Tratamiento Integrado de Lenguas cooficiales y lenguas extranjeras en el Sistema Educativo Peruano en el nivel secundario

Thesis.degree.programPrograma de Educación Inicial Docentees_PE
dc.contributor.advisorSánchez Cotrina, Everes_PE
dc.contributor.authorCastañeda Cabrera, Johan Jenneres_PE
dc.contributor.authorDelgado Paredes, Antja Nikolees_PE
dc.contributor.authorLazo Zárate, Deyna Alejandraes_PE
dc.contributor.authorSalvatierra Fernández, Nayeli Yoanaes_PE
dc.date.accessioned2022-12-14T22:35:18Z
dc.date.available2022-12-14T22:35:18Z
dc.date.issued2022-12
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.es_PE
dc.description.abstractEn el presente trabajo se describe de manera completa el Tratamiento Integrado de Lenguas Cooficiales y Lenguas Extranjeras dentro del sistema educativo peruano, así como también el efecto que este tiene dentro de la Educación Intercultural Bilingüe. La metodología usada es la que Arias (2012, p. 27) sostiene al hablar sobre la búsqueda, recuperación e interpretación de datos, es decir que en nuestro trabajo hemos utilizado el diseño metodológico de la técnica documental informativa. Los resultados obtenidos muestran que así como menciona Apriz (2012), el docente debe presentar propuestas metodológicas en clase para que se pueda llevar a cabo un ambiente educativo de buena calidad. Además, el acompañamiento familiar y seguimiento que estos pueden darles a los estudiantes es un punto clave para que puedan desarrollar sus habilidades comunicativas en una segunda lengua tanto dentro como fuera del salón de clases. Sin embargo, la realidad demuestra que el hecho de enseñar inglés como lengua extranjera conlleva muchos retos que aún están en proceso de mejora como es el hecho de innovar en las metodologías docentes y además que éstos estén lo suficientemente preparados teniendo mínimo un nivel B2 según lo que espera el Marco Común Europeo de Referencia. El CNEB tiene como objetivo principal promover y desarrollar las habilidades comunicativas de los estudiantes en las diferentes áreas mencionadas dentro de nuestra tesina, y así obtener diferentes beneficios en los diversos contextos dentro del Perú demostrando así lo que es la igualdad de oportunidades para que el estudiante pueda demostrar sus capacidades y desarrollar de forma completa sus habilidades comunicativas.es_PE
dc.description.tableofcontentsMarco teórico conceptual --1.1 Antecedentes--1.2 Tratamiento Integrado de Lenguas--1.3 Lenguas cooficiales del Perú--a. El Quechua como lengua oficial -- b. El Castellano como lengua oficial--1.4 Lenguas Extranjeras--a. El Inglés como lengua extranjera --1.5 Currículo Nacional de Educación Básica Regular--a. Competencia--b. Nivel Secundario--1.6 Programa curricular de Educación Secundaria--a. Área de comunicación--b. Área de castellano como segunda lengua--c. Área de inglés como segunda lengua--1.7 Enfoque comunicativo--1.8 Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/2023
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.source.uriRepositorio Institucionales_PE
dc.subjectAprendizaje de segunda lenguaes_PE
dc.subjectTratamiento Integrado de Lenguases_PE
dc.subjectIngléses_PE
dc.subjectQuechuaes_PE
dc.subjectEducación secundariaes_PE
dc.subjectInvestigación documentales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01es_PE
dc.titleTratamiento Integrado de Lenguas cooficiales y lenguas extranjeras en el Sistema Educativo Peruano en el nivel secundarioes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni41617123
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5983-7663es_PE
renati.author.dni73210940
renati.author.dni76271644
renati.author.dni75455086
renati.author.dni72885222
renati.discipline199786es_PE
renati.jurorRúas Quartara, Magaly del Rosarioes_PE
renati.jurorMedina Manrique, Claudia Adrianaes_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
thesis.degree.disciplinePrograma de Formación Inicial Docentees_PE
thesis.degree.grantorEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Educaciónes_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
TESINA-CASTAÑEDA CABRERA.pdf
Size:
441.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESINA CASTAÑEDA CABRERA
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACION PUBLICACION.pdf
Size:
234.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización publicación
No Thumbnail Available
Name:
Compilatio-TESINA-CASTAÑEDA (11%).pdf
Size:
636.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Reporte Compilatio
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: