Nivel de conciencia ambiental en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Juan Guerrero Quimper del distrito de Villa María del Triunfo, UGEL-01

No Thumbnail Available

Date

2019

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico

Abstract

La presente investigación se realizó con el propósito de determinar el nivel de conciencia ambiental en los estudiantes de primer grado de educación secundaria, de la Institución Educativa “Juan Guerrero Quimper”, distrito de Villa María del Triunfo, UGEL-01. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 90 estudiantes entre varones y mujeres, pertenecientes a primero grado de secundaria divididos en tres secciones: A, B y C respectivamente con un total de 30 estudiantes por sección. El instrumento utilizado fue un cuestionario sobre conciencia ambiental. En cuanto a los resultados de la variable conciencia ambiental dividida en las dimensiones cognitiva, afectiva, conativa y activa, evidenciaron que la dimensión cognitiva alcanzó el nivel bajo con un 67%, en el nivel medio el 28%, mientras que el nivel alto el 5%. Seguidamente en la dimensión afectiva alcanzaron el nivel bajo en 38%, mientras en el nivel medio el 44% y en el nivel alto un 18%, posteriormente en la dimensión conativa alcanzaron un 69%, mientras que en el nivel medio alcanzaron un 30% y en el nivel alto 1%, consecutivamente en la dimensión activa alcanzaron un 72%, en el nivel medio un 23%, mientras que en nivel alto un 5%. Finalmente se evidencia englobando las 4 dimensiones que conforman la conciencia ambiental que el 58% de la población se hallan en un nivel bajo, mientras que el 40% se halla en un nivel medio y sólo un 2% se encuentra en un nivel alto. Por lo tanto, se concluye que el nivel de conciencia ambiental en el primer grado de educación secundaria se presenta en un nivel bajo.

Description

Keywords

Conciencia ambiental, Desarrollo sostenible, Educación ambiental, Educación secundaria

Citation