Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Medina Manrique, Claudia Adriana"

Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aprendizaje basado en problemas para el desarrollo de la competencia de regularidad, equivalencia y cambio
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Coronado Peña, Elsy Milagros; Odiaga Campos, Fabiola; Salas Nolasco, José Manuel; Vasquez Perea, Ruth Rosmery; Medina Manrique, Claudia Adriana
    El aprendizaje de la matemática ante la nueva realidad educativa, ocasionada por la pandemia del Sars Cov-2, requiere la aplicación de estrategias que ayuden al estudiante en la construcción de su aprendizaje. En este sentido, una de las metodologías idóneas para esta educación a distancia, es el aprendizaje basado en problemas que permite al estudiante construir su propio aprendizaje colectiva e individualmente, donde el docente es el orientador en este proceso. Por ello, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comprender la importancia del aprendizaje basado en problemas para el desarrollo de la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Dicho estudio se trabajó bajo el enfoque cualitativo con una técnica documental, que implicó una indagación exhaustiva de documentos en repositorios, revistas indexadas, así como en buscadores académicos. Luego de analizar cada uno de los documentos y al contrastarlos con otras investigaciones se concluye que, el aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio, tiene una gran importancia, ya que propicia el desarrollo del pensamiento inductivo, deductivo, lógico, crítico y creativo en el estudiante, así como el argumentar y estructurar adecuadamente sus ideas y razonamientos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Artículos de investigación e innovación en Formación inicial docente
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2023-07) Medina Manrique, Claudia Adriana; Sanchez, Cotrina Ever; Tejada Romaní, María Margarita; Vargas Vásquez, Delia Mercedes
    E-book de la Unidad de investigación e Innovación que reúne artículos científicos. Contenido: Habilidades investigativas: Una praxis necesaria en Formación Inicial Docente / Mtra. Claudia Adriana Medina Manrique -- Investigación Educativa para la Formación Inicial Docente en la modalidad no presencial / Mtro. Ever Sanchez Cotrina -- Experiencias en investigación e innovación educativa virtual en el Bicentenario / Dra. María Margarita Tejada Romaní -- Reporte de experiencias en investigación e innovación educativa virtual en el bicentenario / Mg. Delia Vargas Vásquez.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Los espacios educativos para desarrollar los enfoques transversales en educación inicial
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Chamorro Reyes, Ana Liz; Felix Laime, Arely Felicia; Palacios Rivas, Lucia del Pilar; Rojas Erazo, Elina; Medina Manrique, Claudia Adriana
    En esta investigación, se buscó responder a la pregunta ¿Cuál es la importancia de los espacios educativos para desarrollar los enfoques transversales en niños menores de seis años? Por consiguiente, tuvo como objetivo general, comprender la importancia de los espacios educativos para el desarrollo de los enfoques desde la primera infancia, teniendo en cuenta los diferentes contextos. Es así como, se definieron conceptos primordiales para este estudio tales como espacios educativos y enfoques transversales. Del mismo modo, se identificó la adaptabilidad de los espacios en la modalidad virtual. Este trabajo se ha realizado mediante una investigación cualitativa - documental informativa, que posteriormente va a servir como insumo para futuras investigaciones al informar sobre cómo los espacios educativos influyen de manera significativa en el desarrollo de los estudiantes, adaptándose a los diferentes contextos y teniendo en cuenta los enfoques transversales. Finalmente se presentan las conclusiones en las cuales se resalta la importancia de los espacios educativos para fortalecer un desarrollo óptimo de los estudiantes, teniendo en cuenta los enfoques transversales. Asimismo se identifican cuáles son estos y cómo deben ser adaptados a la nueva modalidad de enseñanza.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Habilidades de indagación científica para preservar el ambiente en nivel inicial
