Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de comprende textos escritos del área de comunicación en los estudiantes del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa Nº 80186 del Distrito de Chugay, provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad

Thesis.degree.disciplineGestión Escolares_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.programPrograma de Formación Docente en Servicioes_PE
dc.contributor.authorReyes Aranda, Lucio Claudio
dc.date.accessioned2018-07-11T14:43:24Z
dc.date.available2018-07-11T14:43:24Z
dc.date.issued2018-01
dc.description.abstractEl Trabajo Académico se ha estructurado en diez apartados los que se detallan a continuación. El numeral uno está referido a la caracterización del contexto socio cultural de la IE N° 80186, en el cual se hace una descripción del contexto de la I.E. y la localidad; en el numeral dos se hace referencia a la formulación del problema, que será abordado para darle solución, en la mejora de los aprendizajes, está dado por los resultados de instrumentos aplicados, que permitió recoger la información, para identificar la problemática que atraviesa la IE.; también se establece la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo, es decir, en este punto, se observa la relación del problema con los procesos, la visión de la IE, los compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo, que van a permitir, la construcción de aprendizajes de calidad a favor de los estudiantes. En el numeral tres, se refiere a la Caracterización del rol como líder pedagógico, el cual contempla las cinco dimensiones según Viviane Robinson, y que el problema será resuelto, tomándose en cuenta la tercera dimensión; en el numeral cuatro, nos ilustra sobre el Planteamiento de la alternativa de solución, con la finalidad de darle solución adecuada al problema identificado; en el numeral cinco hace referencia al Marco Conceptual, el que permite sustentar las alternativas de solución del problema priorizado, se refiere a una experiencia exitosa, que se relaciona con la alternativa de solución del problema identificado. El numeral seis, se refiere al Diseño de Plan de Acción, que a su vez contiene Objetivo general y Objetivos específicos, también contiene la Matriz del Plan de Acción, donde se especifica la alternativa de solución priorizada que es la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) de la práctica pedagógica a los docentes del área de Comunicación; en el numeral siete, se refiere a la implementación del Plan de Monitoreo y Evaluación, que se desarrollara para mejorar la práctica docente y los aprendizajes de los estudiantes; en el numeral ocho, se refiere al Presupuesto, es muy importante la elaboración del presupuesto del Plan de Acción porque permite la proyección y estimación de los recursos financieros destinados para la puesta en marcha del mismo. En el numeral nueve, hace conocer la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción, siendo importante porque permite conocer el desarrollo de cada uno de los módulos formativos, que permite brindar las orientaciones que favorezcan al empoderamiento en la gestión escolar y la práctica del liderazgo pedagógico, mediante el análisis y priorización de la problemática sobre el nivel insatisfactorio en la comprensión textos escritos, además la toma de una decisión estratégica y una alternativa de solución que involucre la participación de los diversos agentes de la Institución Educativa 80186, y finalmente en el numeral diez, está referida a las lecciones aprendidas, obtenidas en el proceso de elaboración del Plan de Acción, las mismas que se presentan como un conjunto de aprendizajes sobre los aciertos y desaciertos del proceso vivenciado, en la elaboración del trabajo académico.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1050
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPráctica docentees_PE
dc.subjectComprensión de textoses_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.subjectEducación básica regulares_PE
dc.titleMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de comprende textos escritos del área de comunicación en los estudiantes del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa Nº 80186 del Distrito de Chugay, provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
reyesa_lucio.docx
Size:
199.33 KB
Format:
Microsoft Word XML
Description:
DOC
No Thumbnail Available
Name:
reyesa_lucio.pdf
Size:
1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections