Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna del área de comunicación del VI Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80167 del Distrito de Cochorco, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad

No Thumbnail Available

Date

2018-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Pedagógico Nacional Monterrico

Abstract

El trabajo académico se ha realizado con las orientaciones de la formadora de Contenidos Especializados y Plan de Acción teniendo como base el informe del diagnóstico relacionado al problema priorizado que impide la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Así mismo, el desarrollo del Módulo 4 referido a la Gestión Curricular y el Módulo 5 referido al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación han permitido el empoderamiento del marco teórico y elaborar las matrices que han direccionado la formulación del presente. Todo ello con el interés de elevar el nivel de desempeño de los docentes del área de Comunicación y por consiguiente incrementar el nivel de logro satisfactorio de los estudiantes en la competencia de lectura. El presente trabajo académico está conformado por diez acápites. En el primer acápite se describe el lugar dónde se desarrollará el Plan de Acción, de igual manera, se mencionan las fortalezas y las oportunidades enmarcados en el enfoque territorial con las que cuenta la Institución Educativa y lo más importante se presenta el problema priorizado argumentando sobre sus causas, sus efectos y los factores que lo afectan. En el acápite dos se presenta los resultados cuantitativos y cualitativos de los instrumentos aplicados para realizar el informe diagnóstico, por otro lado, se menciona la relación del problema priorizado con los procesos y compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo y para culminar se enfatiza en los retos y desafíos orientados a revertir la problemática priorizada. En el tercer acápite se profundiza en el rol que tiene el directivo como líder pedagógico y promotor del cambio en la IE planteando actividades de mejora considerando las dimensiones propuestas por Viviane Robinson. A continuación, en el cuarto acápite se explica sobre la alternativa de solución priorizada referida al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE), comentando sobre su relación con el ejercicio del liderazgo pedagógico, los compromisos de gestión escolar, las potencialidades del territorio, los marcos conceptuales, la delimitación de responsabilidades de los agentes educativos, los procesos de gestión y el valor que genera cada uno, procesos de colaboración, participación democrática y toma de decisiones, logro de aprendizaje de los estudiantes así como los riesgos y las medidas correctivas que se adoptarán para implementar el MAE. En el apartado cinco, se presenta el marco conceptual procedente de fuentes de información confiables y actualizadas referente a temas y subtemas relacionados con la propuesta de solución planteada para revertir la problemática priorizada, además se describe experiencias exitosas relacionadas con el MAE y se usará como referentes para la implementación del mismo. Los objetivos generales, objetivos específicos y la matriz del Plan de Acción se presentan en el acápite seis, mientras que en el apartado siete se presenta la Matriz del Plan de Monitoreo y Evaluación en el cual se considera el nivel de implementación, las evidencias, los instrumentos, los recursos y el porcentaje de logro de la meta. En el apartado ocho se presenta el presupuesto que se requiere para la implementación del MAE especificando las actividades propuestas, el periodo, los costos y las fuentes de financiamiento. En el apartado nueve se describen las experiencias vividas durante el proceso de construcción del Plan de Acción, desde la formulación de la priorización de la problemática hasta el planteamiento de la propuesta de solución, explicando las facilidades obtenidas del desarrollo de los módulos del Diplomado y Segunda Especialización en Gestión Escolar. Finalmente, en el acápite diez se da a conocer las lecciones aprendidas más resaltantes que se han adquirido durante todo el proceso de construcción del presente trabajo académico.

Description

Keywords

Evaluación, Competencias, Textos escritos, Lengua, Comunicación, Educación básica regular

Citation

Collections