Estrategias participativas y modelado para favorecer el desarrollo de hábitos en alimentación de estudiantes con discapacidad intelectual y auditiva del 6to grado de primaria del Centro De Educación Básica Especial N°006 “Niño Jesús de Praga” del distrito La Cruz - UGEL Contralmirante Villar – Región Tumbes

dc.contributor.advisorEspinoza Euscategui, Imelda Soledades_PE
dc.contributor.authorPereyra Elizalde, Diana Carolina
dc.date.accessioned2019-09-11T04:13:51Z
dc.date.available2019-09-11T04:13:51Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionPrograma de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.es_PE
dc.description.abstractLa propuesta pedagógica de transformación me permite mejorar la enseñanza logrando que los estudiantes participen y se involucren en las actividades para desarrollar los hábitos de alimentación; para ello se aplicó estrategias de modelado basados en el enfoque cognitivo social de Albert Bandura (1987) y las estrategias participativas según el enfoque social de Vigotsky (1978) para el logro de habilidades en los estudiantes con discapacidad intelectual y auditiva. Es así que menciono los nuevos cambios y fortalezas que emprendieron mi nueva práctica bajo los tres campos de acción. Planificación. Actualmente se realiza una programación anual en función a las necesidades de los estudiantes del aula, seleccionando competencias y capacidades que guarden relación con la unidad didáctica mensual, donde a través de la situación significativa se plante las actividades a desarrollar en las sesiones de aprendizaje mejorando los hábitos de alimentación de los estudiantes. Implementación. Esta investigación se complementó empezando con los mejores ambientes del aula, mejorando la motivación y el aprendizaje de los estudiantes respecto a cada área implementada, teniendo a su alcance materiales adecuados y adaptados de acuerdo a las estrategias participativa y de modelado en la propuesta pedagógica. Ejecución. Durante el desarrollo de la práctica pedagógica, mencionar en el proceso de interacción con los estudiantes, respetando su ritmo y estilos de aprendizajes promoviendo la participación activa y motivación de los estudiantes logrando atención y el uso de material variados reales y del contexto. Las actividades desarrolladas ahora son a través del modelado y estrategias participativas que complementaron el aprendizaje donde me permitió desarrollar actividades adecuadas según las necesidades y características de los estudiantes, llegando así a plantear nuevas estrategias en mejorar mis sesiones de aprendizajes, pedagógicos y estrategias de participación y modelado donde favoreció el desarrollo de hábitos en la alimentación de los estudiantes con discapacidad intelectual y auditiva. Lecciones aprendidas: Luego de revisar las sesiones de aprendizaje desarrolladas y la identificación de categorías y subcategorias cuyas conclusiones se hallan en la matriz de triangulación; como docente investigadora puedo extraer las siguientes lecciones: 1. Entendí que organizar los ambientes por áreas e implementar el comedor permite a los estudiantes desarrollar los hábitos en la alimentación practicando en situaciones vivenciales. 2. Aprendí que al tener en cuenta las características y necesidades de los estudiantes conlleva a seleccionar actividades adecuadas con los respectivos materiales para cada estudiante. 3. Valore la importancia de planificar sesiones de aprendizaje considerando los procesos pedagógicos y cognitivos porque permitió organizar el tiempo, actividades y materiales para una mejor enseñanza.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/1319
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPropuesta pedagógicaes_PE
dc.subjectEstrategias de enseñanzaes_PE
dc.subjectEstrategias participativases_PE
dc.subjectEstrategias de modeladoes_PE
dc.subjectAlimentaciónes_PE
dc.subjectDiscapacidad intelectuales_PE
dc.subjectDiscapacidad auditivaes_PE
dc.subjectEducación primariaes_PE
dc.subjectEducación especiales_PE
dc.titleEstrategias participativas y modelado para favorecer el desarrollo de hábitos en alimentación de estudiantes con discapacidad intelectual y auditiva del 6to grado de primaria del Centro De Educación Básica Especial N°006 “Niño Jesús de Praga” del distrito La Cruz - UGEL Contralmirante Villar – Región Tumbeses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
PEREYRA ELIZALDE, Diana Carolina.pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis 2a Esp.Div. Incl. Educ. Pereyra Elizalde
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: