Tesis Ciencia y Tecnología
Permanent URI for this collection
Tesis Licenciatura Ciencia y Tecnología, antes Ciencias Naturales, CN
Browse
Browsing Tesis Ciencia y Tecnología by Subject "Conciencia ambiental"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Conciencia ambiental en estudiantes de Educación Secundaria de la red del Sagrado Corazón de Lima Metropolitana(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2020-12-30) Diaz Ramirez, Elizabeth; Levano Quispe, Antonio Domingo; Montoya Salazar, Luzmilagros; Calagua Mendoza, Valeria LeticiaEsta investigación buscó identificar el nivel de Conciencia Ambiental en estudiantes de 5to grado de Educación Secundaria de la Red del Sagrado Corazón de Lima Metropolitana, a partir del enfoque cuantitativo, diseño descriptivo simple. La variable de Conciencia Ambiental es un conjunto de dimensiones donde la persona realiza acciones para mejorar los problemas ambientales y se trabajó a partir del planteamiento dado por los autores: Ricardo de Castro, Regina Lafuente y Eduardo Moyano; donde proponen las dimensiones: afectiva, cognitiva, conativa y activa. El instrumento aplicado se midió a partir de 3 niveles (logrado, proceso e inicio). La muestra estuvo conformada por 81 estudiantes de 5to grado de Educación Secundaria de la Red del Sagrado Corazón Lima Metropolitana. El estudio mostró que los estudiantes se encuentran en un nivel de proceso respecto de la Conciencia Ambiental, manifestando que los estudiantes aún se encuentran desarrollando las dimensiones: afectiva, cognitiva, conativa y activa, lo que representa que los estudiantes cuentan con acciones y conductas ambientales.Item Conciencia ambiental en estudiantes de primero de secundaria de la Institución educativa Monterrico Aplicación(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Cáceres Coba, Pio Estefano; Julca Salas, Lady Diana; Travezaño Blas, DavidLa conciencia ambiental es un conjunto de percepciones, conocimientos que ayuda al medio ambiente con disposiciones individuales y colectivas para la protección y mejoramiento de las problemáticas ambientales. Esta investigación buscó diagnosticar la Conciencia Ambiental en estudiantes de primer año de secundaria de la Institución Educativa Monterrico Aplicación, a partir del enfoque cualitativo, diseño de estudio de casos. Se trabajó a partir del planteamiento por: Suacasa, Maravi, Prada, Roque y Sucari; donde plantearon las dimensiones de conciencia ambiental: cognitiva, afectiva, disposicional y comportamental. El instrumento aplicado fue una entrevista semiestructurada a 13 estudiantes de primero de secundaria con la técnica de focus group. El estudio llega a la conclusión general que los estudiantes de primer grado de secundaria de Institución Educativa Aplicación Monterrico perteneciente a la UGEL 7, consideran que es necesario la difusión de los problemas ambientales, así como la interacción del ser humano con su medio para que pueda disponer de acciones individuales como colectivas con el fin de conservar y proteger el medio que lo rodea.Item Nivel de conciencia ambiental en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Juan Guerrero Quimper del distrito de Villa María del Triunfo, UGEL-01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2019) Vera Zambrano, Angelo Ivan; Rondan Troncones, Gladys MilagrosLa presente investigación se realizó con el propósito de determinar el nivel de conciencia ambiental en los estudiantes de primer grado de educación secundaria, de la Institución Educativa “Juan Guerrero Quimper”, distrito de Villa María del Triunfo, UGEL-01. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 90 estudiantes entre varones y mujeres, pertenecientes a primero grado de secundaria divididos en tres secciones: A, B y C respectivamente con un total de 30 estudiantes por sección. El instrumento utilizado fue un cuestionario sobre conciencia ambiental. En cuanto a los resultados de la variable conciencia ambiental dividida en las dimensiones cognitiva, afectiva, conativa y activa, evidenciaron que la dimensión cognitiva alcanzó el nivel bajo con un 67%, en el nivel medio el 28%, mientras que el nivel alto el 5%. Seguidamente en la dimensión afectiva alcanzaron el nivel bajo en 38%, mientras en el nivel medio el 44% y en el nivel alto un 18%, posteriormente en la dimensión conativa alcanzaron un 69%, mientras que en el nivel medio alcanzaron un 30% y en el nivel alto 1%, consecutivamente en la dimensión activa alcanzaron un 72%, en el nivel medio un 23%, mientras que en nivel alto un 5%. Finalmente se evidencia englobando las 4 dimensiones que conforman la conciencia ambiental que el 58% de la población se hallan en un nivel bajo, mientras que el 40% se halla en un nivel medio y sólo un 2% se encuentra en un nivel alto. Por lo tanto, se concluye que el nivel de conciencia ambiental en el primer grado de educación secundaria se presenta en un nivel bajo.