Innovando nuestra práctica pedagógica aplicando las estrategias del módulo "Me expreso libremente" utilizando recursos no verbales y paraverbales en el área de Comunicación de los estudiantes del 3er grado de Educación Primaria de la Institución Educativa "Virgen de la Candelaria" perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01

dc.contributor.advisorLópez Castro, Lee Sandra
dc.contributor.authorEncinas Calvo, Gianfranca Antuaneth
dc.contributor.authorFernández Sánchez, Pamela Roxana
dc.contributor.authorLuna García, Claudia Mariela
dc.contributor.authorSaenz Barrientos, Stefani Sheyla
dc.date.accessioned2017-12-27T15:24:31Z
dc.date.available2017-12-27T15:24:31Z
dc.date.issued2017-12-27
dc.description.abstractLa expresión oral es de suma importancia para la interacción de las personas en sociedad y se manifiesta en todos los momentos durante el proceso de aprendizaje escolar. Sin embargo, tanto a docentes como a los estudiantes les cuesta expresarse de manera correcta siendo necesario recurrir a estrategias que los ayuden a comunicarse oralmente con propiedad. Considerando los recursos no verbales y paraverbales en el área de Comunicación surgió la interrogante: ¿Qué estrategias de Expresión Oral debo aplicar para fortalecer la capacidad: Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica en el área de Comunicación de los estudiantes del 3er grado de Educación Primaria de la Institución Educativa “Virgen de la Candelaria” perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo – UGEL 01? Para responder esta pregunta se fijó como objetivo determinar la influencia de la aplicación de las estrategias a través de nuestra práctica pedagógica en el módulo “Me expreso libremente” utilizando recursos no verbales y paraverbales en el área de Comunicación de los estudiantes del 3er grado de Educación Primaria de la Institución Educativa "Virgen de la Candelaria" perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01.Se empleó un enfoque cualitativo y diseño de investigación acción. La muestra está conformada por 25 estudiantes del tercer grado de primaria. Los datos se recogieron mediante una guía de observación que consta de 22 ítems. Este instrumento se validó mediante un juicio de expertos con una calificación de 86% de aprobación. La aplicación de estrategias del módulo “Me expreso libremente” favoreció de manera fundamental al fortalecimiento del uso de los recursos paraverbales y no verbales en la docente y en los estudiantes. Por lo tanto, los docentes de primaria en el área de Comunicación deben utilizar estrategias para lograr que su práctica pedagógica se vea enriquecida y reflejada hacia sus estudiantes favoreciendo a una expresión oral en forma clara, coherente y fluidaes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/67
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectExpresión orales_PE
dc.subjectFluidez verbales_PE
dc.subjectExpresión faciales_PE
dc.subjectDesempeño docentees_PE
dc.subjectEducación Primariaes_PE
dc.subjectÁrea de Comunicaciónes_PE
dc.subjectVilla María del Triunfoes_PE
dc.titleInnovando nuestra práctica pedagógica aplicando las estrategias del módulo "Me expreso libremente" utilizando recursos no verbales y paraverbales en el área de Comunicación de los estudiantes del 3er grado de Educación Primaria de la Institución Educativa "Virgen de la Candelaria" perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE

Files

License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: