Educación en Idiomas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Educación en Idiomas by Title
Now showing 1 - 20 of 58
Results Per Page
Sort Options
Item Actitudes de intolerancia en alumnas del 6to grado de primaria del C.E.N.E. "El Carmelo"(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2000-01) Blanco Soares, Jeanette del Pilar; Ccohuanqui Auccapure, Nelly Soledad; Gotuzzo Rojas, Carmen Inés; Padilla Flores, Patricia Rosana; Prudencio Gamarra, Clorinda Miriam; Zegarra Casahuamán, Ana Teresa-Item Aplicación de estrategias de enseñanza cognitiva para favorecer la habilidad de comprensión oral del idioma inglés de los estudiantes del Inglés V, sección A, del Centro de Idiomas del IPNM(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2019) Flores Pompilla, Ana María; Macavilca Ramos, Laura Nicolasa; Toledo Portaro, Clara Lisi Giuliana; Zapata Juárez, Ivonne Carolina; Rivera Córdova, PatriciaEn la actualidad la habilidad de comprensión oral se presenta muchas veces como un proceso complejo a diferencia de las demás habilidades. Sin embargo, si no se tiene la habilidad de comprender oralmente, no es posible comunicarse de manera efectiva y no se concretará el desarrollo satisfactorio de las otras. Ante esta situación, el grupo investigador propone la aplicación de estrategias de enseñanza cognitiva para favorecer la comprensión oral. Estas estrategias serán un medio facilitador usado por los docentes con el fin de que los estudiantes puedan comprender lo que escuchan en un segundo idioma.Item Aplicación de los softwares Jclic y Skype mejora las capacidades de expresión y compresión oral, comprensión de textos y producción de textos en inglés en los estudiantes del 5to grado de educación secundaria del Colegio Anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico del distrito de Santiago de Surco perteneciente a la UGEL Nº 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2012) Campbell Cámara, Elizabeth Carol; Arana Mallqui, Gabriella; Benites Echaiz, Diego Alexander Magno; Gutiérrez Huaman, Clara Estefanía; Esquicha Medina, Antonio-Item Aplicación del Conjunto de actividades “Sitcoms in our lives” basado en el uso de series de comedia televisiva comomaterial audiovisual autentico, en la Comunicación Oral de los estudiantes del curso Inglés III-A del Centro de Idiomas del IPNM(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2017-12) Yasmin Monica, Arbizu Atencio; Rafael Segundo, Carranza Alayo; Jose Orlando, Navarrete Tevez; Daniel Arturo, Salcedo Solórzano; Bonifacio Pilhuamán, Ruth MercedesLa siguiente investigación buscó demostrar que el Conjunto de actividades “Sitcoms in our lives” basado en el uso de series de comedia televisiva como material audiovisual autentico, mejora la comunicación oral de los estudiantes del curso Inglés III – A del Centro de Idiomas. Las series de comedia televisiva presentan situaciones de la vida diaria. Este material fue escogido porque desarrolla el pensamiento crítico valorativo en los estudiantes al hacerles preguntas relacionadas a los temas presentados. Asimismo al ser esta una investigación cuantitativa permite recopilar datos sobre el nivel de Comunicación Oral del idioma inglés que tienen los jóvenes adultos pertenecientes al curso Inglés III-A del Centro de Idiomas del IPNM, antes ydespués de la aplicación del conjunto de actividades “Sitcoms in our lives”Item La aplicación del cuaderno de trabajo "Free expressions" mejora la capacidad de comprensión de textos escritos en el Área de Idioma extranjero Inglés, en los alumnos de 2° grado de Educación Secundaria del Colegio Parroquial Gratuito "Madre admirable", distrito de San Luis, perteneciente a la UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2007) Carrera Castello, Paola Rosa; Estela Olaya, Lessly Dali; Huapaya Huapaya, Mirian Kelly; Privette García, Franca Belén; Briceño Vela, Dany Marisol-Item Aplicación del cuaderno de trabajo virtual “Blogbuster Interactive Workbook” y mejora del nivel de logro de las capacidades de comprensión y producción de textos en inglés de los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de la I.E. “Sagrado Corazón – Anexo al IPNM” – UGEL 07, perteneciente al distrito de Santiago de Surco(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2010) Yalta Chuquimbalqui, José Luis; Espinoza Mamani, Solange Tiffany; Fretelli Cristóbal, Angela Marina; Rúas Quartara, Magaly del RosarioLa investigación tiene como objetivo probar experimentalmente que el Cuaderno de Trabajo Virtual “BlogBuster Interactive Workbook” mejora el nivel de logro de las capacidades de Comprensión y Producción de Textos de los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la I.E. “Sagrado Corazón – Anexo al IPNM” del Distrito de Santiago de Surco, a través de nueve sesiones significativas para ellos. Este trabajo está organizado en tres apartados, la primera, define el problema a tratar mencionándose los antecedentes sobre investigaciones realizadas y la realidad actual al respecto del uso de las TIC en el Perú. En la segunda parte se encuentra la metodología usada para la investigación así como los instrumentos utilizados en la misma. Finalmente, el tercer apartado trata de los procesos estadísticos aplicados en la investigación para demostrar la efectividad del taller.Item Aplicación del cuaderno de trabajo “Learning English is Fun” para mejorar la capacidad de comprensión de texto escritos de las alumnas del tercer grado de Educación Secundaria, en el área de idioma extranjero inglés, de la Institución Educativa “Sagrado Corazón” – Chalet, perteneciente a la UGEL 07 del distrito de Chorrillos(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2010) Rivera Cartolini, Nathalie Brigitte; Romero Barrera, Rosa Amelia; Vasquez Nuñez, Paola Victoria-Item Aplicación del método “Jolly phonics” para la iniciación en la lecto-escritura en inglés(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2023-12) Fernández-Garcia Turín, Sara Patricia; Gutiérrez Yaya, Sara Esmeralda; Lopez Quispe, Carolay Danai; Soria Zambrano, Angie Nataly; Díaz Sebastián, Bruno Juan; Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoEl método Jolly Phonics es utilizado en la enseñanza de los niños en las primeras etapas de la lecto-escritura. Se enfoca en el aprendizaje multisensorial con el uso de canciones, imágenes y gestos que permite aprender a leer mediante el uso del sonido de cada fonema. Es decir, ayuda a desarrollar la conciencia fonológica en el inicio de la lecto-escritura. La presente investigación busca aplicar el módulo “Phonics in action for kids” en estudiantes del 1er grado de primaria, enfocándose principalmente en la enseñanza del segundo grupo de grafemas a través de métodos multisensoriales. El estudio se llevará a cabo con una muestra de 25 niños del 1er grado de primaria entre los 6 y 7 años de edad en Monterrico Institución Educativa Aplicación. Se desarrollará bajo el enfoque cuantitativo con un diseño pre-experimental. Para ello se requiere aplicar un pre-test, para medir el nivel de conciencia fonológica a través del módulo “Phonics in action for kids”. Finalmente se aplicará el post-test para comprobar en qué medida los estudiantes han desarrollado y mejorado su nivel de lecto-escritura en Inglés, y corroborar que la aplicación del módulo “Phonics in action for kids” mejoró el nivel de lecto-escritura en el idioma Inglés en los estudiantes del 1er grado de primaria en Monterrico Institución Educativa Aplicación.Item Aplicación del módulo "Sing a Song" mejora la capacidad de comprensión oral en inglés en los estudiantes del aula "Tulipanes" de cinco años de edad, perteneciente al nivel inicial, del Colegio Anexo al IPNM UGEL 07, pertenecientes al distrito de Santiago de Surco(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2012) La Riva Silva, Romina Gianella; Chamorro Muñoz, Rocio Vanessa Mercedes; Peña Peña, Fabiola Yahaira; Ponce Condori, Karen Janeth; Torres Cahuas, Ana Liz-Item Aplicación del módulo “Effective Listening Strategies” basado en el enfoque comunicativo incrementa el nivel de comprensión oral en los estudiantes del curso Inglés III, sección “A” del Centro de Idiomas del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2018) Alvarado Bravo, Ivonne Violeta; Holgado Muñoz, Beatriz Isabel; Villafuerte Herrera, Grace Katherine; Rúas Quartara, Magaly; Andaluz Waller, Lourdes MaríaEl presente trabajo se elaboró con la finalidad de dar solución a una problemática evidenciada en el Centro de Idiomas del IPNM, la cual era el bajo nivel de Comprensión Oral de los estudiantes. Los resultados obtenidos luego de la aplicación del módulo “Effective Listening Strategies”, a través de análisis descriptivo y la contrastación, indican que efectivamente las técnicas empleadas incrementaron el nivel de Comprensión Oral en los estudiantes del Centro de Idiomas del IPNM del curso Inglés III, sección A. Por lo anteriormente mencionado se sugiere que futuras investigaciones empleen este módulo no solo para la mejora de esta habilidad sino también para la mejora de la Producción Oral y Comprensión Escrita.Item Aplicación del módulo “Happy Phonics” basado en la primera y segunda etapa de la metodología jolly phonics para incrementar la lectura y escritura del primer grupo de grafemas en el desarrollo de la comprensión y producción escrita de palabras en el Idioma Inglés en los estudiantes del 1° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa ¨Sagrado Corazón Anexo al IPNM”(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2017) Guarniz Villa, Angella; Hermoza Barrientos, Joanna María del Carmen; Jiménez Barrera, Daniela Alessandra; Mamani Velarde, Jessenia Alejandra; Caceres Diaz, PatriciaEl grupo investigador elaboró el módulo “HAPPY PHONICS” basado en la primera y segunda etapa de la metodología Jolly Phonics para incrementar la lectura y escritura del primer grupo de grafemas en el desarrollo de la comprensión y producción escrita de palabras en Inglés. El módulo consta de doce sesiones, las cuales se aplicaron a través de una enseñanza multisensorial, llamativa y divertida mediante el uso de cuentos, canciones, mímicas, videos e imágenes que conlleva a un aprendizaje significativo en la lectura y escritura de los grafemas del idioma Inglés. Esta investigación es cuantitativa y de diseño Pre experimental, debido a que recoge el nivel de las habilidades de comprensión y producción escrita de grafemas en el idioma Inglés en los estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa “Sagrado Corazón Anexo al IPNM”, antes y después de la aplicación del módulo “HAPPY PHONICS”. La investigación presentada se encuentra dividida en tres capítulos: Marco Teórico, Metodología de la Investigación y la Presentación, Análisis e Interpretación de los resultados, donde se fundamenta nuestra investigación brindando la información necesaria, así como la descripción del diseño, población, muestra y el instrumento utilizado el Examen “Happy Phonics”, además de las tablas y gráficos como resultado de su aplicación. El grupo investigador espera ofrecer contenido de suma importancia para incrementar las habilidades de lectura y escritura de grafemas para la comprensión y producción escrita en el desarrollo de palabras en Inglés teniendo como base la metodología Jolly Phonics, la que incentiva al niño al aprendizaje de esta lengua extranjera a través de una enseñanza divertida.Item Aplicación del módulo “Knowledge in Action” en la comunicación escrita del idioma inglés como lengua extranjera en estudiantes de 2° grado del nivel secundaria de la I.E. Aplicación IPNM, distrito de Santiago de Surco, UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2019) Bazan Castañeda, Carmen Cecilia; Calero Fernandez, Mirely Jasmin; Lopez Gutierrez, Sandra Sofia; Maldonado Isla, Jazmin Alice; Seas Bringas, Blanca Elisa; Huamán Luyo, Cynthia VanessaEl presente trabajo de investigación está enfocado en comprobar que la aplicación del módulo “Knowledge in Action” influye en la comunicación escrita. Cabe añadir que el grupo investigador destaca la importancia de la comunicación escrita, ya que al mejorar las habilidades de comprensión y producción escrita permite que el estudiante logre desarrollar su competencia comunicativa de manera eficaz. El informe de investigación está organizado en tres partes; la primera parte presenta el problema de investigación; de igual forma, se describen investigaciones previas que hayan utilizado la misma variable de estudio. Además, se desarrolla el marco teórico, sobre el que se apoya nuestra investigación, se detalla las variables y se da a conocer los objetivos, hipótesis y las definiciones operacionales. La segunda parte habla de la metodología de la investigación. En este apartado, se toma en cuenta el diseño de tipo experimental y clase cuasi experimental; así mismo, se describe el marco poblacional, el cual está conformado por estudiantes del 2° grado nivel secundaria de la IE Aplicación IPNM. Por último, se realiza la descripción del instrumento y se presenta su validación. Finalmente, la tercera parte hace mención al tratamiento de datos estadísticos, obtenidos de los pre y post test aplicados antes y después de la aplicación del módulo “Knowledge in Action”, así como la contratación de hipótesis y las conclusiones y sugerencias por parte del grupo investigador.Item Aplicación del módulo “LET’S TALK!” basado en la metodología “Project-Based Learning” para mejorar el nivel de Producción Oral de los estudiantes del curso de Inglés VI, sección “A” del Centro de Idiomas del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2017-12-27) Campos Pariasca, Karen Lisset; Garcilazo Gallardo, Sheyla Gianella; Moreno Cardenas, Dalia Mirela; Reupo Ojeda, Pamela Nikole; Yllaconza Palacios, Edith Ernestina; Rivera Córdova, PatriciaEl presente trabajo de investigación es de tipo cuasi experimental y está orientado a demostrar que la aplicación del módulo “LET’S TALK!” basado en la metodología “Project-Based Learning” (PBL) mejora la Producción Oral en el idioma inglés en las categorías de Gramática y Vocabulario, Fluidez, Pronunciación y Comunicación Interactiva. Hoy en día, el aprendizaje del idioma inglés es de suma importancia, ya que, es la lengua que más ha repercutido en el campo académico y laboral a nivel mundial. Es por esta razón que surge la necesidad de comunicarse efectivamente en este idioma; por consiguiente, se han implementado diversas metodologías para la enseñanza del idioma inglés, donde los estudiantes sean capaces de expresar sus ideas desarrollando la competencia comunicativa. Para la realización del presente trabajo de investigación, se tuvieron en cuenta dos tesis aplicadas en Indonesia en estudiantes de colegios bilingües en los niveles de primaria y secundaria. Dichas investigaciones aplicaron la metodología PBL desarrollando así la habilidad de la producción oral a través de actividades en donde los estudiantes practicaban el idioma inglés activamente. Una de las metodologías que ayuda a potenciar el aprendizaje de esta lengua en los estudiantes es el “Project-Based Learning”. En este método, los estudiantes desarrollan habilidades sociales, ya que trabajan en grupos por un determinado período de tiempo, dado que ellos tienen que buscar respuesta a una interrogante, y a su vez, desarrollan competencias tales como: pensamiento crítico, creatividad, colaboración y comunicación. En el proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante desempeña un rol autónomo y activo; además de acrecentar su creatividad; mientras que, el docente cumple un rol de guía y facilitador de información. Es por este motivo, que el grupo investigador decidió crear el módulo “LET’S TALK!” basado en esta metodología con el objetivo de mejorar el nivel de Producción Oral de los estudiantes del curso de Inglés VI, sección “A” del Centro de Idiomas del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico; el cual consta de 15 sesiones con una duración de 120 minutos cada una. El marco muestral elegido por el grupo investigador, está conformado por estudiantes de 1er a 4to año de la diferentes especialidades, que llevaron el curso de Inglés VI, en las secciones “A” y “B” del Centro de Idiomas del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, siendo estos jóvenes adultos, los cuales se caracterizan por expresar sus ideas claramente, plantear argumentos razonables y abstractos, demostrando así su nivel de desarrollo conceptual, además de demostrar interés sobre diversos temas. El instrumento utilizado en el módulo “LET’S TALK!”, fue el Examen Internacional Preliminary English Test for Schools (PET), del cual solo se seleccionó el “Speaking paper”. Luego de aplicar el instrumento antes y después de la experiencia y analizar los resultados, el grupo investigador llegó a la conclusión que se evidenció una ligera mejora en cuanto a la habilidad de Producción Oral, debido a diversos factores que influyeron en los resultados finales de la investigación, tales como: el manejo efectivo de la metodología “Project-Based Learning” por parte de la docente, la falta de disposición de los estudiantes del curso de Inglés VI, sección “A” en la ejecución de las actividades, debido a su carga académica en el IPNM y la duración del módulo “LET’S TALK!”, ya que el número de sesiones propuestas por el grupo investigador no fueron suficientes para alcanzar resultados óptimos en cada categoría de la Producción Oral.Item Aplicación del módulo “Neurokids” basado en la teoría de la neurociencia mejora las habilidades comunicativas del idioma inglés en los estudiantes de tercer grado de educación primaria de la Institución educativa anexo al IPNM perteneciente a la UGEL 07 ubicado en el distrito de Surco(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2017-12-27) Lupinta Chuctaya, Gabriela Evelyn; Gallardo Macassi, Jennifer Dayana; Laya Chipili, Edith; Cáceda González, Corayma Eliana; Soto Huaman, Carol Judith; Rúas Quartara, MagalyLa siguiente investigación buscó comprobar la efectividad del módulo creado por el grupo investigador denominado “Neurokids”, que consta de doce sesiones en las cuales se encuentran dinámicas innovadoras en donde los estudiantes desarrollan su pensamiento crítico, creativo, ejecutivo, resolutivo; comprensión y manejo de información tomando en cuenta la teoría de la neurociencia para así reforzar y mejorar las diferentes habilidades del idioma inglés como comprensión oral, expresión oral, comprensión escrita y expresión escritaItem Aplicación del proyecto "Music is learning" basado en la hipótesis de la adquisición- aprendizaje de Stephen Krashen mejora la expresión oral en el idioma inglés de los alumnos del tercer grado de Educación secundaria sección B de la Institución educativa Madre admirable del distrito de San Luis, perteneciente a la UGEL 07(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2014) Chuquispuma Cueva, Gkori Sara; Contreras Zúñiga, Katty Clemencia; Ramos Lévano, Franz Miuller; Rúas Quartara, Magaly de Rosario; Instituto Pedagógico Nacional MonterricoDesde el aprendizaje del idioma inglés se ha convertido en una herramienta indispensable para enfrentarse a este nuevo mundo globalizado, el Ministerio de Educación del Perú ha tomado medidas para mejorar las condiciones de aprendizaje del idioma inglés de las instituciones públicas.Item La aplicación del taller de teatro “On stage” desarrolla la capacidad de expresión y comprensión oral en el área de Inglés de los estudiantes del 2do año de secundaria de la Institución Educativa Chalet Sagrado Corazón ubicada en el distrito de Chorrillos UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2016) Inca Huamani, Evelyn; Allcca Chircca, Lizeth Raisa Karol; Quispe Padilla, Jherenny Yessenia; Rivera Córdova, Patricia-Item Aplicación del Taller “Playing with sounds” basado en el método “Colour trick” para mejorar la pronunciación del idioma inglés de los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Anexo al IPNM(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2017-12-27) Chavarría Quiroz, Leslie Esthefany; Cruz Rojas, Brigitte Damaris; Gomez Blanco, Karolayn Leslie; Gutiérrez Castillón, Carolina; Ortiz Vilca, Marleni; Castañeda Di Natale, GiulianaEl método “Colour trick”, es un método innovador que facilita el aprendizaje de la correcta pronunciación del inglés por que utiliza el color como nexo entre la palara escrita y su pronunciación. Este método fue creado por una filóloga y maestra María Rosa de la Concha y también por Ana Bustillo quien se encargó de diseñar cada personaje en base a su respectivo fonema. Además, este también cuenta con un material diseñado para niños llamado “Colour trick for kids”, el cual puede ser impartido durante el curso escolar. Por otro lado, el segundo material es un diccionario con las vocales inglesas con su respectivo código del color y su pronunciación facilitando su desarrollo en las clasesItem Aprendizaje basado en proyectos con Edpuzzle para mejorar la comprensión oral de inglés en primaria(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2021-12) Herrera Hancco, Luz Aleydy; Mejía Marquina, Claudia Lucero; Navarro Tolentino, Claudia Sophia; Palacios Cayao, Maria Fernanda; Bustamante Amaro, Katty StefanyEl presente trabajo de investigación llevado a cabo en Monterrico IE Aplicación, fue dirigido a los estudiantes de sexto grado de primaria ya que se identificó, gracias a una prueba diagnóstica, que gran parte de la población de estudio presentó dificultades para obtener información específica, identificar palabras clave y comprender detalles en textos orales en inglés. Además, esta investigación se desarrolló en un entorno virtual y fue de modalidad innovación educativa, enfoque cualitativo, diseño investigación - Acción y tipo práctico. Ante esta problemática, se buscó mejorar la comprensión oral en inglés en la categoría de escucha selectiva aplicando las fases del modelo pedagógico Aprendizaje Basado en Proyectos con apoyo de la herramienta virtual Edpuzzle, la cual permitió reforzar la habilidad mencionada a través de videos interactivos. Al concluir la investigación, se evidencia una mejora en el desempeño de la comprensión oral en inglés en la categoría de escucha selectiva en los estudiantes de sexto grado de primaria a través de la aplicación del modelo pedagógico ABP con apoyo de la herramienta virtual Edpuzzle, cuyo progreso queda demostrado en los proyectos presentados.Item Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la comprensión lectora en inglés en estudiantes de secundaria(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2023-12) Bevilacqua Rodríguez, Lucía Nicole; Espinoza Rojas, Maeva Sofía; Sánchez Morales, Marisol Lizbeth; Baca Cruz, Eleana Sofía; Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoLa investigación tuvo como propósito mejorar la comprensión lectora en inglés de las estudiantes del primer año de secundaria de la I.E. “Sagrado Corazón” - Chalet, debido a las dificultades que presentaron en relación al aprendizaje del idioma inglés tras llevar a cabo el examen diagnóstico realizado a inicios del año lectivo escolar. Basado en la modalidad Innovación Educativa y bajo la línea Innovación y Didáctica, se empleó el enfoque cualitativo con el diseño investigación-acción, de tipo práctico. La muestra estuvo compuesta por 32 estudiantes mujeres, quienes participaron en los proyectos titulados “Love yourself” y “Celebrate good times”, y cuyo proceso fue registrado con el apoyo de tres instrumentos debidamente validados. La aplicación del modelo pedagógico Aprendizaje Basado en Proyectos, así como la recolección e interpretación de datos, dan como resultado la mejora progresiva de las estudiantes en la comprensión lectora en inglés; sin embargo, una parte de ellas evidencia aún necesitar apoyo de la docente.Item Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la comunicación escrita de inglés en primaria(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2021-12) Angeles Misme, Bruno Joel; Lozano Huarhua, Karla Rosario; Urrutia Yarasca, Tatiana Margot; Díaz Sebastián, Bruno JuanLa vida estudiantil que se ha desarrollado hasta el momento de manera remota por el contexto actual ,se ha centrado en destrezas comunicativas, sociales y matemáticas, haciendo énfasis en la primera destreza, se presentó como problema principal el déficit en la habilidad de comunicación escrita en los estudiantes del cuarto grado en el curso de inglés, teniendo, así como objetivo mejorar esta habilidad utilizando el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) mediante la modalidad Innovación Educativa. El presente estudio fue elaborado bajo el enfoque cualitativo y diseño investigación-acción basados en la reflexión pedagógica se consideró la ejecución de 4 sesiones para la mejora en la comunicación escrita. La población de estudio estuvo conformada por 27 estudiantes del cuarto grado de la institución educativa Monterrico I.E. Aplicación, ubicado en Santiago de Surco. Por otra parte, los instrumentos utilizados fueron; diario de campo, guía de preguntas para grupo focal y prueba de entrada y salida, los cuales recolectaron información verídica para la investigación. Para concluir, los resultados obtenidos demuestran que el uso de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos mejora las competencias de lee y escribe diversos textos en inglés inmersos en la comunicación escrita en los estudiantes del cuarto grado.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »