Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna del área de comunicación del III Ciclo de educación primaria de la de la Institución Educativa N° 80695 del Distrito Sinsicap, Provincia Otuzco - UGEL Ascope – La Libertad
| Thesis.degree.discipline | Gestión Escolar | es_PE |
| Thesis.degree.grantor | Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico | es_PE |
| Thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | es_PE |
| Thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico | es_PE |
| Thesis.degree.program | Programa de Formación Docente en Servicio | es_PE |
| dc.contributor.author | Ventura Montoya, Fabiola | |
| dc.date.accessioned | 2018-07-11T14:59:02Z | |
| dc.date.available | 2018-07-11T14:59:02Z | |
| dc.date.issued | 2018-01 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo académico está organizado en diez acápites los que se detalla de manera somera; primer acápite contiene la tipificación de la problemática, con la caracterización del contexto sociocultural de la escuela y la presentación del problema priorizado presentado en el árbol de problemas. En el segundo acápite se presenta la caracterización del rol como líder pedagógico vinculado con los procesos de la gestión escolar, los compromisos de gestión y el marco del buen desempeño directivo, así mismo se presenta el diagnóstico textualizado en resultados cuantitativos y cualitativos, los que se encuentran directamente vinculados a los procesos estratégicos, operacionales y de soporte de la escuela, como también con las competencias del MBD Directivo; sin embargo tiene desvinculación con algunos compromisos de gestión escolar. En el tercer acápite se presenta la caracterización del rol del director vinculado especialmente a las cinco dimensiones de liderazgo propuestas por la investigadora educativa Viviane Robinson, citada en el módulo introductorio (Minedu, 2016) las cuales también tienen una relación estrecha con el mapa de procesos de la gestión escolar, los compromisos de gestión escolar centrados en los aprendizajes de los educandos y el marco del buen desempeño directivo y resulta ser orientación hacia donde debe ir el directivo para atender de manera eficiente el problema priorizado. En el cuarto acápite se hace el planteamiento de la alternativa de solución al problema priorizado, resaltando la opción más pertinente y realizable como la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (retroalimentación formativa) a la práctica pedagógica de los docentes donde se sostiene que el directivo conjuntamente con los docentes, tienen que establecer metas y expectativas que logren aprendizajes de calidad en los estudiante, asimismo los docentes fortalezcan su práctica profesional a través del monitoreo , acompañamiento y evaluación (MAE). Por lo tanto se presenta el cuadro de alternativas de solución. En el quito acápite muestra la sustentación de la alternativa de solución del problema priorizado teniendo en consideración sus respectivos marcos conceptuales debidamente validados con respecto al Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (retroalimentación formativa), así como el enfoque del área de Comunicación y las causas que originaron el problema priorizado. En el sexto acápite se presenta el diseño del Plan de Acción donde se determinan el objetivo general y los objetivos específicos , asimismo se presenta la matriz del Plan que se desarrollara en el marco de la gestión educativa de la institución y que constituye la alternativa de solución propuesta ante la problemática priorizada, la cual está relacionada con el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la practica pedagógica, asimismo para su implementación se ha realizado el establecimiento de las metas de ejecución del Plan de Acción. El séptimo acápite está referido al Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación el cual permitirá identificar los objetivos que se desea alcanzar precisando indicadores, estrategias y actividades que se realizaran para recoger la información relevante que permita identificar las fortalezas y debilidades de los docentes; asimismo dicho Plan se consolida en la presentación de una matriz donde se relaciona los objetivos específicos con los indicadores, actividades, su nivel de implementación, las evidencias, los instrumentos, recursos y el logro de la meta. El octavo acápite se encuentra referido al presupuesto para la implementación del Plan de Acción que se consolida en la presentación de un cuadro de presupuesto donde se especifican las actividades a realizar con sus periodos de ejecución y el costo por actividad, asimismo se especifican las fuentes de financiamiento de cada actividad. El penúltimo acápite muestra la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción donde se describe todo el proceso que se ha desarrollado modulo por modulo durante los estudios de la segunda especialidad y que culmina con la presentación del trabajo académico y finalmente el ultimo acápite desarrolla las lecciones aprendidas durante la segunda especialidad y que nos contribuye al fortalecimiento de nuestras capacidades como directivo y al desarrollo del presente trabajo académico. | es_PE |
| dc.description.uri | Trabajo académico | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1052 | |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Instituto Pedagógico Nacional Monterrico | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
| dc.source | Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) | es_PE |
| dc.source.uri | Repositorio Institucional - IPNM | es_PE |
| dc.subject | Práctica docente | es_PE |
| dc.subject | Lectura | es_PE |
| dc.subject | Comunicación | es_PE |
| dc.subject | Educación básica regular | es_PE |
| dc.subject | La Libertad | es_PE |
| dc.title | Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna del área de comunicación del III Ciclo de educación primaria de la de la Institución Educativa N° 80695 del Distrito Sinsicap, Provincia Otuzco - UGEL Ascope – La Libertad | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- venturac_fabiola.doc
- Size:
- 810 KB
- Format:
- Microsoft Word
- Description:
- DOC
No Thumbnail Available
- Name:
- venturac_fabiola.pdf
- Size:
- 1.2 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
No Thumbnail Available
- Name:
- Formato_Autoriza_VENTURA MONTOYA FABIOLA.pdf
- Size:
- 55.77 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: