La religiosidad hacia dios expresada en el área de educación religiosa de los niños de primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – anexo al IPNM.
No Thumbnail Available
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Abstract
El objeto de estudio de la presente investigación se centra en describir cómo
expresan la religiosidad hacia Dios los niños del primer grado de Educación Primaria
de la I.E. Sagrado Corazón – Anexo al IPNM, en el área de Educación Religiosa.
La religiosidad según Aizpurúa (2009), es el conjunto de ideas, sentimientos y
actitudes que unen o vinculan a la persona con lo transcendente. Esta religiosidad es
expresada por las personas a través de actitudes, las cuales variarán según el contexto
en el que vivan, basadas en sus costumbres, tradiciones o prácticas.
Sánchez (2010), señala que en los niños existen cuatro dimensiones en su
religiosidad: el antropomorfismo, el animismo, el magismo y el egocentrismo,
coincidiendo con el clásico autor Aragó (1965), quien nombra tres de estas
dimensiones en su libro “Psicología Religiosa en el Niño”.
La investigación tuvo como fin conocer y describir cómo expresan su religiosidad
hacia Dios los niños a través de las cuatro dimensiones, las cuales canalizan la
comprensión de la realidad, formando así su propia concepción de Dios. El diseño
metodológico ha sido de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptiva simple.
Las dimensiones identificadas en el aula de primer grado de la I.E. Sagrado
Corazón - Anexo al IPNM, han sido por toda fuente, el antropomorfismo, el
magismo, el animismo y el egocentrismo. Siendo el antropomorfismo la dimensión
con mayor porcentaje, lo cual demuestra que los niños ven a Dios con características
físicas – humanas, cualidades y acciones, asemejándolo en algún momento a la
imagen de Jesús.
Description
Tesis para optar el Título de Licenciado en Educación Primaria
Keywords
Religiosidad, Factores de la religiosidad, Desarrollo cognitivo, Desarrollo psicomotor