Estrategias de enseñanza para desarrollar habilidades de autovalimiento en la alimentación de los estudiantes con discapacidad intelectual y multidiscapacidad del aula del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial “Heroica Villa” - UGEL Piura - Región Piura
No Thumbnail Available
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Abstract
El presente trabajo de investigación es fruto de la reflexión de la aplicación de los diarios de campo que se aplicaron antes, durante y después de aplicadas las estrategias de enseñanza. Las estrategias de enseñanza que se aplicaron responden al Enfoque basado en el Movimiento de Jan Van Dijk. El autor aplicó estas estrategias para buscar que las personas con discapacidad visual pudiesen comunicarse con el mundo exterior. Sin embargo estas estrategias se han escogido para aplicarlas a los estudiantes para desarrollar el autovalimiento en la alimentación ya que la Resonancia busca el poder interactuar con el estudiante haciéndole sentir nuestras vibraciones y poder generar en ellos respuestas. A otros niños también se les aplicó movimientos coactivos y pudieron paulatinamente ir desarrollando el autovalimiento en la alimentación. Fue necesario teniendo en cuenta las necesidades de cada uno de los estudiantes implementar las sesiones de aprendizaje con materiales y utensilios adecuados para dar respuesta educativa a sus necesidades de aprendizaje.
Lecciones aprendidas:
La presente investigación ha servido para reflexionar sobre la práctica pedagógica y el accionar frente a cómo se venía planificando las sesiones de aprendizaje con un enfoque en buscar el accionar del conductista y que ha cambiado por un enfoque que se sustenta estudiante para obtener mejores resultados.
Ahora las sesiones de aprendizaje se planifican teniendo en cuenta un sustento teórico que fundamenta cómo es la estrategia aplicada en cada sesión de aprendizaje teniendo en cuenta
los momentos y los procesos pedagógicos.
En la planificación se tiene que prever todos los insumos necesarios para aplicar estrategias
de enseñanza teniendo en cuentas las necesidades de aprendizaje de cada estudiantes para desarrollar en ellos habilidades funcionales que le sirvan para mejorar su calidad de vida.
Cada sesión de aprendizaje es una nueva experiencia para los estudiantes y es por ello que
se necesita de los recursos y materiales necesarios para despertar su interés.
Implementar las sesiones de aprendizaje con materiales y recursos educativos de acuerdo a
las necesidades y características de los estudiantes son significativas porque permite dar
respuesta educativa específica.
Participar en una Investigación Acción Pedagógica ha sido muy significativo y provechoso
porque la práctica pedagógica ha mejorado después de haber realizado una reflexión
identificando nuestras debilidades y fortalezas.
Durante la ejecución se buscó información para darle sustento teórico al trabajo diario que se realiza y así mejorar la respuesta educativa buscando nuevos aprendizajes en los estudiantes teniendo en cuenta sus características individuales y habilidades funcionales para poder desarrollarlas.
Description
Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.
Keywords
Propuesta pedagógica, Estrategias de enseñanza, Autovalimiento, Alimentación, Discapacidad intelectual, Multidiscapacidad, Educación inicial, Educación especial, Piura