Modelado y experiencias directas para fortalecer habilidades de autonomía en la preparación de alimentos en estudiantes con discapacidad intelectual y multidiscapacidad de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” - UGEL Talara - Región Piura
No Thumbnail Available
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad demostrar que la docencia es uno de
los aspectos importantes en la formación integral de las personas y por ende de ello depende su desempeño se ha dado muy poco uso de estrategias que tienen su fundamento teórico que las respalda siendo esta la razón por la que el tema en investigación es sobre el uso de estrategias de enseñanza de modelado y experiencias directas que permiten fortalecer habilidades de autonomía en los estudiantes con discapacidad intelectual y multidiscapacidad del nivel primario en la preparación de alimentos, porque al observar y experimentar le va a permitir responder de acuerdo con sus necesidades e intereses siendo esta la mejor opción y forma de obtener respuesta y aprendizaje significativo.
La investigación demuestra cómo se está integrando este aspecto en la práctica pedagógica y
como docentes en el análisis reflexivo para la restructuración de la labor y en qué nivel está favoreciendo a las personas en esta condición, así como de qué forma contribuye para su formación y desenvolvimiento en los diferentes contextos.
Es una investigación acción de Bernardo Restrepo, es cualitativa y el objetivo es de mejorar la
práctica pedagógica aplicando estrategias de enseñanza en las sesiones de aprendizaje para
fortalecer las habilidades en la preparación de alimentos en estudiantes con discapacidad intelectual y multidiscapacidad Consta de cuatro capítulos. Y la propuesta pedagógica se basa en el Modelo social, conducido por un marco teórico en el modelado basado en la teoría de Bandura y les experiencias directas en la teoría de Bruner.
El proceso de reconstrucción los instrumentos utilizado fueron los diarios de campo y la encuesta a padres de familia. De donde podemos expresar que el modelado como enseñanza permitió optimizar su práctica pedagógica, proponiendo una respuesta educativa pertinente y funcional a los estudiantes donde a través de la observación e imitación los educandos van adquiriendo habilidades en la preparación de alimentos y demás habilidades.
La experiencia directa como estrategia de enseñanza, permitió optimizar su práctica pedagógica, facilitando la construcción de sus aprendizajes desde su propia experiencia, logrando en cada uno de ellos potenciar las habilidades en la preparación de alimentos. De donde se puede concluir que la planificación de unidades y sesiones de aprendizaje incorporando estrategias de enseñanza de modelado y experiencias directas considerando sustento teórico e identificando las características de los estudiantes permite que los estudiantes fortalezcan sus habilidades de autonomía en la ejecución de acciones siguiendo un modelo.
Lecciones aprendidas:
1. El crecimiento profesional debe ser permanente en todo docente considerando los avances y
actualizaciones del momento.
2. Se debe estudiar y conocer las nuevas teorías pedagógicas necesarias para mejorar su desempeño profesional.
3. La reflexión después de la práctica pedagógica es necesaria para mejorar la propuesta pedagógica.
4. Se debe planificar y desarrollar las sesiones de aprendizaje considerando las características y
necesidades de los estudiantes.
5. Incorporar estrategias de enseñanza necesarias que permitan a los estudiantes la oportunidad
de aprendizajes significativos.
6. Proveer los medios y materiales para cada sesión de aprendizaje adaptando o elaborando los
necesarios, considerando las características de los estudiantes.
7. La ejecución de sesiones de aprendizaje aplicando estrategias con sustento teórico va a permitir en los estudiantes la adquisición de aprendizajes y así dar la oportunidad de fortalecer habilidades que le permitan mejorar su calidad de vida.
Description
Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.
Keywords
Propuesta pedagógica, Estrategias de enseñanza, Estrategias de modelado, Experiencia directa, Preparación de alimentos, Autonomía, Discapacidad intelectual, Multidiscapacidad, Educación primaria, Educación especial, Piura