Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del V Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80562, del Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco – UGEL Santiago de Chuco – La Libertad
No Thumbnail Available
Date
2018-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
Abstract
El presente trabajo inicia con el punto 1 trata de la identificación de la problemática, el mismo que contiene la caracterización del contexto socio cultural de la IE Nº 80562, asimismo la formulación del problema identificado que es: Bajos niveles de logro de aprendizaje en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, del área de Matemática, en los estudiantes III ciclo Educación Básica Regular de la IE N° 80562, distrito de Santiago de Chuco, provincia de Santiago de Chuco, UGEL Santiago de Chuco – La Libertad.
El punto 2 corresponde al diagnóstico, el mismo que cuenta con los resultados de instrumentos aplicados que son cuantitativos y cualitativos, la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de Gestión Escolar y el MBDDirectivo. También se presenta el apartado 3 sobre la caracterización del Rol como Líder Pedagógico, asimismo el planteamiento 4 que trata sobre el planteamiento de la alternativa de solución correspondiente al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la practica el compromiso y la motivación docente.
Por consiguiente, se presenta además el punto 5 denominado sustentación de la alternativa priorizada, que contempla el marco conceptual de Monitoreo y desarrollo de la comprensión lectora, también acompañamiento para lograr mejores aprendizajes en comprensión lectora. Se acompaña además con la presentación de experiencias exitosas llevadas a cabo sobre Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para la mejora de aprendizajes en comprensión lectora en el área de Matemática.
Continuamos con el diseño del Plan de Acción que tiene objetivo general y objetivos específicos, matriz del Plan de Acción. También contiene el punto 7 denominado Plan de Monitoreo y Evaluación. Asimismo, tiene el punto 8 denominado presupuesto, el punto 9 correspondiente a la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción. Por último, están las lecciones aprendidas del proceso del trabajo organizado en la Segunda Especialización.
Description
Keywords
Monitoreo, Evaluación, Competencias, Práctica docente, Matemática