientas virtuales propuestas son de posible aplicación para el área de Ciencias Sociales; de igual manera, de acuerdo al contexto educativo de nuestro país y los objetivos que plantea el Minedu. Por ello, se propone el uso de las herramientas virtuales para el trabajo colaborativo como Google Drive y Slack, y la creación de contenidos como Easel.ly y Pixton siendo las más adecuadas para el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área curricular.

Description

Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación. / Jurado: Mg. Valderrama Silva, Pilar; Maruja Mejía Tapara.

Keywords

Herramientas virtuales, Educación a distancia, Ciencias Sociales, Investigación cualitativa, Investigación documental

Citation