Tesis Ciudadanía y Ciencias Sociales
Permanent URI for this collection
Tesis Licenciatura Ciudadanía y Ciencias Sociales; antes Ciencias Histórico Sociales; antes también Educación secundaria en la especialidad Ciencias histórico sociales.
Browse
Browsing Tesis Ciudadanía y Ciencias Sociales by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 59
Results Per Page
Sort Options
Item Autopercepción sobre sus conductas violentas que presentan los alumnos del 5to. año de Educación Secundaria del C.E.N. "Jorge Basadre" - Pamplona Alta - San Juan de Miraflores - UGEL N° 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2004) Flores Fernandez, Lizette Ivón; Gonzales Gómez, Luz Angélica; Peralta Iriarte, Fiorella Paola-Item Nivel de habilidades sociales que favorecen la prevención del embarazo adolescente alcanzado por los alumnos de 5° grado de educación secundaria de las instituciones educativas estatales mixtas del turno tarde del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01, periodo 2006(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2006) Armacanqui De la Cruz, Lisseth Denisse; Espinoza Navarrete, Lorena; Quispe Tintaya, José Alberto; Rojas Aylas, Licet Bertha; Rojas Borjas, Anik Yoani; Blanco Moreno, Martín Rafael; Huillca Condori, Bertha JudithEl trabajo de investigación tiene por objetivo identificar el nivel de las habilidades sociales que favorecen la prevención del embarazo adolescente alcanzado por los alumnos de 5° grado de secundaria. La metodología aplicada en el trabajo de investigación es descriptiva simple.Item El taller "Aprendiendo a prevenir" fortalece las actitudes para la prevención como la responsabilidad, participación, autocontrol, solidaridad y la creatividad en caso de sismo, en los alumnos de 2do año de Educación Secundaria, de la Institución Educativa María Auxiliadora perteneciente al distrito de Chorrillos, UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2006) Encarnación Fernandez, Evelyn Angie; Altamirano Ruete, Nery Solange; Menendez Yepez, Ruth Natalia; Soto Funes, Margarita Ivón; Wiese Ramos, Ana Lía; Blanco Tercero, Enrique-Item Estudio comparativo sobre el nivel de asertividad en los componentes de autorrevelación y autocontrol que presentan los estudiantes del 3er grado de Educación Secundaria de las Instituciones Educativas María Auxiliadora N° 7064 y Túpac Amaru II N° 6075 pertenecientes al distrito de Chorrillos UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2008) Calongos Torres, Giancarlo Alan; Farfán Correa, Lorena; Manrique Torres, Maritza Beatriz; Tomas Salas, Roxana Yanet-Item Estudio etnográfico sobre las manifestaciones de equidad de género que se dan en los alumnos y las alumnas del segundo año A de educación secundaria en el área de Persona Familia y Relaciones Humanas de la Institución Educativa Parroquial Fe y Alegría Nº 3 del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01, 2009(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2009) Basilio Arnao, Rosio Victoria; Aliaga Muñoz, Susana Marianella; Alvarado Mio, Allison Sheylit; Cochachi Tamayo, Jessica Milagros; Pesantes Arzapalo, Lyana Digna; Huisa Yucra, MaritzaEl objetivo de esta investigación es interpretar las manifestaciones de equidad de género que se dan en las alumnas y los alumnos del segundo año A de Educación Secundaria en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas de la Institución Educativa Parroquial Fe y Alegría N°3 del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01. Por ello decidimos que nuestra investigación de tipo cualitativa sea de diseño etnográfico ya que en el campo de la investigación educativa la etnografía constituye una alternativa metodológica que se diferencia de los métodos tradicionalmente empleados en este campo que por mucho tiempo fueron exclusivamente aceptados y recomendados para la investigación educativa. Con este diseño hemos descrito, analizado e interpretado las manifestaciones de equidad de género en los alumnos y las alumnas del segundo año A de educación secundaria de la institución educativa Fe y Alegría Nº3 del distrito de San Juan de Miraflores, perteneciente a la UGEL 01. Como resultado se obtuvo que las alumnas y alumnos evidenciaron durante las entrevistas conocer en teoría la importancia sobre la equidad de género y el respeto de los derechos humanos, sin embargo, durante las sesiones de clase demostraron comportamientos que no correspondían a lo aprendido y reforzaban roles que no favorecían la equidad de género.Item La aplicación de las estrategias metodológicas “Ciudadanos en formación” fomenta actitudes cívicas en los alumnos de 3º Grado “B” de Educación Secundaria desde las áreas de formación ciudadana y cívica y persona familia y relaciones humanas de la Institución Educativa “Toribio Seminario” Nº 7067 del distrito de San Juan de Miraflores, perteneciente a la UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2010) Cochachi Quispe, Luz María; Huaman Hinostroza, Mariela; Meza Andrés, Gladys Janet; Samán Huayhua, Elizabeth; Mejía Tapara, Maruja-Item Percepción de los estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria con respecto a la hora de tutoría en las instituciones educativas estatales de práctica continua del IPNM en los distritos de Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores pertenecientes a la UGEL 01.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2011) Hidalgo Mendoza, Jenny Yanet; Maita Quispe, Anali Leonor; Quispe Gómez, Diana Gloria; Tuesta Alvarez, Brenda Jackelyn; Huillca, Judith-Item Conocimientos y actitudes frente al embarazo en la adolescencia que presentan los estudiantes de 3er grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N°24 del distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01 en comparación con los estudiantes de 3er grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita Madre Admirable del distrito de San Luis - UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2011) Rojas Siu, Mey-Lin; Arias Soriano, Junior Elver; Mata Martínez, Wendy Stephanie; Muñoz Challco, Ana Belén; López Paucar, Liset Paola-Item Mejora de nuestra practica evaluativa para la atención a la diversidad y el logro de aprendizaje en los estudiantes del quinto año de Educación Secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 24 perteneciente a la UGEL 01 de San Juan de Miraflores(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2013) Soto Meza, María del Rosario; Soto Meza, Consuelo Elizabeth; Hoces Naveda, María Teresa; Hoces Naveda, Patricia Calixta-Item Estudio comparativo sobre el nivel de habilidades sociales entre los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Túpac Amaru II” del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07 y la Institución Educativa Parroquial Gratuita “Madre Admirable” del distrito de El Agustino perteneciente a la UGEL 03(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2014) Lagos De La Torre, Adriana Nathaly; Chuquichanca Tanta, Noemí Evelin; Díaz Muñoz, Paula Giuliana; Ñaupa Estela, Joselin Rosario; Valderrama Silva, PilarEl presente trabajo de investigación ha sido elaborado pensando tanto en la maestra como el maestro que está ejerciendo su función docente, así como de los y las estudiantes que participan del proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo de su vida escolar. Cabe resaltar también que está muy vinculada a uno de los temas apremiantes en el proceso educativo: las habilidades sociales. Siempre se ha sabido que las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona, en este caso las habilidades sociales son muy importante, en función a trabajar la seguridad de la persona facilitando así sus relaciones con los integrantes que conforman su entorno. De la misma manera les dará la posibilidad de iniciar y mantener una conversación, permitiéndole expresar sus sentimientos, opiniones al momento de afrontar un conflicto. En definitiva, las habilidades sociales ayudarán a alcanzar un mayor número de éxitos personales en las relaciones con los demás respetando siempre los derechos de la otra parte. Es conocido que el ser humano es un ser social por naturaleza, lo cual implica tener la necesidad de relacionarse con los demás para sobrevivir y para disfrutar de una vida emocional más sana. Por consiguiente, ha resultado necesario conocer y ejercitar las habilidades sociales para que exprese libremente sus sentimientos y emociones al relacionarse con su entorno.Item Fortalecimiento de nuestra práctica docente aplicando el Modelo Gavilán en el área de historia, geografía y economía para desarrollar la competencia de manejo de información de los estudiantes de cuarto grado “B” de Educación secundaria de la Institución educativa N° 2026 “San Diego”, del distrito de San Sartín de Porres - UGEL 02(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2014) González Madueño, Consuelo; Asencios Rodríguez, Enedina; Enciso Luna, Miguel Angel; Farfán Ríos, Juliana; Pajuelo Purizaca, Marianela del Rosario; Mejía Tapara, Maruja; Instituto Pedagógico Nacional MonterricoLos cambios actuales de la nueva sociedad global constituyen un reto para los docentes, para responder a él debemos observar y reflexionar sobre nuestra realidad educativa y también sobre nuestra practica pedagógica para buscar nuevas propuestas que corresponda a las expectativas de los estudiantes. La presente investigación se desarrolló en los años 2013 y 2014, durante nuestra práctica en el aula, en donde observamos que nuestras estudiantes tienen grandes dificultades en el manejo de información que es una de las competencias del área de Historia Geografía y Economía. El manejo de información significa el dominio de capacidades, habilidades y actitudes. Reflexionamos sobre las causas de este problema y concluimos que la causa principal era nuestra propia dificultad para diseñar sesiones, implementar materiales y recursos para ejecutar las sesiones de aprendizaje, nuestra práctica inadecuada limitaba el desarrollo de sus aprendizajes.Item Mejora de la práctica pedagógica a través de la aplicación de juegos psicomotores para estimular la motricidad gruesa de los niños y niñas de 3 años del I.E.I. Jardín de Querubines del distrito de Santa Anita – UGEL06(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2014) Bravo Lazarte, Yeniffer Diana; Romero Santiváñez, Tatiana; Saldaña Soto, Liliana Isabel; Loayza, Lilian-Item Estudio etnográfico sobre las relaciones de equidad de género que manifiestan los estudiantes del tercer grado a de Educación Secundaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita Madre Admirable, del distrito San Luis, UGEL O7(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2014) Cruz Ureta, Yesica; Felipe Luyo, Rocío Geannina; Mamani Cangre, Rosario; Marchena Palomino, Lizbeth Anaís; Romero Laurente, Lesly Karol; Blanco Moreno, Martín Rafael-Item Fortalecimiento de nuestra práctica pedagógica aplicando el método del ABP para fortalecer las capacidades de deliberación democrática en los estudiantes del 4to grado “A” de secundaria de la Institución Educativa “Tupac Amaru II” del distrito de Chorrillos - UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2015) Arana Mallqui, Betzabé Yanina; Ponce Condori, Johanna Luz; Salazar Oncebay, Elsa Ambar; Yanavilca Cervantes, Astrid Dany Karolin; Chavez Guzman, Kelly Casilda; Blanco Moreno, Martín RafaelLa presente investigación surge a partir de una debilidad encontrada en nuestra práctica pedagógica en el área de Formación Ciudadana y Cívica, debido a que aún, teniendo experiencia como docentes, no hemos podido fortalecer las capacidades de deliberación democrática en nuestros estudiantes, debido al escaso manejo de conocimiento y estrategias por parte de nosotros, lo que limitó nuestra calidad de enseñanza. Es por ello que, luego de haber identificado el problema y reflexionado sobre ello, planteamos como objetivo principal: Mejorar nuestra práctica pedagógica en el área de Formación Ciudadana y Cívica aplicando el Método ABP para desarrollar la deliberación democrática en los estudiantes de 4to grado “A” de Educación secundaria de la I.E. “TUPAC AMARU II” del distrito de Chorrillos, UGEL 07. Para lograr estos objetivos el grupo investigador ha propuesto implementar una estrategia innovadora llamada Método ABP, como propuesta de solución al inadecuado fortalecimiento de las capacidades de la competencia de deliberación democrática que los estudiantes necesitan logar para alcanzar un nivel óptimo en la resolución de conflictos sobre asuntos públicos de su localidad y país. Esto se podrá evidenciar a través de propuestas de solución a casos sobre diversos problemas de asuntos públicos. La finalidad de este trabajo de investigación es mejorar nuestra práctica pedagógica, dejando un aporte significativo sobre buenas prácticas de enseñanza-aprendizaje utilizando el método ABP, así como la mejora de los aprendizajes y las capacidades de deliberación democrática en los estudiantes.Item Aplicación del módulo “Educación Financiera para todos” sustentado en el aprendizaje basado en casos (ABC) para incrementar el nivel de logro de la capacidad comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero de los estudiantes del 5to. “C” de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 24 ubicada en el distrito de Villa María del Triunfo, perteneciente a la UGEL 01.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2016) García García, Génesis; Gonzalo Simeón, Liz; Romero Vidal, Elizabeth Elena; Huapaya Collado, Patricia Carmela-Item Mejora de nuestra práctica pedagógica a través de la aplicación del proceso de escritura según Flowers y Hayes para desarrollar la producción de textos en el Área de Formación Religiosa en los estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón – Anexo al IPNM del distrito de Santiago de Surco de la UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2016) Grabiel Perales, María Fatima; Holguín Cruz, Jaydy Marilú; Ochoa Robles, Ana Luisa; Loayza Urcia, Lilian del Pilar-Item Nivel de habilidades sociales alcanzando por los estudiantes de tercer grado de Educación Secundaria de los Centros de Práctica Pre-Profesional de los estudiantes de la promoción 2016 de la especialidad de Ciencias Histórico Sociales del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2016) Leyva Cuba, Juan Héctor; Durand Pare, Elizabeth Norma; Lévano Quispe, Flor Janeth; Fernández Calderón, Fiorela-Item Mejora de nuestra práctica pedagógica mediante la aplicación del método Aprendizaje basado en proyectos para fortalecer la competencia Participa en asuntos públicos para promover el bien común en los estudiantes de segundo grado “B” del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa N° 7059 José Antonio Encinas Franco del distrito de San Juan de Miraflores - UGEL 01(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2017-12-27) Astuhuaman Romero, Yessica Samanta; Cerón Vargas, Jessicca Xibelly.; Raffo Huaroto, Regina Milagros; Villegas Fernandez, Lucero Madeleine; Mejía Tapara., MarujaA partir de la aplicación del método Aprendizaje basado en proyectos se fortaleció la competencia Participa en asuntos públicos para promover el bien común en los estudiantes de segundo grado “B” del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa N° 7059 José Antonio Encinas Franco del distrito de San Juan de Miraflores - UGEL 01.Item Innovando nuestra práctica pedagógica aplicando el método del caso para desarrollar en el área de historia, geografía y economía la habilidad evalúa en los estudiantes de tercer grado del nivel de educación secundaria de la institución educativa anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico del distrito de santiago de surco - ugel 07(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2017-12-27) Arce Matias, Sophia; Huaman Cacha, Marialena; La torre Hipolito, Jossehelyng; Rodriguez Torres, Ana María; Huisa Yucra, MaritzaActualmente la enseñanza de historia, geografía y economía se orienta al desarrollo del dominio conceptual de los ejes temáticos que involucran los aprendizajes de las disciplinas que conforman el área. a pesar de esto, y según los lineamientos de programación del currículo nacional de educación básica 2016, la enseñanza del área tiene como finalidad fomentar el desarrollo de competencias que propicien el ejercicio ciudadano, la vida democrática en una sociedad que están en constante cambio, el pensamiento crítico que conduce a los estudiantes a examinar sus propias ideas, juicios y convicciones, la solución de problemas y la toma de decisiones; los cuales tienen indudablemente una carga de dominio conceptual. por lo tanto, el desarrollo de la habilidad evalúa se hace indispensable en este contexto puesto que le permitirá al estudiante analizar, a diferentes escalas y dimensiones, su intervención, el rol de las autoridades y el de la sociedad en general ante los problemas del presente para una toma efectiva de decisiones ante dichos problemas. es por ello, que estos problemas deben ser abordados a través de situaciones significativas que sean retadoras y desafiantes para los estudiantes, situaciones que partan del interés, necesidad y expectativa del estudiante, donde se ponga a prueba sus competencias y capacidades para poder resolverlo, ello va a permitir que los estudiantes analicen problemáticas de la realidad, donde se evalúan los efectos negativos y la intervención de los actores sociales.Item Mejora de nuestra práctica pedagógica mediante la aplicación de las técnicas del Aprendizaje Colaborativo para fortalecer las habilidades sociales en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los estudiantes de 3er grado “C” del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N°24 del distrito de Villa María del Triunfo perteneciente a la UGEL 01(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2017-12-27) Quispe Herhuay, Rosa Emilia; Rodríguez Antay, Margot; Rodríguez Borja, Maritza Yelitza; Valentín Araujo, Angie Mercedes; Vega Ruiz, Andrea Emilia; Blanco Moreno, MartinA partir de la aplicación de las técnicas del Aprendizaje Colaborativo se fortaleció las habilidades sociales en los estudiantes del 3er grado “C” del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N°24
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »