Tesis Ciudadanía y Ciencias Sociales
Permanent URI for this collection
Tesis Licenciatura Ciudadanía y Ciencias Sociales; antes Ciencias Histórico Sociales; antes también Educación secundaria en la especialidad Ciencias histórico sociales.
Browse
Browsing Tesis Ciudadanía y Ciencias Sociales by Subject "Aprendizaje basado en proyectos"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación del Método Aprendizaje Basado en Proyectos para incrementar el nivel de las habilidades del Pensamiento Crítico en el área de Ciencias Sociales en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la I.E. Aplicación IPNM, distrito Santiago de Surco – UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2019) Avendaño Hernández, María Fernanda Mercedes; Davila Loyaga, Daysi Stephany; Postigo Paredes, Brenda Alessandra; Tejada Romaní, María MargaritaEl propósito de la investigación fue aplicar un proyecto elaborado por el grupo investigador con el método Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el área de Ciencias Sociales, para que los estudiantes de 5to. grado de educación secundaria de la I.E. Aplicación IPNM incrementen el nivel de sus habilidades del Pensamiento Crítico, cumpliendo así con lo que precisa el Perfil de Egreso de los estudiantes del VII Ciclo de la Educación Básica Regular. ¿En qué medida la aplicación del Método de Aprendizaje Basado en Proyectos incrementa el nivel de las habilidades del Pensamiento Crítico en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria del Colegio Aplicación IPNM en el área de Ciencias Sociales perteneciente al distrito de Surco - Ugel 07? El objetivo de este estudio es incrementar el nivel de las habilidades del Pensamiento Crítico en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la I.E. Aplicación IPNM mediante la aplicación del Método “Aprendizaje Basado en Proyectos” en el área de Ciencias Sociales. Como objetivos específicos tenemos en primer lugar, incrementar el nivel de la habilidad “interpretación” del Pensamiento Crítico en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la I.E. Aplicación IPNM mediante la aplicación del Método “Aprendizaje Basado en Proyectos” en el área de Ciencias Sociales. En segundo lugar, incrementar el nivel de la habilidad “análisis” del Pensamiento Crítico en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la I.E. Aplicación IPNM mediante la aplicación del Método “Aprendizaje Basado en Proyectos” en el área de Ciencias Sociales. Finalmente, incrementar el nivel de la habilidad “explicación” del Pensamiento Crítico en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la I.E. Aplicación IPNM mediante la aplicación del Método “Aprendizaje Basado en Proyectos” en el área de Ciencias Sociales. Se aplicó el tipo de investigación experimental de diseño pre-experimental con la aplicación de una Prueba de entrada (Pre-Test) y Prueba de salida (Post-Test). Los estudiantes del 5to. grado de educación secundaria de la I.E. Aplicación IPNM incrementaron el nivel de las habilidades de interpretación, análisis y explicación del Pensamiento Crítico mediante la aplicación del método de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el área de Ciencias Sociales.Item Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la Competencia convive y participa democráticamente(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2021-12) Huisa Huarcaya, Clara Lirio; Tubillas Campos Mirella Michelle; Huillca Condori, Bertha JudithLa participación ciudadana siempre involucró la responsabilidad en cuanto a la toma de decisiones, su implementación desde la escuela ha sido fundamental para que los estudiantes puedan ejercer sus derechos y contribuyan a la construcción de una ciudadanía democrática en busca del bien común. Debido a la educación remota asumida durante el aislamiento social por la propagación del virus Covid-19, se observó que las estudiantes de 3º “A” de secundaria de la Institución Educativa 6053 “Sagrado Corazón” – Chalet no realizaban adecuadamente los ejercicios y dinámicas de participación ciudadana, dificultando el desarrollo de la competencia “Convive y participa democráticamente”, por consiguiente, se optó por mejorar dicha competencia por medio del modelo pedagógico Aprendizaje Basado en Proyectos. El presente trabajo de investigación estuvo orientado a la innovación educativa de enfoque cualitativo y diseño de investigación - acción. Los resultados obtenidos, a través de los instrumentos aplicados en la población de estudio, demuestran que las estudiantes de 3º “A” de secundaria conviven y participan democráticamente en las sesiones sincrónicas, ya que, son más participativas, argumentan sus ideas y son responsables con las entregas de sus actividades, ello se debe a que comprenden las indicaciones e interiorizan el tema que se desarrolla en clase.Item Mejora de nuestra práctica pedagógica mediante la aplicación del método Aprendizaje basado en proyectos para fortalecer la competencia Participa en asuntos públicos para promover el bien común en los estudiantes de segundo grado “B” del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa N° 7059 José Antonio Encinas Franco del distrito de San Juan de Miraflores - UGEL 01(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2017-12-27) Astuhuaman Romero, Yessica Samanta; Cerón Vargas, Jessicca Xibelly.; Raffo Huaroto, Regina Milagros; Villegas Fernandez, Lucero Madeleine; Mejía Tapara., MarujaA partir de la aplicación del método Aprendizaje basado en proyectos se fortaleció la competencia Participa en asuntos públicos para promover el bien común en los estudiantes de segundo grado “B” del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa N° 7059 José Antonio Encinas Franco del distrito de San Juan de Miraflores - UGEL 01.