Ciudadanía y Ciencias Sociales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ciudadanía y Ciencias Sociales by Subject "Aula invertida"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Aula invertida para desarrollar la convivencia democrática en estudiantes de educación secundaria(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Olivera Villanueva, Mayra; Tadeo Arteaga, Sonia Jael; Taipe Ayala, Vivian; Zacarias Huaman, Rosario Guadalupe; Fernández Calderón, FiorelaTras el regreso a clases presenciales durante el año 2022 se identificó que los estudiantes presentaban escasas interacciones comunicativas entre ellos y con la docente. Ante ello, se evidenció la necesidad de desarrollar la convivencia democrática en los estudiantes del 3er grado, nivel secundario en Monterrico I.E Aplicación debido a la poca socialización y escasas comunicaciones interactivas durante las clases y en los trabajos grupales. Por tal motivo, la presente investigación tuvo como objetivo mejorar la convivencia democrática en los estudiantes del 3er grado, nivel secundario en Monterrico Institución Educativa Aplicación ubicado en el distrito de Surco mediante la metodología del aula invertida a través de la información recopilada del año 2021. El diseño utilizado correspondió a un enfoque cualitativo con diseño de investigación acción, en dicha investigación se tomó como población de estudio a 25 estudiantes. Además, la técnica utilizada fueron la observación, observación participante y focus group; los instrumentos que posibilitaron el registro de información obtenido fueron la matriz de análisis de datos del diario de campo, lista de cotejo de participación y matriz de análisis del grupo focal. Los estudiantes del 3er grado de secundaria conviven democráticamente con la metodología aula invertida en el área Ciencias Sociales.Item Aula invertida para la construcción de la identidad en Desarrollo personal, Ciudadanía y Cívica(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Bando Coronel, Karol Lizbeth; Loayza Portal, Ronald Jose; Rayme Villanueva, Angie Margarita; Sallo Cano, Sandra; Huapaya Collado, Carmela PatriciaEl presente trabajo de investigación correspondió al enfoque cualitativo en la modalidad con intervención pedagógica e innovación educativa; el diseño fue de investigación-acción, tuvo como población de estudio a 25 estudiantes del primer grado de secundaria de Monterrico Institución Educativa Aplicación, del distrito de Santiago de Surco, UGEL 07. Luego de dos años de clases a distancia por la Covid-19, con el retorno a la educación presencial, los estudiantes manifestaron dificultades en la competencia “Construye su identidad” en relación al reconocimiento y valoración de sus características, la regulación emocional y la toma de decisiones responsables, lo que se evidenció en los resultados de la prueba diagnóstica y la observación docente. Por lo tanto, la investigación tuvo como objetivo mejorar la competencia “Construye su identidad” mediante el modelo pedagógico Aula Invertida en el área curricular de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. A partir de los resultados obtenidos se concluye que los estudiantes de 1er. grado de Educación Secundaria en Monterrico Institución Educativa Aplicación mejoran la construcción de la identidad en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica aplicando el modelo pedagógico aula invertida.Item Modelo pedagógico aula invertida para mejorar el aprendizaje autónomo en estudiantes de 4to grado de secundaria(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2021-12) Cerron Merma, Valery; Garcia Chumbimuni, Iris; Rivera Condori, Estefania Catherine; Sanchez Rojas, Jesus Isaias; Huisa Yucra, MaritzaFrente al escenario de pandemia por la COVID-19, el sistema educativo, no solo se planteó el reto de incursionar en el manejo de herramientas y plataformas digitales, sino también, evidenció la necesidad de que los estudiantes sean capaces de planificar, monitorear y evaluar su proceso de aprendizaje. Por tal motivo, la presente investigación buscó mejorar el aprendizaje autónomo mediante la aplicación del modelo pedagógico aula invertida en los estudiantes de cuarto grado de secundaria de Monterrico Institución Educativa Aplicación. Para ello, se realizó innovación educativa empleando el enfoque cualitativo y el diseño de investigación acción, lo cual orientó la aplicación de la propuesta, a través de la ejecución de sesiones de aprendizaje sincrónicas y asincrónicas, por medio de la modalidad virtual, ello implicó el uso de diversas herramientas digitales, aplicada a una población de estudio de veintinueve estudiantes. La aplicación del Modelo pedagógico aula invertida logra mejorar el aprendizaje autónomo de los estudiantes de cuarto grado de secundaria, ya que les permite plantearse metas, monitorear sus actividades y evaluar el logro de sus aprendizajes, por medio de la planificación e implementación de las actividades de enseñanza - aprendizaje, antes, durante y después de las clases virtuales.Item Modelo pedagógico aula invertida para mejorar el aprendizaje de Ciencias sociales en secundaria(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2021-12) Astocondor Palomino, Erick Christian; Candela Encarnación, Marilú Inés; Mayhua Guerrero, Taeko Valeria; Ortiz Mejía, Diana Carolina; Tejada Romaní, María MargaritaLa educación se enfrentó a grandes retos con la llegada de la Covid-19, tanto docentes como estudiantes vivieron una educación en el entorno virtual que trajo como consecuencia dificultades en la adquisición de aprendizajes. El presente trabajo respondió a una investigación cualitativa de diseño investigación acción, teniendo como población de estudio a 36 estudiantes del primer grado de secundaria sección “A” de la I.E. N° 6053 Sagrado corazón – Chalet, del distrito de Chorrillos UGEL 07. A inicios del año 2021 se tomó una prueba diagnóstica a 36 estudiantes del primer grado de secundaria sección “A” de la I.E. N° 6053 Sagrado corazón – Chalet, para evaluar tres competencias del área de Ciencias Sociales, arrojando resultados desfavorables, por ello se aplicó el modelo pedagógico Aula invertida con el objetivo de mejorar el aprendizaje en el área, se aplicaron cuatro pasos del modelo pedagógico Aula invertida a través de sesiones de aprendizaje, actividades sincrónicas y asincrónicas, evidenciando progresos en el logro de sus aprendizajes. Finalizando la aplicación del modelo pedagógico se evidencio resultados favorables respecto al aprendizaje en el área. En conclusión, las estudiantes gracias a la aplicación del modelo pedagógico Aula invertida presentan mejoras en el aprendizaje del área de ciencias sociales.