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Morales Becerra, Cynthia Elvia; Quispe Laurente, Claudia Isabel; Temoche Muñoz, Brunella Camila; Medina Manrique, Claudia Adriana
    La investigación desarrollada en el presente trabajo descriptivo con enfoque cualitativo de diseño documental, se elaboró con el propósito de explicar la influencia del desarrollo de las habilidades de indagación científica en los niños del nivel inicial para la preservación del ambiente. La técnica empleada para el recojo de información fue el fichero y registros de páginas web. El estudio definió las bases teóricas de las habilidades de indagación científica y la preservación ambiental así como la relación que existe entre ambos. A lo largo de la investigación se desarrolló la siguiente pregunta, ¿Cuál es la influencia de las habilidades de indagación científica para la preservación del ambiente, en los niños del nivel inicial? Se mencionó las estrategias acerca del desarrollo de habilidades de indagación científica para la preservación del medio ambiente en niños del nivel inicial. Se concluye que, al desarrollar las habilidades de indagación científica en los niños del nivel inicial, se genera en ellos una mirada investigadora que les permite entender el mundo que les rodea, reflexionar y discutir sobre su medio, y ser capaces de brindar soluciones competentes. Asimismo, generan una perspectiva crítica y comprenden la importancia de preservar su entorno desde su papel de ciudadanos responsables.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Interacciones de calidad para favorecer los aprendizajes esperados en educación inicial
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) López Tasayco, María José Alejandra; Váez Coral, Ximena Alessandra; Medina Manrique, Claudia Adriana
    El presente trabajo tuvo como objetivo comprender la importancia de las interacciones de calidad entre docente y estudiantes para favorecer los aprendizajes esperados en el nivel inicial. Para este efecto la investigación se dio bajo el enfoque cualitativo a través del diseño de investigación documental que permite la recopilación de trabajos, tesis y artículos relacionados al tema; los instrumentos utilizados para la organización de esta información fueron el fichero electrónico y el registro de páginas web. La investigación señaló que existen diferentes factores que influyen en el aprendizaje; sin embargo las interacciones de calidad toman un rol importante ya que no solo intervienen en este sino también en diferentes áreas del desarrollo, especialmente en la socioemocional. Además se concluye que el rol docente es esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje en nivel inicial ya que estos primeros años de vida causan gran impacto en el desarrollo a futuro de los estudiantes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El juego cooperativo para una convivencia asertiva en educación inicial
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Condori Narrea, Rafaela Patricia; Donayre Castillo, Diana; Rivera Cañamero, Marcela Giuliana; Medina Manrique, Claudia Adriana
    Este trabajo de investigación fue realizado teniendo en cuenta el enfoque cualitativo , diseño descriptivo - documental; se elaboró con la finalidad de responder la siguiente pregunta ¿Por qué es importante el juego cooperativo para promover la convivencia asertiva en los niños de Educación Inicial? Por ello se presenta cuales son las estrategias y beneficios del juego cooperativo para lograr una convivencia asertiva de manera presencial y de manera virtual, Asimismo se ha planteado el juego cooperativo como una herramienta pedagógica que servirá como base para futuras investigaciones para lograr una convivencia asertiva en ambos contextos y que será beneficioso para las docentes, padres de familia y público en general. Finalmente se mencionan las conclusiones en las cuales se recalca la importancia, los beneficios y las estrategias para lograr a través del juego cooperativo una convivencia asertiva para que los estudiantes construyan su aprendizaje dentro como fuera del aula.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El juego simbólico para la aceptación de normas sociales
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Guardia Apcho, Luz Marilyn; Lupa Trujillo, Daniela Fernanda; Parejas Oscorima, Ariana Fiorella; Rojas Soto, Milagros Araceli Sadith; Medina Manrique, Claudia Adriana
    Debido a la coyuntura, se han evidenciado diferentes problemáticas en el ámbito educativo, siendo una de ellas la falta de aceptación de las normas sociales; por lo que esta tesina tuvo como objetivo determinar la importancia del juego simbólico para la aceptación de normas sociales en el nivel inicial; ya que, forman la estructura de una sociedad idónea para la formación de futuros ciudadanos. Así mismo esta tesina se realizó bajo un enfoque cualitativo, investigación documental. La presente investigación empleó la herramienta fichero con la finalidad de obtener una organización, el cual es un archivo de fichas ordenadas según temas/índice de la investigación; y el registro de páginas electrónicas donde se describe el contenido como eje de la investigación incluyendo la dirección de acceso al link. De acuerdo a la presente investigación, se concluye que el juego simbólico contribuye para la aceptación de las normas sociales; ya que, incentiva el aprendizaje de nuevos comportamientos y valores, promueve el desarrollo de destrezas sociales y favorece la expresión afectiva,permitiendo un ambiente académico donde los estudiantes logren aceptar las normas sociales para una mejor convivencia escolar y se dé un aprendizaje óptimo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Participación de la familia en el desarrollo de la autoestima en el nivel inicial
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Cabrera Auccapuclla, Alexandra; Elias Velasquez, Kelly Rosmeri; Rojas Fernandez, Stephany Eliacim; Sanchez Inuma, Naira Adriana; Medina Manrique, Claudia Adriana
    Los niños son seres sociales y están en constante aprendizaje; todas sus conductas y actitudes se ven reflejadas en su día a día. Es así como, el rol de la familia toma un papel importante y sobre todo cuando son infantes. Los niños y niñas menores de 6 años, tienen como referente a su familia y escuela, la primera es el ente socializador y la segunda potencia habilidades y actitudes. El trabajo de investigación se llevó a cabo bajo el enfoque cualitativo y el diseño de investigación documental informativa, es por ello, que se utilizó el fichero y registro de páginas electrónicas como instrumentos de recolección de datos de diversas fuentes como tesis, revistas, videos, libros y artículos. En esta tesina, comprendemos cómo la participación, la influencia, relación y actividades en la familia favorecen el desarrollo de la autoestima en los niños menores de seis años.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La pedagogía hospitalaria como pedagogía alternativa en el Perú
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Barrial Chung, Milagros Aytana; Castro Villanes, Andrea Milagros; Osco Anca, Liz Estephany Fernanda; Perez Torres Fiorella; Medina Manrique, Claudia Adriana
    El presente trabajo de investigación respondió a una investigación cualitativa de tipo documental, la cual recogió información de diversas fuentes empleando instrumentos como los ficheros electrónicos y el registro de páginas web. Este estudio tuvo como objetivo principal explicar cómo se desarrolla la pedagogía hospitalaria como una pedagogía alternativa en el Perú. Además de divulgar su importancia, señalar el rol de los estudiantes y maestros dentro de los hospitales y analizar cómo esta pedagogía contribuye en su formación ya que ambos son los actores principales del aprendizaje. Con este estudio se llega a la conclusión de que la pedagogía hospitalaria en el Perú se rige por ciertas normativas del estado, dicha pedagogía brinda una atención educativa de calidad a niños y niñas ingresados en los hospitales con el apoyo de los docentes hospitalarios, quienes son los responsables tanto de mediar como de ofrecer experiencias de aprendizaje, recursos y momentos donde se puedan fortalecer o adquirir habilidades que les permitan a los estudiantes hospitalizados continuar sus estudios y alcanzar su desarrollo potencial. Del mismo modo se evidencia que la pedagogía hospitalaria tiene una relación directa con la formación tanto de los estudiantes como de los docentes hospitalarios.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Pensamiento creativo y la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de secundaria
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2023-12) Jimenez Canchari, Nayeli Alexandra; Olivares Pineda, Jhunior Andre; Romero Coaquira, Cristhian Jesús; Uzuriaga Chavarria, Richar Jesús; Medina Manrique, Claudia Adriana; Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
    Esta investigación tuvo como fin hallar la correspondencia entre el pensamiento creativo y la resolución de problemas matemáticos. Para este estudio se usó el enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo correlacional. La muestra fue de 126 discentes de quinto año de secundaria. Para recoger la información se usaron dos cuestionarios respecto al pensamiento creativo y la resolución de problemas matemáticos. Para observar la incidencia de la variable independiente sobre la variable dependiente se usó el coeficiente Rho de Spearman. Los resultados dieron a conocer que los estudiantes que poseen mayor nivel de pensamiento creativo, son más competentes al solucionar problemas matemáticos. La conclusión de esta investigación determina que hay una incidencia entre pensamiento creativo y la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Lima.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El pensamiento crítico y su importancia para el aprendizaje de la matemática
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) De la Rosa Suárez, Abigail; Torres Fernandez, Marlene Elizabeth; Yáñez Olivos, Dayan Xiomara; Zevallos Rodriguez, Marycielo Suzzete; Medina Manrique, Claudia Adriana
    Debido a la crisis sanitaria mundial se presentó la necesidad de trasladar la educación presencial a una modalidad virtual o a distancia, sin embargo, surgieron múltiples dificultades o complicaciones en el desarrollo de diversas áreas, es por ello que la presente investigación se ha desarrollado bajo el enfoque cualitativo, la cual se origina en hechos documentados, análisis de fuentes bibliográficas o hemerográficas; con un diseño documental, el cual hizo referencia a la importancia que tiene el desarrollo del pensamiento crítico para el aprendizaje de la matemática en la educación virtual ; el cual tuvo como objetivo describir estrategias o métodos utilizados, los factores que influyen y las dificultades generadas. En conclusión, cuando se realiza el proceso del pensamiento crítico las personas eligen cómo y qué desean aprender, así como discernir y tomar decisiones e interpretar datos. Cuando un estudiante tiene la capacidad de desarrollar todo este proceso, tiene la capacidad de comprender, interpretar e identificar los datos relevantes, buscar conceptos, leyes, etc, beneficiando su aprendizaje.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Pensamiento estadístico para desarrollar la competencia Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Córdova Bartolomé, Andrés; Gallegos Condori, Katya Rosa; Jacobo Marcelo, Jesus Manuel; Manco Eugenio, Andrea Fernanda; Medina Manrique, Claudia Adriana
    Para generar aprendizajes significativos, es necesario desarrollar habilidades para analizar, procesar y adecuar información; de manera que, se pueda ser capaz de tomar decisiones, hacer predicciones lógicas y conclusiones justificadas. El presente estudio buscó comprender la importancia que tiene el pensamiento estadístico para desarrollar la competencia resuelve problemas de Gestión de Datos e incertidumbre, a través de la siguiente pregunta: ¿Cuál es la importancia que tiene el pensamiento estadístico para el desarrollo de la competencia resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre? Para responder a esta pregunta se analizaron las componentes y fases del pensamiento estadístico y su relación con las capacidades de la competencia mencionada. Aquello se logró empleando la técnica documental, la cual consiste en la revisión y análisis de diversas fuentes de información. A modo de conclusión podemos mencionar que las etapas, tipos y fases del ciclo investigativo, tipos de pensamiento y ciclo interrogativo, respectivamente, son importantes, ya que potencian las habilidades y actitudes del estudiante, con la finalidad de que estos construyan sus aprendizajes, comprendiendo el carácter necesario de recopilar, analizar e interpretar datos para una adecuada toma de decisiones.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Simulador PhET como software educativo para la enseñanza-aprendizaje de las fracciones
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Carballido Davila Miguel Angel; Casanova Davila Edi Alberto; Diaz Delgado Alvaro Emerson; Medina Manrique, Claudia Adriana
    Con la aparición del COVID-19 en el Perú, se suspendió la educación presencial, conllevando a buscar una nueva opción por parte del MINEDU con la estrategia “Aprendo en casa”, caracterizándose por ser una enseñanza no presencial que transmite contenidos educativos tanto por radio como por televisión. Ante este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la importancia del simulador PhET en la enseñanza-aprendizaje de las fracciones, a través del uso de uno de sus simuladores, “Fracciones: Introducción”; con el fin de responder a la pregunta: ¿Cuál es la importancia del simulador PhET en la enseñanza-aprendizaje de las fracciones? Para su respuesta, se proporcionó información sobre el PhET y la relación con la enseñanza del tema; después, se explicó la importancia del simulador seleccionado para el aprendizaje de las fracciones. Ahora bien, esta investigación, con un enfoque cualitativo y de técnica documental, recolectó la información a través de un fichero electrónico y el registro de páginas web para llegar a la conclusión que la importancia del simulador PhET en la enseñanza y aprendizaje de las fracciones, es facilitar la enseñanza en los docentes para el debido aprendizaje, reforzando las ideas conceptuales abstractas, motivando e incentivando la participación de los estudiantes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El software Geogebra para desarrollar la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Chumpitaz Mamani, Elizabeth Maryori; Huamani Todelano, Percy Elvis; Licla Apcho, Blanca Pamela; Vendetta Parreño, Gian Pool; Medina Manrique, Claudia Adriana
    El software GeoGebra es una herramienta que ha sido de utilidad en estos últimos años, por lo que ayuda a una rápida comprensión de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización, así como de otras competencias. El trabajo de investigación explicó el funcionamiento y la importancia de GeoGebra basándose en un enfoque cualitativo-documental, donde se utilizó la técnica del fichero para recolectar información sobre el software, su importancia en la educación y cómo beneficia al aprendizaje de los estudiantes. La información que se brindó, tiene en cuenta conceptos claves para explicar la competencia de forma, movimiento y localización. Asimismo, también existe una descripción del interfaz del software y las herramientas que contiene, así como los beneficios que tiene el uso de esta herramienta digital no solo para los docentes sino también para los estudiantes. En conclusión, el GeoGebra es una herramienta interactiva y didáctica que se puede aplicar en un proceso de enseñanza-aprendizaje para resolver problemas de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Uso de cuentos infantiles para promover el pensamiento crítico en educación inicial
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Guerra Olivar, Laura Giomara; Palomino Loayza, Fatima Aurora; Ramirez Barrientos, Stephanie Fiorella; Sanchez Castañeda, Sol Camila; Medina Manrique, Claudia Adriana
    La presente tesina tuvo como objetivo general comprender el uso de cuentos infantiles como recurso que beneficia el pensamiento crítico en los niños de educación inicial y habilidades del pensador crítico. Brindó los conceptos de pensamiento crítico como tal, las dimensiones y su importancia; abordó como recurso los cuentos tradicionales y literarios, aportó información respecto a los tipos de cuentos infantiles que fomentan el pensamiento crítico en los niños de educación inicial y su importancia en la educación, ya que fomentan las habilidades cognitivas - afectivas y sociales. Además la investigación corresponde al enfoque cualitativo, de tipo documental donde se recolectó información de diversas fuentes como documentos bibliográficos, hemerográficos y audio gráficos como; libros, tesis,, revistas, páginas web, periódicos, videos, entre otros, utilizó instrumentos de recolección de información, el fichero y el registro de páginas electrónicas. Por tanto se considera fundamental promover el pensamiento crítico, partiendo del uso de cuentos, ya que mediante estos se permite que los niños puedan desarrollar su imaginación, la creatividad, su expresión y comprensión oral; así mismo permite a los estudiantes poder discernir y realizarse cuestionamientos.
Datos de Contacto
  • Dirección: Jr. Morro Solar N° 982, Urb. Santa Teresa Mz. II Lote 05, Santiago de Surco, Lima. Altura Km 8.5 de la Carretera Panamericana Sur.
  • Correo electrónico: repositorio@monterrico.edu.pe.
Sitios de Interés