Niveles de logro de educación financiera en los estudiantes de secundaria

dc.contributor.advisorFernández Calderón, Fiorela
dc.contributor.authorInoñan Alvarado, Xiomara Camila
dc.contributor.authorPeña Campoverde, Alexandra Maritza
dc.contributor.authorRivera Villalta, Ángel Florentino
dc.contributor.authorTarazona Calderon, Jimena Andrea
dc.contributor.editorEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico.
dc.date.accessioned2024-03-04T17:30:46Z
dc.date.available2024-03-04T17:30:46Z
dc.date.issued2023-12
dc.description.abstractEsta investigación es de enfoque cuantitativo con diseño descriptivo y de tipo simple. El objetivo principal consistió en identificar el nivel de logro de educación financiera entre estudiantes de tercero de secundaria. Este estudio resultó significativo porque permitió realizar un diagnóstico sobre el nivel de logro de los estudiantes en el año 2023, sirviendo como base para la implementación de estrategias pedagógicas destinadas a mejorar la compresión de finanzas en los próximos años. La muestra incluyó 329 estudiantes del tercer año de secundaria de los centros educativos: Colegio Parroquial Nuestro Salvador “Carmelitas”, I.E. Fe y Alegría N° 03, Colegio Sagrado Corazón “Chalet” e I.E. Juan Pablo II. La recolección de datos, se llevó a cabo mediante la aplicación de una prueba escrita diseñada como instrumento de investigación para medir el nivel de logro de educación financiera. En conclusión, los resultados revelan que los estudiantes de tercero de secundaria de los centros educativos atendidos, se encuentran en el nivel de logro de inicio en educación financiera.
dc.description.abstractThis research is a quantitative approach with a simple descriptive design. The main objective was to identify the level of financial education achievement among third-year high school students. This study was significant because it allowed to make a diagnosis on the level of achievement of the students in the year 2023, serving as a basis for the implementation of pedagogical strategies aimed at improving the understanding of finance in the coming years. The sample included 329 third-year high school students from schools: Colegio Parroquial Nuestro Salvador “Carmelitas”, I.E. Fe y Alegría N° 03, Colegio Sagrado Corazón “Chalet” e I.E. Juan Pablo II. The data collection was carried out by applying a written test designed as a research instrument to measure the level of achievement of financial education. In conclusion, the results reveal that third-year high school students of the schools attended, are at the level of achievement start in financial education.
dc.description.tableofcontentsMarco teórico- 1.1 Educación Financiera- 1.1.1 Elementos de Educación Financiera -- 1.1.1.1 Adquisición de Conocimiento y Comprensión de Finanzas -- 1.1.1.2 Desarrollo de competencias para utilizar los conocimientos en beneficio propio.- 1.1.1.3 Ejercicio de la responsabilidad financiera. - 1.1.2 Educación Financiera para la Ciudadanía - 1.1.3 Educación Financiera en la Educación Básica Regular - 1.1.3.1 Caracterización del estudiante de Tercero de Secundaria - 1.2 Definición de términos básicos- Niveles.- Logro.- Niveles de logro.- Educación secundaria- Capítulo II: Marco Metodológico - 2.1 Diseño de Investigación - 2.1.1 Objetivos de la Investigación - 2.1.2 Diseño, tipo, nivel y modalidad de investigación - 2.1.3 Operacionalización de la variable de investigación - 2.1.4 Metodología- Población y Muestra - Técnicas e Instrumentos - 2.2 Análisis e interpretación de resultados.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/2249
dc.language.isospa
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico.
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectEducación financiera
dc.subjectEconomía
dc.subjectFinanzas
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectInvestigación cuantitativa
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.titleNiveles de logro de educación financiera en los estudiantes de secundaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni10681388
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9711-2559
renati.author.dni73143669
renati.author.dni76137042
renati.author.dni77419958
renati.author.dni74091560
renati.discipline121196
renati.jurorHayashi Yllescas, María Elena
renati.jurorRivas Bazán, Judith Rosario
renati.jurorAlvarado Alvarado, Ingrid Karumi
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEducación Secundaria, especialidad: Ciencias histórico sociales
thesis.degree.grantorEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudios de Educación Secundaria, especialidad Ciudadanía y Ciencias Sociales.
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Ciencias histórico sociales

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Tesis CHS Inoñan Alvarado.pdf
Size:
3.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización publicación.pdf
Size:
272.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Reporte Turnitin.pdf
Size:
3.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: