Tesis Educación Primaria

Permanent URI for this collection

Tesis Licenciatura Educación Primaria EP

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 94
  • Item
    Nivel de escritura que presentan los niños de segundo grado de educación primaria al inicio del año escolar 2004 de los colegios estatales Túpac Amaru II, Villa Limatambo, Manuel Escorza Torres, Soberana Orden Militar de Malta, Villa María y Sagrado Corazón ubicados en distrito de Villa María del Triunfo pertenecientes a la UGEL 01
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2006) García Venturi, Cecilia; Acevedo Lama, Katheryne Lizet; Durante Saldaña, Danesa Cintia; Saavedra Campos, Rosa María; Suarez Galarza, Mary Angelica; Chávez Morote, Ana; Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
    Como futuras maestras comprometidas con la educación, somos conocedoras de la importancia que tiene la escritura para el desarrollo de múltiples habilidades relacionadas con el aprendizaje de aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Por esta razón surgió en nosotras la preocupación para conocer la labor educativa de un sector de la población del distrito de Villa Maria del Triunfo en relación a la producción de textos, ya que a través de las experiencias vividas en las prácticas profesionales realizadas en dicho distrito, pudimos observar dificultades en el proceso de adquisición de la escritura , es decir el logro del último nivel de escritura (nivel alfabético), propuesto por Emilia Ferreiro en el año 1993, el cual les permitiera expresar de manera escrita sus sentimientos, opiniones e ideas. En tal sentido nos propusimos realizar este trabajo de investigación con el fin de diagnosticar el nivel de escritura de los niños de segundo grado de Educación Primaria de los Colegios Estatales del distrito de Villa María del Triunfo al inicio del año escolar 2004 y proponer estrategias y actividades que permitan a los maestros, actuar en su labor diaria con mayor eficiencia, conociendo los niveles de escritura, las bases psicológicas y conceptuales y los factores y procedimientos que posibilitarían un aprendizaje significativo de la . misma. Asi tambien buscar que el maestro reconozca la importancia de evaluar el nivel de escritura de los niños al iniciar el año escolar para apoyarlo en su paso por los cuatro niveles de escritura.
  • Item
    Mejoramiento de la expresión oral mediante la aplicación de la guía pedagógica "Nos expresamos jugando" que desarrolla la producción oral en los estudiantes de primer grado de educación primaria del Colegio Anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico del distrito de Santiago de Surco UGEL 07
    (Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2015) Neyra Hernández, Karen Isabel; Menéndez Soto, Natalia Lucía; Peña Laureano, Cindy Cristina; Vigil Maggiolo, Verónica Eugenia; Benites Castro, María Esther; Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
    En la presente investigación se quiere plasmar la problemática existente sobre el poco manejo docente en temas relacionados con el desarrollo de la expresión oral, durante la práctica pedagógica en la Educación Primaria; que según las Rutas del Aprendizaje corresponde al dominio de producción oral. Durante el proceso de investigación se ha reconocido a través de la consulta de diversos autores, la vital importancia que tiene que el docente maneje estrategias adecuadas que ayuden a desarrollar la expresión oral, la que es indispensable en la formación de todo hombre en su relación con el mundo.
  • Item
    La aplicación de estrategias metodológicas "Protagonistas del cambio" basadas en la educación ambiental desarrollan actitudes a favor del cuidado del ambiente en los estudiantes de sexto grado de educación primaria del Colegio Anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico del distrito de Santiago de Surco perteneciente a la UGEL 07
    (Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2014) Mamani Urbano, Diana Carolina; Canchasto Vargas, Mirella Carmen; Carrasco Santos, Verónica del Rosario; Ramirez Rodríguez, Cynthia Elizabeth; Rodriguez Weisselberger, Rifka; Vilchez Prado, Yeny Raquel; Suyo Villar, Isabel; Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
    Hoy en día vivimos bajo un conjunto de factores y acciones que han logrado que la contaminación ambiental aumente de manera acelerada causando en la tierra múltiples cambios que perjudican a todos los seres vivos; siendo paradójicamente el ser humano el único autor y responsable de esta realidad. El Perú no está ajeno a esta problemática, si bien es rico en cuando a su biodiversidad y recursos naturales; lamentablemente también es uno de los países más afectados con respecto a la contaminación ambiental. Esto se da debido a la falta de cultura, respeto y amor a lo nuestro, que se inculca en los hogares y se refuerza en las escuelas.
  • Item
    Aprendizaje basado en proyectos para la resolución de problemas de cantidad en el nivel primaria
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2023-12) Castañeda Ordinola, Paola Josefina; Espinoza Neciosup, Ximena del Rocio; Pezantes Ruiz, Zulema Marisol; Villalobos Canales, Keity Dalezka; Ávila Grosman, María Lucrecia; Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
    La presente tesis buscó la mejora del proceso resolutivo de problemas de cantidad en estudiantes de 2do grado de primaria pertenecientes a Monterrico Institución Educativa Aplicación, luego de evidenciar dificultades en la realización de las distintas fases. Mediante la metodología de Aprendizaje Basados en Proyectos (ABP), y respondiendo al enfoque cualitativo y diseño de investigación - acción del tipo participativo, este trabajo permitió intervenir de manera directa y vivencial en el proceso de aprendizaje de la Matemática en los estudiantes. Durante el desarrollo del ABP y sus fases, se evidenció el trabajo en equipo, el liderazgo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, todo ello por medio de las distintas estrategias relacionadas a la resolución de problemas de cantidad. La metodología del ABP ha fortalecido la resolución de problemas de cantidad, por medio de las fases: comprensión del problema, elaboración de estrategias, ejecución de las estrategias y comprobación.
  • Item
    Proyecto “Juntos por un clima armonioso” para fortalecer la convivencia escolar en el nivel primaria
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2023-12) Ortiz Torres, Ariana Lucero; Pecher Timba, Silvia Angela Nicole; Ramirez Giraldo, Yoselin; Ramos Morales, Luz Gabriela; Carlos Balbuena de Diaz, Melba; Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
    En el contexto de la educación primaria, fomentar una convivencia escolar positiva y el desarrollo de habilidades socioemocionales se convierten en aspectos cruciales para el bienestar de los estudiantes. Esta investigación se enfoca en abordar estos temas mediante la implementación del proyecto de innovación educativa "Juntos por un clima armonioso" en el quinto grado de Monterrico I.E. Aplicación. La investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo y se llevó a cabo como un Proyecto de Innovación Educativa de tipo práctico participativo. El objetivo principal de este proyecto es promover una convivencia escolar de calidad en los estudiantes de quinto grado de primaria. A través de la implementación del proyecto "Juntos por un clima armonioso", se observó una mejora significativa en la convivencia escolar de estos estudiantes. Los resultados subrayan la importancia de cultivar un ambiente escolar donde los valores, habilidades blandas y el trabajo en equipo se fortalezcan. Este enfoque contribuye al bienestar y al desarrollo de los estudiantes en la educación primaria, mejorando su experiencia en la escuela y brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los futuros desafíos.
  • Item
    Aprendizaje por descubrimiento para la resolución de problemas de cantidad en segundo de Primaria
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico., 2023-12) Chuquiruna Granda, Angie Antuanet; Cornelio Perez, Ana Gabriela; Tello Lavy, Karen Janet; Tocto García, Mercedes; Yapias Muñoz, Rosalina; Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico.
    El propósito general de la presente investigación es reforzar la resolución de problemas de cantidad mediante el aprendizaje por descubrimiento en los estudiantes de 2do grado de la Institución Educativa San Martincito de Porres del distrito de San Juan de Miraflores. La metodología respondió al enfoque cualitativo y presentó un nivel práctico participativo. La población abarcó a los estudiantes del III ciclo de la EBR, la muestra estuvo compuesta por 29 estudiantes de segundo grado del nivel primario, los cuales se encontraron entre las edades de 7 y 8 años. Para el reconocimiento de las dificultades en el área de matemática se utilizó la guía de observación, lista de cotejo y el diario de campo, mediante los cuales se obtuvo el diagnóstico inicial y se registró los avances de los estudiantes. El método del Aprendizaje por Descubrimiento consta de 3 tipos de aprendizaje, inductivo, deductivo y transductivo, cada uno permite el desarrollo de distintos procesos cognitivos que guían al estudiante a llegar al resultado de un planteamiento de problemas de cantidad. Se concluyó que la observación, manipulación de materiales y comparación de formas de resolución, permitieron que los estudiantes logren de manera activa y vivencial llegar a un posible resultado.
  • Item
    Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la lectoescritura en primer grado de primaria
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2023-12) Gurmendi Herrera, Jazmín Sofía; Idiaquez Lujan, María José; Paredes Quispe, Edith Margarita; Yupanqui Cordero, Alexandra Rebeca; Chávez Morote, Ana Gabriela; Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
    Después de la crisis de pandemia durante tres años, se presentaron dificultades en el sector educativo como el aspecto emocional, social y sobre todo académico en los estudiantes. La mencionada problemática, fue observada al retorno de clases en la modalidad híbrida y presencial, en la que primer grado fue el más afectado del nivel primario. Tuvieron que procesar una etapa tan importante de preparación previa a la lectoescritura, sin los métodos empleados adecuadamente. Al recopilar, analizar la información de cada estudiante y poder comprender sus necesidades se decidió aplicar el proyecto “Leyendo el presente y escribiendo el futuro” en la que se aplicó la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos, la cual permitió ejecutar estrategias adecuadas para nivel académico en el que se encontraba cada estudiante, atendiendo sus necesidades de una manera lúdica. El diseño de la investigación respondió a una investigación acción con un enfoque cualitativo y de tipo práctico-participativo, ya que por su estructura se obtuvo una reflexión cercana por la intervención de la docente que participó en la aplicación del proyecto que permitió la mejora de la lectoescritura en los estudiantes de primer grado de primaria en Monterrico I.E. Aplicación a partir del empleo de estrategias innovadoras.
  • Item
    Gamificación para mejorar la construcción de la identidad personal en cuarto grado de primaria
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2023-12) Cercado Collan, Daphne Cristina; Meléndez Contreras, Teresa; Moreno Vega, Gianella Lissi; Pariona Rosales, Nicoll Milagros; Méndez Mello, Andrés Wilfredo; Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico.
    El desarrollo de la identidad personal es una necesidad de todo ser humano, ya que esta define cómo el individuo se percibe a sí mismo y la forma como se integra a la sociedad. A raíz del confinamiento ocasionado por la COVID-19, se observó un impacto negativo en la construcción de la identidad personal, ya que los niños y niñas no tuvieron la posibilidad de interactuar con sus pares, así como de participar en actividades lúdicas-vivenciales que posibilitan un adecuado desenvolvimiento de sus habilidades socioemocionales. Frente a ello, se desarrolló la presente investigación que tuvo como objetivo mejorar la construcción de la identidad personal a través de la gamificación en los estudiantes de 4to grado “A” de la Institución Educativa Parroquial San Martincito de Porres. El diseño fue de investigación-acción y el grupo de atención estuvo conformado por 23 estudiantes, a los cuales, al finalizar la investigación, se les aplicó, como instrumento recojo de datos, una entrevista semiestructurada acompañada de la técnica de dibujo-relato. Los resultados obtenidos evidenciaron que los estudiantes lograron mejorar la construcción de la identidad personal al tener conciencia de los aspectos que lo hacen único cuando se reconoce a sí mismo.
  • Item
    Proyecto de innovación “Filoaprendiendo” para mejorar habilidades del pensamiento crítico en primer grado de primaria
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2023-12) Caycho Diaz, Alessandra; Fernandez Najarro, Brenda Nicolle; Matias Ortiz, Marjorie Ivonne; Rojas Curo, Fabiola Mariel; Benites Castro, Maria Esther; Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
    El Proyecto de Innovación Educativa "FILOAPRENDIENDO" reunió características del programa curricular Filosofía para niños de Matthew Lipman, con el objetivo de mejorar las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de primer grado. Las estrategias propias del programa curricular fueron adaptadas al contexto de la población estudiantil estudiada y en conveniencia al objetivo del proyecto, tal como la presentación de situaciones contextualizadas. Se utilizó el diseño de proyecto de innovación educativa. El grupo de atención del proyecto fueron los estudiantes de primer grado “A” de la I.E.P San Martincito de Porres. Los instrumentos empleados fueron el registro descriptivo y la entrevista como medio de recolección de datos. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios ya que se evidenció una mejora de las habilidades del pensamiento crítico. Se concluye que la implementación de la Filosofía para Niños mediante el Proyecto de Innovación Educativa “FILOAPRENDIENDO” resulta eficiente para mejorar las habilidades del pensamiento crítico.
  • Item
    Aprendizaje basado en proyectos para la convivencia escolar en tercer grado de Educación primaria
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2023-12) Castillo Anchivilca, Fiorella; Gonzales Palacios, Kairel Nicole; Huachallanqui Canales, Judit Erika; Quilca Parra, Victoria Angélica; Cuyutupa Cuba, Lucía Elvira; Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
    La investigación surgió a partir del retorno a las clases presenciales al 100%, donde se evidenciaron diversas problemáticas que afectan a la convivencia escolar, entre ellas las carentes habilidades, actitudes y competencias que deberían desarrollarse a través del área de Personal Social. Por ello, se eligió el modelo pedagógico Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) el cual desarrolla actividades y estrategias intencionadas para mejorar la convivencia escolar en estudiantes de primaria. La población de estudio constó de 20 estudiantes del tercer grado de primaria de Monterrico Institución Educativa Aplicación. La investigación se desarrolló bajo la modalidad de innovación educativa, enfoque cualitativo, con diseño de investigación acción y de tipo práctico. Las acciones de los estudiantes fueron observadas y registradas a través de tres instrumentos validados: diario de campo, guía de observación y grupo focal (focus group). Los resultados evidenciaron que los estudiantes de tercer Grado de primaria reflexionaron y mejoraron en las siguientes dimensiones: cumplimiento de acuerdos o normas de convivencia, la calidad de las relaciones interpersonales y la resolución de conflictos, así como el logro de aprendizajes de la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
  • Item
    Aprendizaje basado en proyectos para mejorar el pensamiento crítico en sexto de primaria
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Camarena Huarcaya, Claudia Dorita; Falcón Trujillo, Lorena; Rondón Salas, Nicol Tatiana; Vargas Pasapera, Anali Nayeli; Carlos Balbuena, Melba
    La presente tesis buscó fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes de sexto grado de primaria de Monterrico Institución Educativa Aplicación, ya que tenían dificultades para expresar sus pensamientos de manera oportuna, comunicar con fluidez su punto de vista, tomar una postura crítica, etc., mediante la metodología pedagógica Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Este proyecto de tesis respondió al enfoque cualitativo y su diseño es el de investigación - acción, debido a que al intervenir de manera directa y vivencial en el proceso de aprendizaje de la población mencionada, se percibió el desarrollo de las habilidades de razonamiento, toma de decisiones y resolución de problemas durante las cinco fases del ABP, las cuales giraban en torno al eje temático de la identidad cultural a través de diversas actividades. El modelo pedagógico Aprendizaje Basado en Proyectos mejora el pensamiento crítico en los estudiantes de sexto grado de primaria de Monterrico Institución Educativa Aplicación.
  • Item
    Aprendizaje basado en proyectos para mejorar el trabajo en equipo en estudiantes de cuarto grado
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Erazo Mendoza, Lesli Lizbeth; Loayza Gamboa, Veronica Isabel; Rivera Condori, Angela Mayte; Salazar Condor, Maria Isabel; Calagua Mendoza, Valeria Leticia
    Con el retorno a la presencialidad los estudiantes manifestaron dificultades en habilidades que no pudieron ser trabajadas adecuadamente durante la educación a distancia, tales como las relaciones sociales y el trabajo en equipo. A la edad de 9 años, la atención a este tipo de habilidades, permite que los estudiantes puedan compartir e integrarse con sus amistades, además son herramientas que han de utilizar para desenvolverse durante toda su vida (Edwards, 2015). Por esto, la presente investigación buscó mejorar el trabajo en equipo en los 25 estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria, atendiendo a las dimensiones: habilidades comunicativas, aceptación y expresión emocional, propuestas por Bonavia et al. (2015). Para esto, se utilizaron las cinco fases del Aprendizaje Basado en Proyectos, propuestas por el Ministerio de Educación (2020). El estudio que a continuación se presenta correspondió al enfoque cualitativo, cuyo diseño fue la Investigación Acción, de nivel práctico. Los estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria de Monterrico I.E Aplicación trabajan en equipo mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos.
  • Item
    Gamificación para construir la identidad personal en estudiantes de segundo grado del Colegio Aplicación
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Laura Gabonal, Milagros del Pilar; Ríos Revilla, Valeria Sofia; Villavicencio Taipe, Karla Nataly; Villegas Huamani, Lucy Antonia; Yapias Muñoz, Rosalina
    Los cambios en la educación a raíz del confinamiento por el Covid-19 impactaron en la construcción de la identidad personal ya que se perdieron dos años de clases presenciales, esto ocasionó poca interacción social y juego vivencial, lo que generó un desfase en el desarrollo de la identidad personal en los 27 estudiantes de segundo grado de Monterrico I.E. Aplicación. Es por ello que surgió la siguiente pregunta: ¿Cómo la aplicación de la metodología gamificación contribuye a mejorar la construcción de la identidad personal en los estudiantes del segundo grado de Monterrico I.E. Aplicación? Este trabajo se realizó bajo el diseño de Investigación - Acción correspondiente al enfoque cualitativo. Se aplicaron ocho fases de la metodología de Gamificación propuestas por Oriol Borrás Gené, contrastando los resultados con listas de cotejo y guía de observación. Es así que los estudiantes de segundo grado de educación primaria del Colegio Monterrico I.E. Aplicación mejoran la construcción de la identidad personal utilizando la metodología de la gamificación.
  • Item
    Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la comprensión lectora en 5to grado de Educación primaria
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Acuña Martínez, Ana Cecilia; Fernández Villegas, Naomi Nicole; Moran Nuñez, Natalia Valentina; Salcedo Castañeda, Marisabel Adriana; Benites Castro, María Esther
    Esta investigación tuvo como finalidad mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del quinto grado de Monterrico Institución Educativa Aplicación porque es una capacidad fundamental que todos los estudiantes deben adquirir para desarrollar su proceso cognitivo y ello se logrará a través de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos; puesto que fue fundamental realizar una intervención pedagógica que asegure la mejora en la comprensión lectora. Mediante la modalidad de innovación educativa, enfoque cualitativo y con diseño Investigación acción, y de tipo participativo. La población del estudio estuvo conformada por 26 estudiantes del quinto grado de educación primaria de Monterrico Institución Educativa Aplicación, ubicada en el distrito de Santiago de Surco. Los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la I.E Aplicación Monterrico mejoran la comprensión lectora mediante la aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos.
  • Item
    Aprendizaje basado en proyectos para fortalecer la expresión oral en estudiantes de educación primaria
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Benites Roque, Valerie; Flores Hilares, Caroline Nayeli; Noriega Babilonia, Carla Valeria; Ramirez Enriquez, Jacqueline Janeth; Chávez Morote, Ana Gabriela
    La presente investigación surgió debido a la preocupación de los docentes hacia el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de primer grado, ya que esta habilidad comunicativa fue afectada por el contexto virtual y se evidenció en el temor de los estudiantes a socializar y expresarse en público en el retorno a la presencialidad. Por ello, la aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos contempló estrategias innovadoras, teniendo en cuenta sus intereses, preferencias y necesidades de los estudiantes. El enfoque de la investigación respondió a un enfoque cualitativo con diseño de tipo Investigación - acción, el cual tuvo como resultado el análisis de la intervención, en donde se permitió una reflexión pedagógica del Aprendizaje Basado en Proyectos. Los estudiantes de primer grado de Educación Primaria del colegio “Monterrico I.E. Aplicación” fortalecen la expresión oral mediante la aplicación del modelo pedagógico Aprendizaje Basado en Proyectos.
  • Item
    Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de primaria
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Chumpitaz Manco, Sandra Alelí; De la Cruz Reyes, Madelein Nicole; Paucar Incio, Angie Maricruz; Quintana Huerta, Angela Milagros; Ávila Grosman, Maria Lucrecia
    A raíz de la educación virtual llevada a cabo en los últimos años, tuvo como consecuencia diversos impactos en relación a la enseñanza del área de matemática, puesto que los estudiantes desconocían el uso de materiales didácticos para explorar y manipular, por tanto el aprendizaje sobre los polígonos y sus partes fue limitado. Por ello, se definió la problemática a investigar mediante el diagnóstico realizado a los estudiantes del 3er grado de educación primaria de Monterrico I.E Aplicación. En este sentido, se aborda el modelo pedagógico del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con la finalidad de mejorar la resolución de problemas matemáticos con polígonos. Asimismo, se aplicaron diversas estrategias considerando los intereses y necesidades de los estudiantes para incentivar la participación de los mismos. La modalidad de este trabajo fue de intervención pedagógica, bajo el diseño de investigación-acción correspondiente al enfoque cualitativo. La aplicación del modelo pedagógico ABP a través de las estrategias relacionadas a la solución de problemas con polígonos, permiten obtener habilidades como el trabajo colaborativo pues se desarrolla en los estudiantes la empatía, el liderazgo y la resolución de problemas, además de permitir la adquisición de conocimientos matemáticos, logrando reconocer sus elementos y clasificarlos según sus características.
  • Item
    Análisis de la reflexión para la autorregulación del acto pedagógico en la ejecución de las prácticas docentes, por parte del grupo investigador, estudiantes del quinto año de Formación Inicial Docente de la especialidad de educación primaria del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2007) Ulffe Tuesta, Úrsula Ivette; Cerna Velásquez, Melissa Veneración; Rojas Arroyo, Erika Milagros; Gómez Valdez, Rossana Anabella
    En el quinto año de Formación Inicial docente en el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico se busca que el profesor practicante ejercite y aplique todo lo aprendido en sus estudios en el campo de acción. No obstante, en la práctica se enfrenta a situaciones dicotómicas que cuestionan la teoría aprendida con la teoría en uso que aplica en su quehacer pedagógico. Por ello se necesita que cuente con las herramientas idóneas para superar tales divergencias. El presente trabajo pertenece al tipo de investigación cualitativo protagónico. Por tanto, propone sistematizar los procesos de reflexión para la autorregulación del acto pedagógico, fundamentados en análisis exploratorio, confirmatorio y reflexivo. Concluyéndose que es primordial la reflexión del quehacer pedagógico a fin que el docente practicante modifique las diversas concepciones psico-socio-pedagógicas que subyacen en él y que se exteriorizan fundamentalmente en un enfoque de tendencia tradicional y autocrático y que se alejan del enfoque constructivista que se adquiere durante su formación inicial pedagógica, de manera que permita la práctica reflexiva.
  • Item
    La aplicación del taller “Comprendo y aprendo con mi PC”, basado en el uso de softwares educativos favorece el desarrollo de los niveles de comprensión lectora en el área de Comunicación en los niños de 2° grado “A” de educación primaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita “Madre admirable” del distrito El Agustino perteneciente a la UGEL Nº 07
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2010) Vargas Agüero, Karina Gianina; Rojas Benites, Tatiana Victoria; Soto Gómez, Francis Victoria; Velezmoro Rubio, Elizabeth Abigail; Chávez Morote, Ana Gabriela
    La presente investigación se basa en la aplicación del taller “Comprendo y Aprendo con mi PC” en el cual utilizamos cinco Softwares Educativos con el fin de desarrollar los Niveles de Comprensión Lectora, ya que ésta no es simplemente un acto de descifrar signos gráficos, sino más bien el construir el significado del texto partiendo de la información que nos brindan y relacionándola con nuestros conocimientos previos. Nuestra propuesta surge con la idea de integrar tecnologías de información y comunicación que nos permitan mantener un diálogo con nuestros estudiantes utilizando algo que ellos encuentran muy atractivo, se trata de construir sobre la base digital que poseen para incitarlos a llevar a cabo actividades que caigan sobre su zona próxima de aprendizaje. Nuestra meta es canalizar la atención que los niños prestan y dedican actualmente a la interacción con las tecnologías informáticas de comunicación tal como los diversos Softwares, hacia el desarrollo de la capacidad de Comprensión Lectora, tan importante, ya que les permite convertirse en lectores autónomos capaces de comprender realmente lo que leen, inferir información del texto y elaborar sus propias conclusiones, las cuales podrán ser aplicadas en la vida diaria. De este modo pueden mejorar su nivel de comprensión en todas las áreas, además de encontrarle aplicación en actividades cotidianas.
  • Item
    Aplicación del módulo "Leo y comprendo" basado en el uso de las estrategias cognitivas y propuestas por Juana Pinzás, mejora la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial del área de Comunicación en las estudiantes del segundo grado "B" de Educación primaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón - Chalet del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2013) Palomino Sotelo, Maria Isabel; Oré Gonza, Jessica Gladys; Paredes Encalada, Lisseth Alexandra; Núñez Paredes, Sheyla Rosa María; Benites Castro, María Esther
    Este trabajo describe un proyecto de investigación docente que propone un módulo dirigido al área de Comunicación enmarcado dentro de la especialidad de Educación primaria (EP) del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM). El objetivo del mismo se concreta en mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial utilizando las estrategias cognitivas propuestas por Juana Pinzás.
  • Item
    Mejoramiento de la ortografía en los componentes literal, acentual y puntual a través del Taller “Escribir puede ser divertido” en el área de Comunicación de las estudiantes de 6to grado “A” de la Institución Educativa “Sagrado Corazón” – Chalet del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2013) Silva Morales, Liz Yesenia; Rojas Iriarte, Ruddy; López Rodríguez, Edith Estefanía; Grados Pichilingue, Delmira Ivonne; Rueda Bujalance, Cecilia
    La escritura correcta desde un punto de vista ortográfico es una destreza que se considera indispensable a lo largo de la etapa escolar ya que, es aquí donde se adquiere el aprendizaje de la norma ortográfica de un modo progresivo y sistemático que además, busca que los estudiantes escriban con corrección de una manera consciente. Para cumplir con esta finalidad, son muchas las horas lectivas que se pueden dedicar a la enseñanza ortográfica. Sin embargo, la práctica en el aula demuestra que ni siquiera el conocimiento de la normativa ortográfica es garantía de corrección. Por otro lado, también puede suceder lo contrario: que hayan estudiantes con una correcta escritura ortográfica que apenas recuerdan alguna norma.