La religiosidad hacia dios expresada en el área de educación religiosa de los niños de primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – anexo al IPNM.

dc.contributor.advisorRevilla Figueroa, Enrique
dc.contributor.authorChávez Ríos, Loretta Patricia
dc.contributor.authorMarín Aliaga, Carmen Lizet
dc.contributor.authorMogollón Velásquez, Patty Anel
dc.contributor.authorRodríguez Escalante, Rossy Analí
dc.contributor.authorTenorio Mallqui, Cintya Lorena Del Pilar
dc.date.accessioned2018-06-27T02:42:06Z
dc.date.available2018-06-27T02:42:06Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis para optar el Título de Licenciado en Educación Primariaes_PE
dc.description.abstractEl objeto de estudio de la presente investigación se centra en describir cómo expresan la religiosidad hacia Dios los niños del primer grado de Educación Primaria de la I.E. Sagrado Corazón – Anexo al IPNM, en el área de Educación Religiosa. La religiosidad según Aizpurúa (2009), es el conjunto de ideas, sentimientos y actitudes que unen o vinculan a la persona con lo transcendente. Esta religiosidad es expresada por las personas a través de actitudes, las cuales variarán según el contexto en el que vivan, basadas en sus costumbres, tradiciones o prácticas. Sánchez (2010), señala que en los niños existen cuatro dimensiones en su religiosidad: el antropomorfismo, el animismo, el magismo y el egocentrismo, coincidiendo con el clásico autor Aragó (1965), quien nombra tres de estas dimensiones en su libro “Psicología Religiosa en el Niño”. La investigación tuvo como fin conocer y describir cómo expresan su religiosidad hacia Dios los niños a través de las cuatro dimensiones, las cuales canalizan la comprensión de la realidad, formando así su propia concepción de Dios. El diseño metodológico ha sido de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptiva simple. Las dimensiones identificadas en el aula de primer grado de la I.E. Sagrado Corazón - Anexo al IPNM, han sido por toda fuente, el antropomorfismo, el magismo, el animismo y el egocentrismo. Siendo el antropomorfismo la dimensión con mayor porcentaje, lo cual demuestra que los niños ven a Dios con características físicas – humanas, cualidades y acciones, asemejándolo en algún momento a la imagen de Jesús.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/897
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectReligiosidades_PE
dc.subjectFactores de la religiosidades_PE
dc.subjectDesarrollo cognitivoes_PE
dc.subjectDesarrollo psicomotores_PE
dc.titleLa religiosidad hacia dios expresada en el área de educación religiosa de los niños de primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – anexo al IPNM.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TESIS-TENORIO MALLQUI.pdf
Size:
892.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Licenciatura EI – Tenorio M.
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: