Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos en su lengua materna en el área de comunicación del IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 80943 “Sagrado Corazón de María” Centro Poblado Bello Horizonte del Distrito de Laredo - Ugel 01 El Porvenir – La Libertad
No Thumbnail Available
Date
2018-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Pedagógico Nacional Monterico
Abstract
El presente Plan de Acción es producto de la decisión colectiva de los Actores Educativos encabezados por la Directora para atender la siguiente problemática ”Nivel insatisfactorio en la competencia lee diversos tipos de textos en su lengua materna en el área de Comunicación en los niños de IV ciclo de la Institución Educativa Nº 80943” Sagrado Corazón de María” del distrito de Laredo UGEL 01 El Porvenir una problemática que presentan los estudiantes referido a bajo desarrollo de habilidades en comprensión lectora la cual fue detectada a partir de observaciones sistemáticas; la evaluación diagnóstica, kit de evaluación dada por el ministerio y las evaluaciones censales que se vienen dando durante los últimos años.
Esta problemática luego de una reflexión crítica y reflexiva sobre la responsabilidad de estos resultados de los estudiantes recayó en el Líder pedagógico siendo una de las causas principales la falta de monitoreo constante debido a que tiene aula a cargo y la acción pedagógica de las maestras siendo los factores diversos para lo cual es necesario desarrollar un Plan de Acción que conlleve a la solución del problema identificado y subir el rendimiento académico de los estudiantes a través de estrategias planteadas en este documento como son visitas de aula y círculos de interaprendizaje mejorando así el trabajo del docente.
Conociendo que la comprensión de textos es un problema en los estudiantes que afecta en forma global a las demás áreas es necesario solucionar este problema para lograr un nivel satisfactorio en el área Comunicación empleando adecuadas estrategias en comprensión lectora e incentivando el hábito de leer en forma transversal logrando con éxito aprendizajes esperados.
La organización del Plan de Acción se plantea en base 10 acápites: el primero, refiere a la identificación de la problemática, caracterización del contexto socio cultural más relevante y la redacción del problema identificado: Nivel insatisfactorio en la competencia de lee variados tipos de texto, en el área de Comunicación, en los estudiantes del IV Ciclo de EBR de la Institución Educativa N° 80943 del distrito de Laredo – UGEL 01 El Porvenir. En el segundo acápite se diagnosticó y para ello se aplicaron encuestas a las docentes del III Y IV cuarto ciclo, cuyos resultados se reflejan las causas; luego se relaciona el problema con la visión de cambio, compromisos de gestión escolar en el Marco del Buen Desempeño Directivo. (MBDDirectivo)
En el tercer acápite, se relaciona con el rol del Líder Pedagógico en sus cinco dimensiones según Robinson: Establecimiento de metas, uso estratégico de los recursos, planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza del currículo, promoción y desarrollo docente y garantizar un ambiente seguro y de soporte. En el cuarto, se plantea como alternativa de solución priorizada el monitoreo, acompañamiento y evaluación del docente. En el quinto acápite se establece el marco conceptual referente a las variables relacionadas con monitoreo, acompañamiento, evaluación, y lo referente a lectura.
En el sexto se establece el diseño del Plan Acción, donde se consideran los objetivos y la matriz del Plan Acción; en el sétimo se determina el Plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación; en la octava, el presupuesto; noveno, proceso de descripción del plan y su elaboración y finalmente las acciones aprendidas durante las intervenciones. Nuestro desafío como institución es mejorar los resultados en la evaluación censal aplicando las estrategias que están en nuestro Plan de Acción.
Description
Keywords
Monitoreo, Práctica docente, Lengua, Comunicación