Análisis de tarea y apoyos visuales para fortalecer las habilidades de autovalimiento en la alimentación en estudiantes con discapacidad moderada y severa del aula de primer grado del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial “Castilla” - UGEL Piura - Región Piura
No Thumbnail Available
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Esta tesis se realizó para desarrollar habilidades a través de aprendizajes significativos para
fortalecer habilidades de autovalimiento en la alimentación en los estudiantes con discapacidad
severa y multidiscapacidad del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial "Castilla" UGEL Piura y así mejorar la práctica pedagógica aplicando estrategias de análisis de tarea y apoyos visuales.
Cabe mencionar que anteriormente trabajaba con actividades que duraban un mes sin tener en
cuenta muchas veces la motivación que es parte importante del proceso pedagógico solo veía la parte de ejecución y que los estudiantes realicen otras actividades que no tenían nada que ver
con su desarrollo de las habilidades que se tenía que trabajar con ellos. Para desarrollar esta propuesta pedagógica plasme en los diarios de campo el desarrollo de mi clase como se iba
dando, evaluando mediante una lista de cotejo y una encuesta a los padres de familia. Desde esos puntos pude darme cuenta cual era el problema y como debía fortalecer las habilidades
autovalimiento de los estudiantes trabajando de una manera práctica el desarrollo de las actividades programadas en el aula tomando en cuenta las necesidades de los estudiantes y los materiales y recursos a utilizar aplicándolos en las sesiones planificadas. Ahora puedo decir que este cambio que realice en mi práctica pedagógica aplicando estrategias en base a un sustento teórico, tomando en cuenta dentro del diseño de la sesión de aprendizaje los procesos
pedagógicos y procesos cognitivos, planificando actividades en función a las necesidades y
características de los estudiantes respetando sus estilo y ritmo de aprendizaje y con las estrategias propuestas por medio del análisis de tarea y los apoyos visuales ha valido la pena
porque se puede ver los cambios en los estudiantes y según también la opinión de los padres de familia. Estudiantes que tuve a mi cargo durante estos dos años y meses que se desarrolló el programa de la especialización y puedo decir que al comienzo me costó mucho adaptarme a este nuevo cambio, pero con el apoyo de las acompañantes y las enseñanzas de las especialistas en cada bloque temático puedo decir que he aprendido mucho permitiéndome aplicar esta propuesta pedagógica en otros estudiantes para el desarrollo de sus habilidades sociales y también seguir mejorando mi quehacer pedagógico. Realmente ha sido una experiencia muy enriquecedora para mí como docente de Educación Básica Especial.
Lecciones aprendidas:
1. Planificar sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes añadiendo las estrategias de enseñanza del análisis de tarea y apoyos visuales que permita fortalecer las habilidades de autovalimiento en la alimentación.
2. Participar en la investigación acción pedagógica para planificar, implementar y ejecutar con pertinencia en las sesiones de aprendizaje.
3. Diseñar las sesiones de aprendizaje las cuales deben de estar respaldadas con sustento teórico correspondiente, fortaleciendo la práctica pedagógica teniendo en cuenta sus necesidades y características logrando su pleno desarrollo integral en su contexto familiar, escolar y social.
Description
Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.
Keywords
Propuesta pedagógica, Estrategias de enseñanza, Análisis de tareas, Apoyos visuales, Autovalimiento, Alimentación, Discapacidad intelectual moderada, Discapacidad intelectual severa, Educación primaria, Educación especial, Piura