Modelado y análisis de tarea para desarrollar habilidades ocupacionales para la vida en actividades de cocina en estudiantes con discapacidad intelectual del sexto grado del Centro de Educación Básica Especial “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” - UGEL Talara - Región Piura
dc.contributor.advisor | Beltran Varas, Miguel Angel | |
dc.contributor.author | Pimentel Ruiz de Mogollón, Nelly | |
dc.date.accessioned | 2019-09-26T20:15:49Z | |
dc.date.available | 2019-09-26T20:15:49Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad. | es_PE |
dc.description.abstract | En la propuesta pedagógica innovadora se aplicó las estrategias de modelado y análisis de tarea para desarrollar habilidades ocupacionales para la vida en actividades de cocina en estudiantes con discapacidad intelectual del sexto grado del Centro de Educación Básica Especial "Nuestra Señora del Perpetuo Socorro" UGEL-TALARA. Bandura sostiene que el estudiante aprende observando la conducta que es el modelado por los demás. La aplicación del modelado se hizo con todos los pasos que comprende esta técnica como son la atención, la retención, que es la codificación simbólica o lingüística, la reproducción, es la capacidad del estudiante para reproducir el modelo observado y la motivación, que viene a ser la predisposición favorable del estudiante. La aplicación de esta técnica para el desarrollo de comportamientos socialmente aceptables, permitió que mi práctica pedagógica se valore positivamente por sus resultados, ya que los estudiantes imitan la conducta del modelo presentado habilidades de autonomía a través de actividades de cocina del hogar logrando lavar y pelar verduras, escoger arroz y menestras, preparación de alimentos de platos sencillos, lavado y secado de utensilios, así como el lavado de ropa de cocina: toallas y manteles en el hogar. Verdugo, considera que el análisis de tarea Programa de habilidad social, preparación, para el trabajo y habilidad de la vida diaria. Según Gánet y Briggs, que, para efectuar el análisis de tarea, clasifican las actividades de aprendizaje en cinco dominios tales como: las actitudes, las habilidades motoras o destrezas motrices, las habilidades o destrezas motrices intelectuales, la información verbal y las estrategias cognoscitivas. El análisis de tarea como técnica o estrategia de enseñanza permitió acercar a los estudiantes al logro de los propósitos educativos y que al descomponer, secuencia, adaptar y conceptuar las actividades a realizar para que adquieran significado permitió lograr aprendizajes significativos en los estudiantes en las actividades de cocina como son lavar y pelar verduras, escoger arroz y menestras, preparación de alimentos de platos sencillas, lavado y secado de utensilios, así como el lavado de ropa de cocina: toallas y manteles en el hogar. Lecciones aprendidas: Luego de sistematizar la experiencia de investigación acción, he identificado un conjunto de aprendizajes producto de la reflexión sobre los aciertos y desaciertos con respecto al empleo de estrategias de modelado y análisis de tareas, en este proceso de investigación vivenciado, puedo mencionar lo siguiente: 1. Considero que para la ejecución de las sesiones la aplicación de estrategias de modelado y análisis de tarea resultó favorable para evidenciar logros de aprendizaje en los estudiantes. 2. Considero que la observación y el diario de campo me permitieron obtener información valiosa y pertinente para la toma de decisiones con respecto al proceso de enseñanza aprendizaje y por consiguiente para la mejora de la práctica pedagógica. 3. Al emplear las estrategias de modelado y análisis de tareas en forma adecuada me sentí más confiada y segura por la participación de los estudiantes, acciones pertinentes para la toma de decisiones y asegurar su aprendizaje preparándolos para la vida. 4. Aprendí que el diseño de la sesión de aprendizaje debe contar con una coherente relación entre los procesos pedagógicos y cognitivos y las capacidades a desarrollar en cada uno de los estudiantes con discapacidad intelectual y multidiscapacidad. 5. Las actividades planificadas y ejecutadas permitieron el logro de la capacidad y habilidades a desarrollar, cabe resaltar que estas actividades fueron diferenciadas para las características y necesidades educativas especiales de los estudiantes. 6. Para que en una sesión de aprendizaje se activen los procesos cognitivos es necesario la implementación con experiencias directas recursos audiovisuales, ilustrativos, tarjetas, fotografías, materiales concretos, adaptados, innovadores, etc. Solo de esta manera la sesión se logrará en forma satisfactoria. 7. Los materiales que empleé deben ser contextualizados, manipulados y explotados, seguros, de uso individual y/o colectivo, educativo, no tóxico, que capten interés y atención de los estudiantes, considerando todos los estilos de aprendizaje de los mismos. | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1551 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ | * |
dc.source | Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) | es_PE |
dc.source.uri | Repositorio Institucional - IPNM | es_PE |
dc.subject | Propuesta pedagógica | es_PE |
dc.subject | Estrategias de enseñanza | es_PE |
dc.subject | Estrategias de modelado | es_PE |
dc.subject | Análisis de tarea | es_PE |
dc.subject | Habilidades ocupacionales | es_PE |
dc.subject | Preparación de alimentos | es_PE |
dc.subject | Discapacidad intelectual | es_PE |
dc.subject | Educación primaria | es_PE |
dc.subject | Educación especial | es_PE |
dc.subject | Piura | es_PE |
dc.title | Modelado y análisis de tarea para desarrollar habilidades ocupacionales para la vida en actividades de cocina en estudiantes con discapacidad intelectual del sexto grado del Centro de Educación Básica Especial “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” - UGEL Talara - Región Piura | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- PIMENTEL RUIZ DE MOGOLLÓN, Nelly.pdf
- Size:
- 996.9 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis 2a Esp.Div. Incl. Educ. Pimentel Ruiz de Mogollón
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: