Estrategia de enseñanza del modelado para lograr el desarrollo de habilidades de autovalimiento en alimentación en estudiantes con discapacidad intelectual moderada del quinto grado de primaria del Centro Educativo Básica Especial “N° 25506” - UGEL Parinacochas - Región Ayacucho

dc.contributor.advisorRojas Castellanos, Patricia Isabel Milagroses_PE
dc.contributor.authorQuispe Fernandez, Ana
dc.date.accessioned2019-09-05T04:00:43Z
dc.date.available2019-09-05T04:00:43Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionPrograma de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.es_PE
dc.description.abstractMi tesis trata del uso de las estrategias de enseñanza basadas en modelado con sus cuatro fases (observación, retención, reproducción y motivación) desde la planificacion, implementacion y ejecucion de las sesiones de aprendizaje significativa lo que favoreció el logro del desarrollo de habilidades de autovalimiento en alimentación en los estudiantes con discapacidad intelectual moderada, por ser su necesidad y además permitió la innovación de mi práctica pedagógica, por la mejora de la calidad educativa y el logro de aprendizajes previstos en cada uno de los estudiantes para la vida. Lecciones aprendidas: 1. En la planificación, aprendí a diseñar las sesiones de aprendizaje incorporando las estrategias de aprendizaje del modelado con sus fases lo ha favoreció el desarrollo de habilidades. 2. En la implementación, logré implementar con recursos y materiales las sesiones de aprendizaje basadas en la estrategia del modelado con sus procesos, ha favorecido el desarrollo de habilidades. 3.En la ejecución, aprendí ejecutar las sesiones de aprendizaje que favoreció habilidades de autovalimiento en alimentación en estudiantes con discapacidad moderada. 4. El trabajo de investigación acción me ha permitido realizar mi práctica a través de los tres planes de acción en forma sistemática, a intervenir y transformar la práctica pedagógica, identificar un problema, a intervenir, elaborar una propuesta pedagógica. 5. El sustento teórico, conocimiento de teóricos para solucionar un problema, transferir la estrategia al campo pedagógico, fortaleció mi práctica pedagógica cotidiana, aprendí a contrastar lo teórico y lo práctico, a indagar fuentes y teóricos.es_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1297
dc.language.isospaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPropuesta pedagógicaes_PE
dc.subjectEstrategias de enseñanzaes_PE
dc.subjectModeladoes_PE
dc.subjectHabilidades de autovalimientoes_PE
dc.subjectAlimentaciónes_PE
dc.subjectDiscapacidad intelectual moderadaes_PE
dc.subjectModelo de atención a la discapacidades_PE
dc.subjectEducación primariaes_PE
dc.subjectEducación especiales_PE
dc.subjectAyacuchoes_PE
dc.titleEstrategia de enseñanza del modelado para lograr el desarrollo de habilidades de autovalimiento en alimentación en estudiantes con discapacidad intelectual moderada del quinto grado de primaria del Centro Educativo Básica Especial “N° 25506” - UGEL Parinacochas - Región Ayacuchoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
QUISPE FERNANDEZ, Ana.pdf
Size:
1.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis 2a Esp.Div. Incl. Educ. Quispe Fernandez
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: