Tesis Educación Primaria
Permanent URI for this collection
Tesis Licenciatura Educación Primaria EP
Browse
Browsing Tesis Educación Primaria by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 94
Results Per Page
Sort Options
Item Sistematización de una experiencia educativa en los servicios que brinda el Ccaijo y la Parroquia del distrito de Andahuaylillas, provincia de Quispicanchi, departamento de Qosqo, Región Inka(1993) Tassara de la Cruz, Gina Letty; Arellano Cabo, Erika Milagros; Tassara de la Cruz, Jeannet Cecilia-Item Nivel de escritura que presentan los niños de segundo grado de educación primaria al inicio del año escolar 2004 de los colegios estatales Túpac Amaru II, Villa Limatambo, Manuel Escorza Torres, Soberana Orden Militar de Malta, Villa María y Sagrado Corazón ubicados en distrito de Villa María del Triunfo pertenecientes a la UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2006) García Venturi, Cecilia; Acevedo Lama, Katheryne Lizet; Durante Saldaña, Danesa Cintia; Saavedra Campos, Rosa María; Suarez Galarza, Mary Angelica; Chávez Morote, Ana; Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoComo futuras maestras comprometidas con la educación, somos conocedoras de la importancia que tiene la escritura para el desarrollo de múltiples habilidades relacionadas con el aprendizaje de aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Por esta razón surgió en nosotras la preocupación para conocer la labor educativa de un sector de la población del distrito de Villa Maria del Triunfo en relación a la producción de textos, ya que a través de las experiencias vividas en las prácticas profesionales realizadas en dicho distrito, pudimos observar dificultades en el proceso de adquisición de la escritura , es decir el logro del último nivel de escritura (nivel alfabético), propuesto por Emilia Ferreiro en el año 1993, el cual les permitiera expresar de manera escrita sus sentimientos, opiniones e ideas. En tal sentido nos propusimos realizar este trabajo de investigación con el fin de diagnosticar el nivel de escritura de los niños de segundo grado de Educación Primaria de los Colegios Estatales del distrito de Villa María del Triunfo al inicio del año escolar 2004 y proponer estrategias y actividades que permitan a los maestros, actuar en su labor diaria con mayor eficiencia, conociendo los niveles de escritura, las bases psicológicas y conceptuales y los factores y procedimientos que posibilitarían un aprendizaje significativo de la . misma. Asi tambien buscar que el maestro reconozca la importancia de evaluar el nivel de escritura de los niños al iniciar el año escolar para apoyarlo en su paso por los cuatro niveles de escritura.Item Nivel de inteligencia emocional que presentan los docentes practicantes de la promoción 2007 del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, del distrito de Santiago de Surco(2007) Ninamango Román, Rosa Giovanna; Altamirano Burga, Branko; Fretelli Crístobal, Claudia Sofía; Jiménez Díaz, María Paola; Ortega Mendoza, Gianina Milagros-Item Análisis de la reflexión para la autorregulación del acto pedagógico en la ejecución de las prácticas docentes, por parte del grupo investigador, estudiantes del quinto año de Formación Inicial Docente de la especialidad de educación primaria del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2007) Ulffe Tuesta, Úrsula Ivette; Cerna Velásquez, Melissa Veneración; Rojas Arroyo, Erika Milagros; Gómez Valdez, Rossana AnabellaEn el quinto año de Formación Inicial docente en el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico se busca que el profesor practicante ejercite y aplique todo lo aprendido en sus estudios en el campo de acción. No obstante, en la práctica se enfrenta a situaciones dicotómicas que cuestionan la teoría aprendida con la teoría en uso que aplica en su quehacer pedagógico. Por ello se necesita que cuente con las herramientas idóneas para superar tales divergencias. El presente trabajo pertenece al tipo de investigación cualitativo protagónico. Por tanto, propone sistematizar los procesos de reflexión para la autorregulación del acto pedagógico, fundamentados en análisis exploratorio, confirmatorio y reflexivo. Concluyéndose que es primordial la reflexión del quehacer pedagógico a fin que el docente practicante modifique las diversas concepciones psico-socio-pedagógicas que subyacen en él y que se exteriorizan fundamentalmente en un enfoque de tendencia tradicional y autocrático y que se alejan del enfoque constructivista que se adquiere durante su formación inicial pedagógica, de manera que permita la práctica reflexiva.Item Relación entre el nivel de atención voluntaria y la capacidad de comprensión lectora en los alumnos del quinto grado de educación primaria de las instituciones educativas estatales del turno tarde del distrito de Santiago de Surco UGEL 07.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2009) Condo Gonzales, Rosa María; García Olaya, Mary Isabel Cristina; Gaspar Barnuevo, Elsa Edith; Gonzales Manco, Nancy Cristina; Bonilla Nieri, IreneEl objetivo principal de la investigación es determinar la relación existente entre el nivel de atención voluntaria y la capacidad de comprensión lectora en los alumnos del quinto grado de educación primaria de las instituciones educativas estatales Mixtas del turno tarde, en el distrito de santiago de surco UGEL 07. El estudio de esta investigación está dividido en tres capítulos, en el primero encontraremos el marco teórico que define las variables estudiadas, en el segundo encontramos la metodología de la investigación y la tercera parte trata de la presentación y análisis de los resultados.Item La aplicación del taller “Comprendo y aprendo con mi PC”, basado en el uso de softwares educativos favorece el desarrollo de los niveles de comprensión lectora en el área de Comunicación en los niños de 2° grado “A” de educación primaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita “Madre admirable” del distrito El Agustino perteneciente a la UGEL Nº 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2010) Vargas Agüero, Karina Gianina; Rojas Benites, Tatiana Victoria; Soto Gómez, Francis Victoria; Velezmoro Rubio, Elizabeth Abigail; Chávez Morote, Ana GabrielaLa presente investigación se basa en la aplicación del taller “Comprendo y Aprendo con mi PC” en el cual utilizamos cinco Softwares Educativos con el fin de desarrollar los Niveles de Comprensión Lectora, ya que ésta no es simplemente un acto de descifrar signos gráficos, sino más bien el construir el significado del texto partiendo de la información que nos brindan y relacionándola con nuestros conocimientos previos. Nuestra propuesta surge con la idea de integrar tecnologías de información y comunicación que nos permitan mantener un diálogo con nuestros estudiantes utilizando algo que ellos encuentran muy atractivo, se trata de construir sobre la base digital que poseen para incitarlos a llevar a cabo actividades que caigan sobre su zona próxima de aprendizaje. Nuestra meta es canalizar la atención que los niños prestan y dedican actualmente a la interacción con las tecnologías informáticas de comunicación tal como los diversos Softwares, hacia el desarrollo de la capacidad de Comprensión Lectora, tan importante, ya que les permite convertirse en lectores autónomos capaces de comprender realmente lo que leen, inferir información del texto y elaborar sus propias conclusiones, las cuales podrán ser aplicadas en la vida diaria. De este modo pueden mejorar su nivel de comprensión en todas las áreas, además de encontrarle aplicación en actividades cotidianas.Item Nivel de desarrollo de las habilidades psicomotrices básicas para la lectoescritura que presentan los alumnos del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa “Virgen de la Candelaria” del distrito de Villa María DEL Triunfo -UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2010) Camus Alcarraz, Jessica Kateryne; Arévalo Yomona, Ivonne; Monzón Olaya, Emma Yanira; Navarro Solano, Mónica Milagros; Pichardo Simón, Leysi Eugenia; Méndez Mello, Andrés-Item Aplicación del módulo "Mis Propi Producciones" basado en el enfoque comunicativo y textual para mejorar el nivel de producción de cuentos en el área de Comunicación en los alumnos de segundo grado de Educación Primaria de la I.E. Anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico del distrito de Santiago de Surco perteneciente a la UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2010) Jara Matienzo, Elisa; Mauricio Castañeda, Jennifer; Meza Camiloaga, Jheny Betzaida; Zegarra Penagos, Mayra-Item Nivel de aprendizaje de las habilidades de expresión oral y comprensión oral en el área de comunicación en los alumnos de Sexto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Parroquial gratuita “Madre Admirable” del distrito El Agustino – UGEL 07.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2010) Avila Vargas, Ruth Yovanna; Camacho Antón, Pamela Elena; Cano Vera, Evelyn Cristina; Palomino Aguilar, Rodolfo Joel; Vela Valencia, Blanca María-Item Aplicación de la propuesta “Somos inteligentes y felices” basada en las estrategias de Thomas Armstrong desarrolla las inteligencias múltiples desde el Área de Comunicación en los estudiantes de 5to y 6to grado de Educación Primaria de la I.E. “Virgen de la Candelaria” del distrito de Villa María del Triunfo, perteneciente a la UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2010) Blas Chávez, Jossy Susam; Aguirre Gonzales, Julia Patxy; Lazo Yparraguirre, Laura Brigitte; Rengifo Hinojosa, Dorcas; Taquire Hancco, Damaris Stella; Da Silva Arellano, Nathalia Rosalía-Item Actitudes que se manifiestan en la convivencia en el aula de los alumnos de quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa “Sagrado Corazón” Anexo al IPNM del distrito de Santiago de Surco, perteneciente a la UGEL N° 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2010) China Livia, Evelyn Hiromy; Acero Arrunátegui, Anavelí de Fátima; Caballero Santiago, Ofelia Mabel; Tito Ramos, Mayra Alejandra; Verasteguí Meza, Luisa María; Horna Díaz, Clara Isabel-Item Nivel de madurez social que presentan los niños de sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa “Virgen de la Candelaria” perteneciente a San Gabriel Alto distrito de Villa María del Triunfo UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2011) Bautista Suyco, Mariela Teresa; Godoy Galindo, Sandra Milagros; Quintanilla Ballimbrocio, Jaikool Amett; Taipe Fernandez, Rosa Luz; Tapia Cordova, Katherine Guissel-Item Aplicación del módulo "Leo y comprendo" basado en el uso de las estrategias cognitivas y propuestas por Juana Pinzás, mejora la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial del área de Comunicación en las estudiantes del segundo grado "B" de Educación primaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón - Chalet del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2013) Palomino Sotelo, Maria Isabel; Oré Gonza, Jessica Gladys; Paredes Encalada, Lisseth Alexandra; Núñez Paredes, Sheyla Rosa María; Benites Castro, María EstherEste trabajo describe un proyecto de investigación docente que propone un módulo dirigido al área de Comunicación enmarcado dentro de la especialidad de Educación primaria (EP) del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM). El objetivo del mismo se concreta en mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial utilizando las estrategias cognitivas propuestas por Juana Pinzás.Item Aplicación del manual "Sin agresión aprendo mejor" basado en la teoría del Aprendizaje social disminuye las conductas agresivas que presentan los estudiantes del cuarto grado de nivel primario de la Institución Educativa Parroquial "Virgen de la Candelaria" del distrito de Villa María del Triunfo perteneciente a la UGEL 01(2013) Avalos Campos, Elizabeth; Huanca Ayma, Claudia Yanina; Moya Horna, Mirla Elvira; Rivadeneyra Reyes, Enola Nava-Item Mejoramiento de la ortografía en los componentes literal, acentual y puntual a través del Taller “Escribir puede ser divertido” en el área de Comunicación de las estudiantes de 6to grado “A” de la Institución Educativa “Sagrado Corazón” – Chalet del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2013) Silva Morales, Liz Yesenia; Rojas Iriarte, Ruddy; López Rodríguez, Edith Estefanía; Grados Pichilingue, Delmira Ivonne; Rueda Bujalance, CeciliaLa escritura correcta desde un punto de vista ortográfico es una destreza que se considera indispensable a lo largo de la etapa escolar ya que, es aquí donde se adquiere el aprendizaje de la norma ortográfica de un modo progresivo y sistemático que además, busca que los estudiantes escriban con corrección de una manera consciente. Para cumplir con esta finalidad, son muchas las horas lectivas que se pueden dedicar a la enseñanza ortográfica. Sin embargo, la práctica en el aula demuestra que ni siquiera el conocimiento de la normativa ortográfica es garantía de corrección. Por otro lado, también puede suceder lo contrario: que hayan estudiantes con una correcta escritura ortográfica que apenas recuerdan alguna norma.Item La religiosidad hacia dios expresada en el área de educación religiosa de los niños de primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – anexo al IPNM.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2013) Chávez Ríos, Loretta Patricia; Marín Aliaga, Carmen Lizet; Mogollón Velásquez, Patty Anel; Rodríguez Escalante, Rossy Analí; Tenorio Mallqui, Cintya Lorena Del Pilar; Revilla Figueroa, EnriqueEl objeto de estudio de la presente investigación se centra en describir cómo expresan la religiosidad hacia Dios los niños del primer grado de Educación Primaria de la I.E. Sagrado Corazón – Anexo al IPNM, en el área de Educación Religiosa. La religiosidad según Aizpurúa (2009), es el conjunto de ideas, sentimientos y actitudes que unen o vinculan a la persona con lo transcendente. Esta religiosidad es expresada por las personas a través de actitudes, las cuales variarán según el contexto en el que vivan, basadas en sus costumbres, tradiciones o prácticas. Sánchez (2010), señala que en los niños existen cuatro dimensiones en su religiosidad: el antropomorfismo, el animismo, el magismo y el egocentrismo, coincidiendo con el clásico autor Aragó (1965), quien nombra tres de estas dimensiones en su libro “Psicología Religiosa en el Niño”. La investigación tuvo como fin conocer y describir cómo expresan su religiosidad hacia Dios los niños a través de las cuatro dimensiones, las cuales canalizan la comprensión de la realidad, formando así su propia concepción de Dios. El diseño metodológico ha sido de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptiva simple. Las dimensiones identificadas en el aula de primer grado de la I.E. Sagrado Corazón - Anexo al IPNM, han sido por toda fuente, el antropomorfismo, el magismo, el animismo y el egocentrismo. Siendo el antropomorfismo la dimensión con mayor porcentaje, lo cual demuestra que los niños ven a Dios con características físicas – humanas, cualidades y acciones, asemejándolo en algún momento a la imagen de Jesús.Item Aplicación de estrategias sobre el cuidado del ambiente en el área de ciencia y ambiente para desarrollar las habilidades cognitivas en los niños de segundo grado de educación primaria en la I.E. Anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2013) Amaya Gómez, Katerine Janeth; Gonzáles Aroni, Diana; Quirita Carazas, Yasmin Saby; Vértiz Zavaleta, María Elizabeth; Da Silva Arellano, Nathalia RosaliaTesis para optar el Título de Licenciada en Educación primariaItem Desarrollo de las habilidades indagatorias a través de la aplicación de la propuesta metodológica “Ciencia en tus Manos” basada en la metodología de indagación científica en los estudiantes del tercer grado DE Educación Primaria del Colegio Anexo al IPNM del distrito de Santiago de Surco UGEL 07(2014) Aponte Almanza, Milagros Jhasmin; Mejía Valdivia, Patricia Yajaira; Perez Mendoza, Carmen Lissete; Ramirez Perez, Alejandra; Rodriguez Cabrera, Lesly Denisse; Calagua Mendoza, Valeria Leticia-Item La aplicación de estrategias metodológicas "Protagonistas del cambio" basadas en la educación ambiental desarrollan actitudes a favor del cuidado del ambiente en los estudiantes de sexto grado de educación primaria del Colegio Anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico del distrito de Santiago de Surco perteneciente a la UGEL 07(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2014) Mamani Urbano, Diana Carolina; Canchasto Vargas, Mirella Carmen; Carrasco Santos, Verónica del Rosario; Ramirez Rodríguez, Cynthia Elizabeth; Rodriguez Weisselberger, Rifka; Vilchez Prado, Yeny Raquel; Suyo Villar, Isabel; Instituto Pedagógico Nacional MonterricoHoy en día vivimos bajo un conjunto de factores y acciones que han logrado que la contaminación ambiental aumente de manera acelerada causando en la tierra múltiples cambios que perjudican a todos los seres vivos; siendo paradójicamente el ser humano el único autor y responsable de esta realidad. El Perú no está ajeno a esta problemática, si bien es rico en cuando a su biodiversidad y recursos naturales; lamentablemente también es uno de los países más afectados con respecto a la contaminación ambiental. Esto se da debido a la falta de cultura, respeto y amor a lo nuestro, que se inculca en los hogares y se refuerza en las escuelas.Item Aplicación del módulo “Aprendemos a Convivir” para contribuir al área personal social de la tutoría en el desarrollo personal, interpersonal y social de los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Parroquial Virgen de la Candelaria perteneciente a Villa María del Triunfo, UGEL 01.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2014) Catter Velásquez, Johanna Stephany; Quiñe Gallardo, Fernanda; Reyes mendoza, Lizbeth gabriela; Sánchez Gellches, Claudia Verenisse; Tapia Alvarez, Maryuri Ivonne; Torres Céspedes, Martha del Pilar-