Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente del area de matemática del IV Ciclo de educación primaria de la Institución Educativa N° 80178 “Simón Bolívar” del Distrito de Chugay, provincia de Sáchez Carrión UGEL Sánchez Carrión– La Libertad

Thesis.degree.disciplineGestión Escolares_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.programPrograma de Formación Docente en Servicioes_PE
dc.contributor.authorOliva Paredes, Deysi Patricia
dc.date.accessioned2018-07-11T14:34:04Z
dc.date.available2018-07-11T14:34:04Z
dc.date.issued2018-01
dc.description.abstractEl trabajo académico Plan de Acción se ha organizado siguiendo el formato proporcionado por el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, considerando el formato siguiente. El primer aspecto es referente a la identificación de la problemática y se divide en dos partes. En la primera parte se describe, la caracterización del contexto socio-cultural de la institución educativa. En la segunda parte se describe la formulación del problema priorizado de la Institución Educativa Nº 80178 de Santo Domingo en el distrito de Chugay. En el segundo aspecto está relacionado al diagnóstico de la institución educativa, donde se ha incidido en los resultados de los instrumentos aplicados a docentes y estudiantes, analizando los resultados cuantitativos y cualitativos; asimismo, se ha considerado la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la I.E., compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo. En el tercer aspecto se plantea la caracterización del rol como líder pedagógico teniendo en cuenta las dimensiones según Viviane Robinson, referente a al planteamiento de metas de aprendizaje en el área de matemática, a la obtención y asignación de recursos de manera estratégica, a la planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo, a la promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo profesional del profesorado y se considera asegurar un ambiente ordenado y de apoyo. En cuarto aspecto está referido al planteamiento de las alternativas de solución, donde la más pertinente y viable es la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica a los docentes del área de Matemática, elección realizada considerando los criterios de impacto en el logro de aprendizaje, generación de mayores cambios en la escuela y su relación con la Gestión Curricular, la Convivencia y el Monitoreo. El quinto aspecto se refiere a la sustentación de la alternativa de solución priorizada, donde se incide en el marco conceptual del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente y lo referente al enfoque del área de matemática y a la competencia relacionado al problema; asimismo, los aportes de algunos autores referente a experiencia exitosa de monitoreo y acompañamiento. El sexto aspecto está relacionado al diseño del Plan de Acción, que se divide en dos partes. La primera parte relacionado a los objetivos tanto el general como los objetivos específicos. La segunda parte se encuentra la matriz del Plan de Acción, donde se observa la alternativa de solución, los objetivos específicos, indicadores, metas, estrategias actividades, responsables y cronograma. El sétimo aspecto está relacionado al Plan de monitoreo y evaluación del plan de acción, se presenta a través de una matriz que contiene entre sus principales componentes el objetivo específico, los indicadores, estrategias actividades, nivel de implementación, evidencias, principales dificultades, reformulación de actividades y el porcentaje de logro de la meta. El octavo aspecto referido a la elaboración presupuesto del Plan de Acción permite la proyección y estimación de los recursos financieros. El noveno aspecto está relacionado a la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción, donde se ha venido desarrollando diferentes módulos formativos, que permitieron fortalecer capacidades en la gestión escolar y el ejercicio del liderazgo pedagógico, mediante el análisis y priorización de la problemática. El décimo aspecto está relacionado a las lecciones aprendidas del Plan de Acción. Finalmente se presentan las referencias bibliográficas que se ha utilizado para la elaboración del Plan de Acción.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1048
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPráctica docentees_PE
dc.subjectMatematicaes_PE
dc.subjectEducación básica regulares_PE
dc.subjectLa Libertades_PE
dc.titleMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente del area de matemática del IV Ciclo de educación primaria de la Institución Educativa N° 80178 “Simón Bolívar” del Distrito de Chugay, provincia de Sáchez Carrión UGEL Sánchez Carrión– La Libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
olivap_deysi.pdf
Size:
1016.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF
No Thumbnail Available
Name:
olivap_deysi.odt
Size:
202.63 KB
Format:
OpenDocument Text
Description:
DOC
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections