Estrategias de enseñanza de modelado y experiencia directa para desarrollar habilidades comunicativas verbales y no verbales en los estudiantes con discapacidad severa del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial “Paul Harris” - UGEL Piura - Región Piura
| dc.contributor.advisor | Beltran Varas, Miguel Angel | |
| dc.contributor.author | Mendoza Huidobro, Rosa Jessica | |
| dc.date.accessioned | 2019-09-25T16:56:22Z | |
| dc.date.available | 2019-09-25T16:56:22Z | |
| dc.date.issued | 2018 | |
| dc.description | Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad. | es_PE |
| dc.description.abstract | La presente investigación surgió de la reflexión, del análisis y sistematización del quehacer pedagógico, las evidencias dadas en el aula con los estudiantes con discapacidad severa. Esta tesis se ha basado en el enfoque social porque consideré a la discapacidad desde la sociedad, del respeto de los derechos y oportunidades de todas las personas con con dicha condición empezando por el básico en la vida social: La finalidad de la investigación es mejorar la práctica pedagógica, aplicando estrategias de enseñanza del modelado y experiencia directa, con sus diferentes procesos, para desarrollar las habilidades comunicativas verbal y no verbal. Sustentada teóricamente en el enfoque del aprendizaje basado en el aprendizaje social de Albert Bandura, por el cual, la observación es el medio de aprender la conducta humana, también mediante la teoría del descubrimiento de Bruner quien promueve el aprendizaje adquirido por sí mismo, mientras más reptes la actividad mayor es el aprendizaje y, por tanto, constituyen un vehículo de comunicación para aprehender la realidad. Como hipótesis de acción se planteó que la ejecución de sesiones de aprendizaje aplicando estrategias del modelado y la experiencia directa desarrollará las habilidades comunicativas verbales y no ales de los estudiantes con discapacidad severa y la metodología utilizada en la propuesta pedagógica pertenece a la investigación acción, orientada a la búsqueda de cambios en la práctica docente, analizando y sistematizando los hallazgos de la práctica pedagógica real, mediante fases y procesos investigativos como son: la deconstrucción para visualizar debilidades, posteriormente la reconstrucción para visualizar a esas debilidades como ya fortalezas del quehacer educativo, mediante el uso de los diarios de campo y la encuesta para el recojo de la información. Lecciones Aprendidas: 1. Al planificar sesiones de aprendizaje con estrategias de enseñanza de modelado y se desarrolló habilidades comunicativas verbal y no verbal experiencias directas en los estudiantes. 2. Implementar las sesiones de aprendizaje con recursos y materiales me ha servido para complementar las estrategias de modelado y experiencias directas tomando en cuenta las necesidades del estudiante y los procesos pedagógicos y cognitivo. 3. Ejecutar sesiones de aprendizaje con estrategias de modelado y experiencia directa logrando desarrollar habilidades comunicativas verbal y no verbal en los estudiantes demostrando los procesos de aprendizaje según Alberto Bandura. 4. Participar de una investigación acción pedagógica ha permitido desarrollar habilidades investigativas, a reflexionar sobre la práctica pedagógica, a plantear nuevas formas de enseñanzas mejorando aprendizajes, a construir un saber pedagógico, a profundizar el conocimiento disciplinario, a conocer y acercarme a los estudiantes respondiendo a sus necesidades reales, generando una transformación personal y profesional. 5. Desarrollar el sustento teórico me ha permitido conocer más acerca de los estudiantes, sus necesidades, y como llegar a ellos con nuevas estrategias de enseñanza y los teórico que la sustentan, me ha ayudado a desenvolverme en el aula con un enfoque inclusivo. | es_PE |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12905/1509 | |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
| dc.source | Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) | es_PE |
| dc.source.uri | Repositorio Institucional - IPNM | es_PE |
| dc.subject | Propuesta pedagógica | es_PE |
| dc.subject | Estrategias de enseñanza | es_PE |
| dc.subject | Estrategias de modelado | es_PE |
| dc.subject | Experiencia directa | es_PE |
| dc.subject | Habilidades comunicativas | es_PE |
| dc.subject | Comunicación no verbal | es_PE |
| dc.subject | Discapacidad intelectual severa | es_PE |
| dc.subject | Educación inicial | es_PE |
| dc.subject | Educación especial | es_PE |
| dc.subject | Piura | es_PE |
| dc.title | Estrategias de enseñanza de modelado y experiencia directa para desarrollar habilidades comunicativas verbales y no verbales en los estudiantes con discapacidad severa del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial “Paul Harris” - UGEL Piura - Región Piura | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- MENDOZA HUIDOBRO, Rosa Jessica.pdf
- Size:
- 1016.83 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis 2a Esp.Div. Incl. Educ. Mendoza Huidobro
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: