Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia se expresa oralmente del área de comunicación del II Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 1832 del Distrito de Chepén – Provincia de Chepén UGEL Chepén – La Libertad

No Thumbnail Available

Date

2018-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Pedagógico Nacional Monterrico

Abstract

En el acápite 1, se identifica la problemática de la institución educativa N°1832, a través de la caracterización de la misma, en los aspectos, geográficos, económicos, social, en relación a la infraestructura, el modo de atención a los estudiantes, cultura escolar, a partir del análisis del contexto en relación al enfoque territorial. Además se formula el problema priorizado identificando las causas y consecuencias en relación a los factores que inciden en la misma. En el acápite 2, se evidencia el diagnóstico de los resultados de los instrumentos aplicados, cuantitativos y cualitativos, en donde se pudo detectar a través de las interpretaciones las dificultades por parte de la docente para poner en práctica estrategias y materiales que estimulen la expresión oral, así mismo en el informe cualitativo se reflejó la necesidad de realizar el monitoreo, acompañamiento y evaluación. Esto conllevó a planteamiento de conclusiones y a la toma decisiones, este punto también permite establecer la relación entre el problema priorizado y los compromisos de gestión, así como los procesos de la institución educativa. En el acápite 3, permite caracterizar al directivo en el rol del líder pedagógico, pues evidencia la puesta en práctica de las cinco dimensiones del liderazgo pedagógico, esto se asume frente al problema priorizado en el establecimiento de metas y expectativas a fin de superar la dificultad encontrada, así mismo el uso estratégico de los recursos presentes en la institución educativa, planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza y el currículo, en relación a la competencia se expresa oralmente , además promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los docentes en las comunidades profesionales de aprendizaje, y por último de la responsabilidad del directivo de asegurar un ambiente ordenado y de apoyo. En el acápite 4, se presenta la alternativa de solución, el cual resulta ser el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación a las practicas pedagógicas docentes, alineadas, a los compromisos de gestión, sustentadas en el marco del buen desempeño docente, enmarcadas en mejorar las capacidades profesionales docentes de la Institución Educativa N° 1832 en el desarrollo de la competencia se expresa oralmente, a fin de elevar los aprendizajes de nuestros estudiantes de 3, 4,5 años. En el acápite 5, se muestra la sustentación de la alternativa de solución desde un marco conceptual, en donde se definen los conceptos y características del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, además de evidenciar la viabilidad de cada uno de ellos para resolver el problema priorizado, así mismo se evidencia los instrumentos para recoger información como es el cuaderno de campo, el cual aporta para brindar la retroalimentación, además se evidencia los tipos de evaluación, como la autoevaluación y la coevaluación, a fin de fortalecer las prácticas profesionales docentes, En el acápite 6, se evidencia el diseño del Plan de Acción, con el planteamiento de los objetivos generales y específicos en relación con el proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación, además de contener la matriz con las actividades a desarrollar durante un periodo establecido en el cronograma. En el acápite 7 se presenta el diseño del plan del monitoreo, acompañamiento y evaluación, con el listado de estrategias y actividades a desarrollar. En el acápite 8, se hace claro el presupuesto, donde se detallan los costos que se generan al poner en práctica el plan de Monitoreo, Acompañamiento y evaluación. En el acápite 9, se encuentra la descripción del proceso de elaboración del plan de acción, en donde se evidencia la influencia de los contenidos temáticos de los módulos de formación brindados en el Programa de segunda especialidad con liderazgo pedagógico. Así como, las estrategias de acompañamiento como la asesoría de la visita, además los círculos de interaprendizaje desarrollados, los cuales sirvieron para la construcción del plan de acción. En el acápite 10 se precisa los aprendizajes en las Lecciones aprendidas durante el proceso de gestión con liderazgo pedagógico, en donde se evidencia un aprendizaje autónomo, con reflexión crítico sobre las prácticas directivas.

Description

Keywords

Práctica docente, Comunicación, Educación básica regular

Citation

Collections