Estrategias de experiencia directa y estimulos visuales para favorecer habilidades de aseo personal en estudiantes con discapacidad intelectual y auditiva del 6to. Grado de primaria del Centro de Educacion Basica Especial N°006 “Niño Jesús de Praga”, del Distrito la Cruz - UGEL Contralmirante Villar - Tumbes

dc.contributor.advisorEspinoza Euscategui, Imelda Soledades_PE
dc.contributor.authorPaz Barrientos, Mary Lilly
dc.date.accessioned2019-09-06T02:46:13Z
dc.date.available2019-09-06T02:46:13Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionPrograma de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.es_PE
dc.description.abstractLa propuesta pedagógica alternativa se encuentra sustentada bajo el enfoque social de Vygotsky (1986) quien sostiene la participación del estudiante en el contexto, es decir el niño aprende a través de un ambiente real teniendo en cuenta la experiencia y vivencias, por ello, asocia la zona de desarrollo próximo durante la ejecución de actividades con el estudiante. Asimismo, en la nueva práctica propongo nuevas estrategias relacionadas a experiencia directa y estímulos visuales para favorecer el desarrollo de habilidades en el aseo personal de los estudiantes; lo cual permitió el logro de su autonomía en diversos aspectos del aseo. A continuación presento los sustentos en las que se basa la propuesta según el autor: Planificación oportuna de las sesiones de aprendizaje, permitió el desarrollo de la capacidad seleccionada pues se estableció la ruta a seguir y la interrelación correcta entre los procesos pedagógicos y los procesos cognitivos, así como la programación de actividades de experiencia directa y estímulos visuales que favorezcan el desarrollo de habilidades en el aseo personal de los estudiantes, de igual forma la evaluación se encuentra plasmada en todos los diseños de sesión. Implementación, los materiales son adaptados y elaborados de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. Se cuenta con diversidad de materiales para el desarrollo de las sesiones, teniendo en cuenta los estímulos visuales se consideran imágenes, fotografías, láminas y variedad de material real vistoso y colorido para captar la atención y mantener la motivación prolongada. Ejecución, el desarrollo de la sesión según la propuesta fue ejecutada considerando las estrategias de enseñanza a través de la experiencia directa y estímulos visuales, haciendo uso de materiales reales y contextualizados durante cada actividad para el desarrollo de habilidades en el aseo personal. Asimismo, se evidenció los procesos pedagógicos encaminados para cada actividad, favoreciendo en los aprendizajes funcionales de los estudiantes, esta práctica pedagógica, se ve reflejada a través del mapa de la reconstrucción. Lecciones aprendidas: Luego de revisar mis sesiones de aprendizaje desarrolladas y la identificación de categorías y subcategorías, cuyas conclusiones se hallan en la matriz de triangulación; como docente investigadora, puedo extraer las siguientes lecciones: 1. Valoré la importancia de planificar sesiones de aprendizaje, lo cual me permitió organizar y seleccionar capacidades acordes a las habilidades a desarrollar. 2. Comprendí que todo cambio es posible, siempre y cuando el docente ponga en claro que la razón por la que está desempeñando el papel de docente investigador. 3. Aprendí que al tener en cuenta las características y necesidades de cada estudiante conlleva a seleccionar las actividades y uso de material adecuado para el logro de las habilidades.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/1300
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPropuesta pedagógicaes_PE
dc.subjectEstrategias de enseñanzaes_PE
dc.subjectEstrategias de experiencia directaes_PE
dc.subjectAseo personales_PE
dc.subjectEstímulos visualeses_PE
dc.subjectDiscapacidad intelectuales_PE
dc.subjectDiscapacidad auditivaes_PE
dc.subjectEducación especiales_PE
dc.titleEstrategias de experiencia directa y estimulos visuales para favorecer habilidades de aseo personal en estudiantes con discapacidad intelectual y auditiva del 6to. Grado de primaria del Centro de Educacion Basica Especial N°006 “Niño Jesús de Praga”, del Distrito la Cruz - UGEL Contralmirante Villar - Tumbeses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
PAZ BARRIENTOS, Mary Lilly.pdf
Size:
1008.06 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis 2a Esp.Div. Incl. Educ. Paz Barrientos
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: