Tesis Ciencia y Tecnología
Permanent URI for this collection
Tesis Licenciatura Ciencia y Tecnología, antes Ciencias Naturales, CN
Browse
Browsing Tesis Ciencia y Tecnología by Subject "Actitudes"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Actitudes relacionadas con la Ciencia y Tecnología que presentan los estudiantes de 5to grado de secundaria de las instituciones educativas jornada escolar completa pertenecientes a la UGEL 01 – Distrito de San Juan de Miraflores(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2018) Aguayo Suárez, Ruth Violeta; Albán Zegarra, Sheyla YsabelLos estudiantes de 5to grado de secundaria de las Instituciones Educativas JEC pertenecientes a la Ugel 01 - San Juan de Miraflores, en la categoría enseñanza/aprendizaje de la ciencia y tecnología presentan como resultado global una tendencia de actitud neutra. Lo que significaría que los estudiantes han tenido experiencias afectivas, cognitivas y conductuales que no les han causado ni agrado ni desagrado, si no que al no ser importantes para sus vidas les han causado indiferencia, mas no rechazo. Esto tendría su origen en la falta de contextualización con que se imparten las materias científicas sobre todo en el último grado de educación secundaria, ya que en teoría le permite al estudiante conocer su mundo, pero en la práctica no tiene utilidad.Item Niveles de actitud que poseen los estudiantes de 4º año de educación secundaria, del turno tarde, con respecto al manejo de residuos sólidos urbanos producidos en la escuela de las instituciones educativas estatales de la zona de San Gabriel bajo perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2011) Miranda Pando, Kyara Geraldine; Cieza Núñez, Luis Alberto; Cuela Flores, Adita Vivian; Lizana Enrique, Dayse; Sauñe Limachi, Verónica; Seminario Seminario, Noelia Yesiania; Mancilla Rojas, HaydeéEn la actualidad, la sociedad sufre diversas problemáticas, uno de ellas es la acumulación excesiva de los residuos sólidos que afectan nuestro país de manera desafiante. Es así, que La Organización de las Naciones Unidas (ONU), plantea como uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, teniendo como meta incorporar los principios del desarrollo sostenible, en las políticas y los programas nacionales, e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente, respondiendo a las problemáticas ambientales que se viven. Respondiendo a este objetivo del milenio, y teniendo en cuenta a uno de los principios de la Ley General de Educación, el cual, nos señala que se debe motivar el respeto, cuidado y conservación del entorno natural, desarrollando en los estudiantes valores y actitudes que le permitan aprender a lo largo de toda su vida; realizando prácticas en contribución al medio ambiente, enfatizando el manejo de los residuos sólidos, ya que, gracias a ello podemos mejorar significativamente el bienestar y la salud de la población. Es por ello que, nuestro trabajo de investigación está estructurado en tres partes: La primera corresponde al marco teórico, el cual a su vez está conformado por el planteamiento del problema, sustento teórico, objetivos y variable de estudio que es: actitud hacia el manejo de los residuos sólidos. La segunda parte del trabajo está referida a la metodología de la investigación, los criterios, la procedencia utilizada en la selección de nuestra población, así como también la descripción del instrumento aplicado. La presentación del resultado conforma la tercera parte del trabajo, a través de los cuadros y gráficos que se interpretaron y analizaron, a partir de los datos obtenidos a través de la aplicación del instrumento; luego se presentan las conclusiones basadas en la interpretación y elaboración teórica referida al tema de los residuos sólidos, las sugerencias, referencias y los anexos correspondientes, en donde se presenta la propuesta metodológica “REUTILIZANDO REUTILIZANDO REUTILIZANDO, AL PLANETA ESTAMOS CUIDANDO”, la cual se elaboró pensando en el estudiante y profesor, de acuerdo a los categorías presentadas en nuestro trabajo de Investigación.