Educación en Idiomas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Educación en Idiomas by Subject "Aprendizaje de Inglés"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de los softwares Jclic y Skype mejora las capacidades de expresión y compresión oral, comprensión de textos y producción de textos en inglés en los estudiantes del 5to grado de educación secundaria del Colegio Anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico del distrito de Santiago de Surco perteneciente a la UGEL Nº 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2012) Campbell Cámara, Elizabeth Carol; Arana Mallqui, Gabriella; Benites Echaiz, Diego Alexander Magno; Gutiérrez Huaman, Clara Estefanía; Esquicha Medina, Antonio-Item Autoaprendizaje y su relación con la comprensión lectora en inglés en un centro de idiomas(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2020-12-28) Cáceda González, Adamary Ethelalida; Dueñas Alhuay, Nataly Flor; Grovas Barrientos, Shirly Margot; Puse Santamaria, Karla Araceli; Solórzano Rodríguez, Valeria De Jesús; Espinoza Mamani, Solange TiffanyLa presente investigación tuvo como objetivo determinar que existe una relación directa entre el autoaprendizaje y la comprensión lectora en inglés en los estudiantes universitarios que cursan inglés V de las cinco aulas “B” del Centro de Idiomas de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. El método que se utilizó fue científico y la investigación es de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y tipo correlacional, utilizando la encuesta como técnica de recopilación de datos. Además, se realizó el coeficiente de alfa de Cronbach, el cual permitió determinar la confiabilidad del instrumento de autoaprendizaje, obteniendo una el resultado de excelente confiabilidad. El cuestionario consta de 10 ítems y tiene una validez aceptable. Asimismo, se utilizó el estadígrafo de Pearson el cual indicó que existe una relación directa entre el autoaprendizaje y la comprensión lectora en inglés al igual que entre dimensiones.Item Comprensión lectora en estudiantes de inglés III de un centro de idiomas(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2020-12-29) Murillo del Valle, Midori Jesus del Carmen; Ramon Huaman, Joselyn Natali; Reyes Rodas, Vanessa Stefanny; Rúas Quartara, Magaly del RosarioLa presente investigación de diseño descriptivo simple tuvo como objetivo principal determinar las características de la comprensión lectora que predominaron en los estudiantes pertenecientes al curso Inglés III del Centro de Idiomas de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico durante el semestre académico 2020-I, a quienes se les administró el examen A2 Key: Reading Paper, elaborado por la Universidad de Cambridge. Posteriormente, se analizaron los resultados obtenidos de manera general respecto a la habilidad de comprensión lectora y, de manera específica, según el nivel que alcanzaron en cuanto al desarrollo de las macro y micro habilidades de la comprensión lectora. Mediante un análisis exhaustivo, se pudo observar que los estudiantes no lograron demostrar el manejo óptimo de estas habilidades, puesto que el 69% de estudiantes se ubicó en un nivel bajo. Se elaboró una propuesta llamada “Comprensión Lectora: Guía para promover el aprendizaje significativo del idioma inglés” con la finalidad que las actividades presentadas puedan ser utilizadas por docentes que busquen potenciar el desarrollo de la habilidad de comprensión lectora en estudiantes que se encuentren en un nivel básico de inglés.Item Comprensión lectora en inglés en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Aplicación(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2020-12-30) Bedón Nunura, Angélica Del Carmen; Cabezas Capcha, Lucía Mercedes; Conde Arias, Brenda Valeria; Espino Montes, Ruth Ysabel; Martinez Silva, Juanita Lizeth; Huamán Luyo, Cynthia VanessaLa presente investigación se realizó con el propósito de determinar el nivel de comprensión lectora en inglés, debido a que nuestra experiencia pre - profesional docente, nos ha permitido conocer la realidad educativa de los estudiantes de educación básica regular; observando problemáticas en el curso de inglés, siendo una de éstas, la comprensión de textos. Por tal motivo, el trabajo de investigación se centró en identificar el nivel de comprensión lectora en inglés en estudiantes del ciclo VI de IE Aplicación IPNM, UGEL 07 – Santiago de Surco, tomando en cuenta las microhabilidades para el desarrollo de esta: leer para obtener información general; leer para obtener información detallada; leer para inferir, y leer para comprender la estructura del texto. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de nivel y diseño descriptivo – simple, y de tipo no experimental, utilizando como instrumento de aplicación el examen internacional A 2 Key for Schools. Finalmente, de acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que la comprensión lectora en inglés de los estudiantes de la institución educativa en mención, cuenta con un nivel de Proceso, es decir, el 61,54% de ellos, leen parcialmente textos con estructura simple y elementos complejos de vocabulario cotidiano.Item Comprensión oral en los estudiantes del curso Inglés V de un centro de idiomas(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2020-12-28) Mori Alvarez, Ana Lucia; Ramirez Obeso, Eliana; Rojas Canani, María Estefany; Villajuan Bustamante, Jose Isaac; Wong Dianderas, Selene Andrea; Bustamante Amaro, Katty StefanyEsta investigación abordó el tema de la importancia de desarrollar de manera adecuada la comprensión oral para mejorar aprendizaje del idioma inglés, puesto que esta habilidad lingüística permite un desarrollo óptimo de las tres habilidades restantes (producción oral y escrita, y comprensión escrita). Así mismo, este estudio tuvo como objetivo principal medir y describir el nivel de comprensión oral en estudiantes de un centro de idiomas, teniendo en cuenta las siguientes subdimensiones de la habilidad en mención: obtención de detalles, selección de información, entendimiento general y obtención de idea principal. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo, diseño descriptivo simple, y de tipo no experimental. Asimismo, se utilizó el examen internacional Cambridge A2 Key como instrumento, el cual fue aplicado a 144 estudiantes del curso Inglés V pertenecientes al centro de idiomas de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. De acuerdo a los datos analizados, se concluye que un alto porcentaje de estudiantes del curso Ingles V presentan dificultades en la habilidad de comprensión oral, ubicándose en el nivel Inicio; por tal motivo, se recomienda a los futuros docentes a que refuercen esta habilidad dentro de sus aulas.Item Estilos de aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2020-12-30) Huamán Santiago, Robert Anderson; Morante Gamarra, Claudia Alejandra; Rúas Quartara, Magaly del RosarioLa presente investigación se realizó en la I.E Aplicación IPNM del distrito de Santiago de Surco en el año 2020. El propósito de este estudio fue determinar los estilos de aprendizaje predominantes del idioma inglés en los estudiantes de educación secundaria de la I.E Aplicación IPNM. El tipo de nuestra investigación es básica, el enfoque es cuantitativo y el diseño de investigación descriptivo – simple. Para este estudio, la población estuvo conformada por los estudiantes de educación secundaria de la I.E Aplicación IPNM. Asimismo, para recoger la información de nuestra muestra de estudio utilizamos el Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje. Para el tratamiento estadístico utilizamos la técnica de procesamiento de datos a través del programa SPSS. Después del tratamiento estadístico, se concluyó que los estilos de aprendizaje predominantes en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de educación secundaria de la I.E Aplicación IPNM son el teórico y el pragmático.Item Flipped Classroom para mejorar la expresión oral del idioma inglés en estudiantes del nivel secundaria(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Gomez Bautista, Gabriel Ambrosio; Salvatierra Fernandez, Nayeli Yoana; Rodríguez Guillen, Belén Teresa; Vasquez Rojas, Susana EnperatrizEl retorno a las clases presenciales hizo que las instituciones educativas se adaptaran al cambio del dictado de clases, pasando de lo virtual a lo presencial y debido a las horas reducidas durante la pandemia en la modalidad virtual, la expresión oral de los estudiantes del primer año de secundaria de Monterrico IE Aplicación tuvo un déficit evidenciado a inicios del año escolar. Siendo la expresión oral una habilidad importante en el aprendizaje del idioma inglés, generó gran preocupación en el grupo investigador. La presente tesis tiene como diseño la investigación-acción y la modalidad de innovación educativa, el objetivo principal fue la mejora de la expresión oral en estudiantes de primero de secundaria de Monterrico IE Aplicación a través del uso de la metodología flipped classroom, se consideró la modalidad virtual y presencial para la ejecución e implementación del modelo pedagógico. En base a los resultados obtenidos en la presente investigación y teniendo en cuenta el objetivo general de la investigación, se concluye que los estudiantes del 1° grado de educación secundaria de Monterrico I.E. Aplicación, mejoran en su expresión oral del idioma inglés mediante la aplicación del método aula invertida (Flipped Classroom).Item Nivel de comprensión y producción escrita del Idioma Inglés, según el nivel A1 del MCER en los estudiantes del V ciclo de EBR de la Institución Educativa María Parado de Bellido, Cercado de Lima 2019(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2020-12-29) Flores Zegarra, Evelyn; Zegarra Cachay, Elodia Virginia; Rúas Quartara, Magaly del RosarioLa presente investigación de tipo descriptiva simple, tuvo como objetivo principal conocer el nivel de las habilidades de Comprensión y Producción Escrita del Idioma Inglés, con la finalidad de que tanto los docentes y estudiantes conocieran sus puntos fuertes y las deficiencias de dichas habilidades del idioma inglés en las que deben mejorar, para así poder obtener resultados satisfactorios en pruebas internacionales como la prueba Starters, validada por la Universidad de Cambridge alineado al MCER, en las secciones de lectura y escritura del nivel A1, la cual se aplicó en la investigación, con un enfoque cuantitativo. Cabe destacar que el enfoque comunicativo fue vital para alimentar el Marco teórico y la profundización de la investigación. Por otro lado, la población hacia la que estuvo dirigida, fue hacia los estudiantes del V ciclo de EBR pertenecientes al 5to y 6to grado de primaria, con edades de entre 10 y 12 años, en una muestra de 166 estudiantes de la institución educativa María Parado de Bellido, realizada en el Cercado de Lima en el año 2019. Asimismo, se diseñó una Propuesta Metodológica diseñada por grupo investigador, diseñada para desarrollar significativamente de las habilidades de comprensión y Producción escrita del idioma inglés.Item Project Based Learning mejora la expresión oral de inglés en Educación primaria(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Flores Quispe, Erla Nery; Gálvez Aguilar, Maria José; Miranda Urquizo, Andrea; Ramírez Ayerve, Marcela Dolores; Rúas Quartara, Magaly del RosarioEl aprendizaje del idioma inglés se vio afectado debido al confinamiento ocasionado por la pandemia del COVID-19, lo cual generó que los estudiantes del nivel primaria no puedan interactuar y expresarse en el idioma inglés. Siendo así que la habilidad de expresión oral sea la menos desarrollada, sin embargo, el retorno a la presencialidad conllevó a incorporar diversas metodologías innovadoras y significativas, es por ello que esta investigación tuvo como objetivo la mejora de la expresión oral del idioma inglés mediante el modelo pedagógico Project Based Learning en las estudiantes del 6to de primaria de la IE Sagrado Corazón Chalet. La presente tesis respondió a una modalidad de Innovación Educativa y diseño Investigación-Acción. Durante toda la intervención pedagógica y la aplicación de los proyectos titulados ‘My awesome community’ y ‘This is my family’, se concluyó ubicando a las estudiantes en el nivel “proceso” en las categorías pronunciación, gramática y vocabulario; mientras que en la categoría comunicación interactiva, se encuentran en el nivel “inicial”. La aplicación del modelo pedagógico Project Based Learning mejora la expresión oral del idioma inglés en Educación Primaria.