Estudio comparativo sobre la percepción del clima de aula de los estudiantes de sexo masculino y femenino del nivel secundaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita Madre Admirable, San Luis- UGEL 07

dc.contributor.authorJiménez Alarcón, Kassandra Sharon Lee
dc.contributor.authorMachado Mendez, Daniela Alexandra
dc.contributor.authorPostigo Paredes, Alvaro Josué
dc.contributor.authorSerrano Gomez, Mary Cruz
dc.contributor.authorVargas Urrutia, Beatriz Angelica
dc.date.accessioned2019-01-16T15:01:38Z
dc.date.available2019-01-16T15:01:38Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionPROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE Licenciado en la Especialidad: Ciencias Histórico Socialeses_PE
dc.description.abstractEl clima de aula positivo contribuye al logro de los propósitos educativos, los cuales están orientados a responder las demandas actuales de la sociedad, especialmente a los principios de inclusión, equidad y calidad, con el fin de expresar la diversidad cultural y ética presentes en nuestro país. A pesar de ello, la dinámica de los problemas de la misma convivencia entre los estudiantes y su relación con los docentes, puede influenciar negativamente en el proceso de enseñanza- aprendizaje y en la formación integral del estudiante. Desde los lineamientos curriculares vigentes, como el Diseño Curricular Nacional (DCN) utilizado en la Institución Educativa, señala la relevancia que adquiere la tarea de toda la comunidad educativa, pero en especial de los docentes como gestores del clima, el favorecer no solo el logro de los aprendizajes de manera efectiva, sino también mejorar su ambiente de trabajo, evidenciando un carácter prosocial y valorativo, de relaciones interpersonales que respete los derechos, que actúe de manera asertiva frente a las desigualdades y motive a la práctica de la solidaridad de sus estudiantes y también de los diversos miembros de la comunidad educativa. El propósito de la presente investigación fue recoger y comparar información sobre la percepción del clima de aula de los estudiantes de sexo masculino y femenino del nivel secundaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita Madre Admirable del distrito de San Luis UGEL – 07, para establecer las diferencias o semejanzas sobre cómo perciben las relaciones de interacción con sus docentes. De acuerdo a las características de la investigación se consideró el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo comparativo; el instrumento de investigación permitió el recojo de información y posteriormente su comparación. El instrumento fue un cuestionario sobre el clima de aula - School Environment Scale (SES) adaptado por el grupo de investigación.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/1200
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectConvivencia en el aulaes_PE
dc.subjectClima de aulaes_PE
dc.subjectPercepciónes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectContexto regulativoes_PE
dc.subjectContexto imaginativoes_PE
dc.subjectSan Luises_PE
dc.subjectEducación Secundariaes_PE
dc.titleEstudio comparativo sobre la percepción del clima de aula de los estudiantes de sexo masculino y femenino del nivel secundaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita Madre Admirable, San Luis- UGEL 07es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TESIS COMPARATIVA DESCRIPTIVA - FINAL.pdf
Size:
8.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis CHS. Jiménez Alarcón
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: