El desarrollo integral y la psicomotricidad en la educación infantil

dc.contributor.advisorCueva Coronel, Carmen Cecilia
dc.contributor.authorCarrillo Mollo, Stefany Milagros
dc.contributor.authorLimache Acuña, Maria Fernanda
dc.contributor.authorZuñiga Gonzalez, Wendy Thalia
dc.date.accessioned2019-12-17T20:36:05Z
dc.date.available2019-12-17T20:36:05Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.es_PE
dc.description.abstractEl principal objetivo de la educación, es la formación integral de la persona, que se va logrando gracias al desarrollo de diversas áreas (cognitiva, socio afectivo, motora y lingüística); las cuales inician desde la primera infancia. Varios sistemas educativos están incorporando disciplinas para el logro de un desarrollo integral en los niños y niñas. Es así, que el término psicomotricidad en los últimos años, ha ido tomando mucha relevancia en el ámbito educativo. La psicomotricidad, gracias a diversas investigaciones, está siendo incluida en los sistemas educativos, ya que, la práctica psicomotriz educativa tiene como fundamento desarrollar la maduración psicológica de los niños y niñas, mediante un proceso que va del placer de moverse y jugar libremente, relacionándose al placer de pensar; en este proceso el niño gracias a sus acciones, sensaciones y emociones vividas va adquiriendo diversas representaciones mentales consientes e inconscientes, las cuales ayudarán a acceder al mundo simbólico, transformando este juego espontaneo como vía para lograr el crecimiento y desarrollo de habilidades y destrezas básicas, las cuales servirán como cimiento para su formación como persona integral. El Ministerio de Educación del Perú, apuesta por esta disciplina y la incluye en la Propuesta Curricular del nivel inicial; considerándola como nueva área a trabajar, así mismo nos brinda algunos lineamientos y orientaciones, para que se desarrolle de manera óptima, asegurando un desarrollo integral en los niños y niñas. A pesar de ello, estas orientaciones no son trabajadas de la manera más adecuada en el sistema educativo peruano, ya que algunos agentes involucrados desconocen la importancia de trabajar esta área, la cual comprende el juego, expresión corporal, movimiento libre para el logro habilidades y destrezas; preocupándose más en el aspecto cognitivo, el desarrollo temático de las clases y los resultados que de ello se obtengan. Por ello, el presente trabajo de investigación está dirigido a conocer y fortalecer los fundamentos y lineamientos de la práctica psicomotriz, los cuales cumplen un rol vital para su adecuado trabajo logrando el desarrollo integral de la persona.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/1626
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectDesarrollo Integrales_PE
dc.subjectPsicomotricidades_PE
dc.subjectCurrículo Nacionales_PE
dc.subjectExpresividad motrizes_PE
dc.subjectPrimera infanciaes_PE
dc.subjectEducación iniciales_PE
dc.titleEl desarrollo integral y la psicomotricidad en la educación infantiles_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
039 EI-Carrillo.pdf
Size:
779.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trab.Inv. Bach. Ed. EI. Carrillo Mollo
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACIÓN CARRILLO.jpg
Size:
3.12 MB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Autorización Publicación
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: