Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81902 del Distrito de Pacanga, Provincia de Chepén - UGEL Chepén – La Libertad

Thesis.degree.disciplineGestión Escolares_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.programPrograma de Formación Docente en Servicioes_PE
dc.contributor.authorSilva Cherres, Oscar Luis
dc.date.accessioned2018-06-07T06:16:06Z
dc.date.available2018-06-07T06:16:06Z
dc.date.issued2018-01
dc.description.abstractEl presente informe ha sido estructurado en diez acápites: con respecto al primer acápite sobre la identificación de la problemática, damos a conocer la caracterización del contexto socio-cultural de la IE 81902 ubicado en el centro poblado de Pacanguilla, distrito de Pacanga, cuya actividad económica primordial es la agricultura y el comercio minorista, se puede apreciar también que gran parte de la población de éste centro poblado provine de otras regiones, lo que ha generado el crecimiento de la población local y por ende, la población escolar; la misma que es atendida por la escuela. Por otro lado, presentamos la formulación del problema identificado resaltando el análisis de los resultados de la ECE del 2° grado de educación primaria donde se aprecia bajos niveles satisfactorios en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de Matemática, reconociendo como causas: el escaso conocimiento del enfoque y manejo de los procesos didácticos del área de Matemática, relacionadas al factor de gestión curricular, notándose además la escasa aplicación de estrategias para la gestión de la convivencia por parte de los docentes en aquellos estudiantes que provienen de hogares disfuncionales carentes de valores relacionado a la gestión de la convivencia, y el insuficiente Acompañamiento Pedagógico y monitoreo a la práctica pedagógica., vinculada a la espacios de retroalimentación . En el acápite segundo damos a conocer el diagnóstico de los resultados cuantitativos sobre el uso de procesos didácticos en la competencia resuelve problemas de cantidad, para ello, utilizamos los instrumentos de la ficha de observación; y para los resultados cualitativos aplicamos cuestionarios, instrumentos que nos facilitaron recoger información sobre el MAE y la existencia de estudiantes que provienen de hogares disfuncionales. Terminamos este acápite relacionando el problema priorizado con la visión de cambio de los procesos de la IE, así como también el MBDDirectivo y los compromisos de Gestión Escolar, donde el Líder Pedagógico se involucra en estos procesos. En el acápite tercero establecemos la caracterización del rol como Líder Pedagógico, en el marco de las prácticas de las 5 dimensiones de liderazgo propuestas por Viviana Robinson, el cual el Líder Pedagógico debe asumir la centralidad de los aprendizajes a través del ejercicio de las prácticas de liderazgo como son el establecimiento de metas y expectativas, uso estratégico de los recursos, planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo, promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los maestros y garantizar un ambiente seguro y de soporte. En el cuarto acápite, damos a conocer el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación como una de las alternativas de solución al problema priorizado y a la realización de diversas actividades que contribuyan a la mejora de los aprendizajes y al ejercicio del Liderazgo Pedagógico. Dicha alternativa responde al MBDDirectivo, asimismo los compromisos de gestión y los procesos del buen funcionamiento de la IE. A su vez en el acápite quinto desarrollamos el sustento teórico y conceptual de los aspectos tratados como: el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación del desempeño docente, así como el enfoque del área de Matemática donde se encuentra el problema (procesos didácticos), además de atender de forma teórica a las causas encontradas en el diagnóstico, por otro lado, se presenta la experiencia exitosa en la cual se sustenta de forma práctica la alternativa de solución dando consistencia a la misma, a fin de fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes en el área de matemática, los posibles riesgos que pudieran presentarse y para ello, planteamos medidas pertinentes para superarlos. En el acápite sexto damos a conocer el Diseño del Plan, donde proponemos los objetivos generales y específicos, asimismo la matriz del Plan de Acción donde se establecen las metas, las estrategias, actividades y cronograma a seguir así como también los riesgos y medidas adoptadas. En el acápite sétimo damos a conocer el Plan de Monitoreo y Evaluación, que es la pieza clave para el logro de los objetivos formulados, puesto que esto permitirá detectar oportunamente deficiencias, obstáculos y/ o necesidades de ajuste de las actividades planificadas. En el acápite octavo damos a conocer el presupuesto donde programamos diferentes actividades por cada objetivo específico del Plan de Acción, con su respectiva fuente de financiamiento. Finalmente realizamos una descripción en el acápite noveno y décimo acerca de todo el proceso de elaboración del Plan de Acción acerca de un conjunto de aprendizajes, sobre aquellos aciertos y errores en el desarrollo vivenciado, detallando la importancia de los Módulos de formación del 1 al 6; y las lecciones aprendidas como resultado de la implementación del Plan de Acción y Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación. Todo esto con el objetivo de mejorar los logros de aprendizajes y las dificultades en la competencia resuelve problemas de cantidad.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/693
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectCompetenciaes_PE
dc.subjectMonitoreoes_PE
dc.subjectPráctica docentees_PE
dc.subjectResolución de problemases_PE
dc.titleMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81902 del Distrito de Pacanga, Provincia de Chepén - UGEL Chepén – La Libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
silvac_oscar.pdf
Size:
1.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF
No Thumbnail Available
Name:
Formato_Autoriza_silva cherres oscar luis.pdf
Size:
54.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections