Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia afirma su identidad en área persona familia y relaciones humanas, del VI Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa “Cartavio” del Distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, UGEL Ascope – La Libertad

Thesis.degree.disciplineGestión Escolares_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.programPrograma de Formación Docente en Servicioes_PE
dc.contributor.authorGutierrez Azabache, Agustín Humberto
dc.date.accessioned2018-07-03T04:30:05Z
dc.date.available2018-07-03T04:30:05Z
dc.date.issued2018-01
dc.description.abstractEn los últimos tiempos casi todas las instituciones han cambiado menos la escuela. Debido a las transformaciones políticas, sociales, culturales y las grandes brechas entre ricos y pobres que permitieron los cambios, el avance científico y tecnológico. El bajo nivel de autoestima y auto concepto de los estudiantes unido a los bajos resultados que arrojan las evaluaciones estandarizadas expresan el bajo nivel de aprendizaje obtenido por nuestros estudiantes. A nivel nacional el PEN resume las principales aspiraciones de la sociedad peruana, para los que deseen confrontar los desafíos del desarrollo humano sostenible. Propicia compromisos en la ciudadanía; permitiendo que nuestra institución tenga una visión compartida con los agentes educativos. El PER y el PEI concretan las intenciones educativas y de desarrollo a nivel regional y local, teniendo en cuenta las potencialidades del contexto regional y necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes, como un modelo de gestión escolar descentralizado que haga posible la contextualización de los proyectos y actividades; según las necesidades particulares de los estudiantes logrando su identidad regional y local. Con la intención de fortalecer el liderazgo pedagógico para así contribuir a superar los problemas que se observan en la institución que conduzco; es que expongo el presente documento que contiene diez partes. En la primera está la Identificación de la problemática que consta de la Caracterización del Contexto Socio Cultural de la Institución Educativa y la Formulación del Problema Identificado. Luego en la Segunda parte; contiene el Diagnóstico, que comprende dos aspectos; los Resultados de Instrumentos Aplicados (cuantitativos y cualitativos) y la Relación del Problema con la Visión de Cambio de los Procesos de la Institución Educativa. En el acápite Tercero se aborda la Caracterización del rol como líder pedagógico y en el Cuarto punto el Planteamiento de la alternativa de solución. Posteriormente en el Quinto aspecto la sustentación de la alternativa de solución priorizada, donde se fundamenta el marco conceptual con la teoría relacionada al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación; donde se define al monitoreo pedagógico y sus Estrategias como Visita al aula, observación entre pares y Autogestión; además de los Instrumentos de monitoreo sobre la práctica docente, así mismo el Acompañamiento pedagógico y la evaluación. Luego el enfoque y competencia del área curricular Persona Familia y Relaciones Humanas y finalmente la experiencia exitosa considerada. En el sexto acápite se expresa el diseño de Plan de Acción con sus objetivos y luego la matriz del mismo Plan. En el séptimo el Plan de monitoreo y evaluación, luego en el octavo se propone el Presupuesto y en el noveno se especifica la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción y finalmente en la última parte se ha seleccionado las lecciones aprendidas acompañado por las referencias bibliográficas que le dan un sustento académico al presente.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1035
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectAcompañamientoes_PE
dc.subjectPráctica docentees_PE
dc.subjectCompetenciaes_PE
dc.subjectIdentidad personales_PE
dc.titleMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia afirma su identidad en área persona familia y relaciones humanas, del VI Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa “Cartavio” del Distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, UGEL Ascope – La Libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
gutierreza_agustín.pdf
Size:
888.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections