El método Ventura como estrategia para estimular el lenguaje oral en niños menores de tres años de alto riesgo social del PRITE Aldea Infantil “Sagrada Familia” Perteneciente al Distrito de Cayma Ugel Arequipa- Región Arequipa

Thesis.degree.disciplineEducación Especiales_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad en Educación Especiales_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Educación Especiales_PE
Thesis.degree.programPrograma de Segunda Especialidad de Educación Especiales_PE
dc.contributor.authorMálaga Amable, Secundina Eufemia
dc.date.accessioned2018-04-04T05:13:46Z
dc.date.available2018-04-04T05:13:46Z
dc.date.issued2016-12
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tuvo su comienzo en las reflexiones y autocrítica, realizadas a partir de mi desempeño pedagógico, en este sentido se planteó elaborar una propuesta pedagógica dirigida a trabajar con los niños en ambientes reales y con elementos de su contexto y que conoce muy bien. Siendo la propuesta: estrategia metodológica a través del método Ventura en niños menores de tres años de alto riesgo social”. Se presentó como objetivo general, mejorar la práctica pedagógica a partir de la aplicación del método Ventura para el desarrollo del lenguaje Oral en niños menores de tres años de alto riesgo social, buscando con esta investigación dar importancia al desarrollo del lenguaje, para futuros aprendizajes a través de estrategias dinámicas, y significativas, tomando en cuenta los intereses del niño, en el que estuvieron comprometidos los padres de familia. El presente trabajo se ha dividido en seis capítulos que se van enlazando uno tras otro para dar cuerpo a esta investigación acción. El Capítulo I habla acerca de la caracterización del contexto sociocultural realizando una descripción del ambiente donde se ejecutó la propuesta pedagógica, recopilando datos precisos de la comunidad y del programa de intervención temprana, donde se ejecutó la práctica alternativa. El Capítulo II trata sobre la Deconstrucción de la práctica pedagógica, donde se incluyó la identificación y organización de las categorías y subcategorías de la práctica pedagógica y su análisis, presentándose el mapa de la deconstrucción del PRITE. Así mismo se tomó en cuenta la justificación y formulación del problema de investigación acción con respecto a inadecuadas estrategias para el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de alto riesgo social del PRITE “Sagrada Familia”. En el Capítulo III se explica el Marco Teórico Referencial y sus contenidos, dividido en Marco Teórico Pedagógico y Marco Teórico Categorial, donde se detalla el fundamento teórico, lo cual sirvió de base para la investigación. El Capítulo IV se incluyó, información concerniente a la metodología, el diseño de investigación, los beneficiarios del cambio, resaltando sus características, técnicas e instrumentos utilizados en el proceso de deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la práctica pedagógica alternativa. Así mismo se describe la hipótesis de acción y los objetivos, los cuales son enunciados claros de las metas que se desearon alcanzar. El Capítulo V presenta la reconstrucción de la práctica pedagógica alternativa haciéndose una detenida descripción de la misma, conteniendo categorías y subcategorías priorizadas; utilizando el Método Ventura para desarrollar el lenguaje oral en los niños del grupo focal, se plasma también el mapa de la reconstrucción del PRITE, el plan de acciones y la Matriz de Evaluación del Plan de Acciones. En el Capítulo VI se presenta ordenadamente los resultados, haciendo un análisis minucioso del procesamiento de datos recogidos con los diferentes instrumentos de la investigación como diarios de campo, entrevista, guía de observación, línea base, los que fueron vaciados realizando el análisis comparativo de la práctica pedagógica. En la parte final del proyecto después del procesamiento de datos se emitieron las conclusiones y lo que se planteó como juicio valorativo de la misma práctica. Seguidamente se plantearon las sugerencias dirigidas a mejorar la práctica pedagógica para futuras generaciones; inmediatamente se presentan los apéndices del proyecto describiendo los elementos del mismo entre los que se encuentran la tabla de especificaciones de la guía de observación, el formato de la guía de observación, la tabla de especificaciones de la guía de entrevista, el formato de la guía de entrevista, la tabla de especificaciones de la línea base y el formato de la línea base. Asegurando que el presente trabajo contribuirá a lograr integración y participación conjunta de profesionales y padres de familia, tomando en cuenta el enfoque social y el trabajo transdisciplinario, utilizando todo cuanto el contexto nos ofrece, para lograr hacer del aula un espacio de aprendizaje y enseñanza, donde la creatividad y el gusto por atender estén permanentemente potenciado en beneficio de los niños y niñas menores de tres años de alto riesgo social.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/129
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Montericoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectDidácticaes_PE
dc.subjectEstimulación del lenguaje orales_PE
dc.subjectRiesgo sociales_PE
dc.subjectArequipaes_PE
dc.subjectEducación especiales_PE
dc.titleEl método Ventura como estrategia para estimular el lenguaje oral en niños menores de tres años de alto riesgo social del PRITE Aldea Infantil “Sagrada Familia” Perteneciente al Distrito de Cayma Ugel Arequipa- Región Arequipaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
MalagaA_S.pdf
Size:
1.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
AUTPUBTI- MALAGA AMABLE.pdf
Size:
222.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
MalagaA_S_Compilation.zip
Size:
503.84 KB
Format:
Unknown data format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: