Estrategias de acompañamiento para mejorar el desempeño de los profesionales docentes y no docentes en la planificación curricular en el PRITE “Luis Aquiles Guerra”, del Distrito de Independencia, Ugel 02 - Región Lima
Thesis.degree.discipline | Educación Especial | es_PE |
Thesis.degree.grantor | Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad en Educación Especial | es_PE |
Thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | es_PE |
Thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Educación Especial | es_PE |
Thesis.degree.program | Programa de Segunda Especialidad de Educación Especial | es_PE |
dc.contributor.author | Vasquez Gonzales, María Aurelia | |
dc.date.accessioned | 2018-03-28T20:02:52Z | |
dc.date.available | 2018-03-28T20:02:52Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.description.abstract | Dentro del marco de la investigación acción en la propuesta pedagógica alternativa, se plasmó la información recogida a través del proceso de deconstrucción, análisis de diarios de campo, reflexión de la práctica profesional en el PRITE, lo que llevó a identificar el problema de investigación, encontrando que mi práctica directiva algunas dificultades al realizar el acompañamiento pedagógico a los profesionales docentes y no docentes, siendo necesario haya utilizado las asesorías personalizadas para fortalecer su quehacer diario. Para ello se ha elaborado un plan de monitoreo y acompañamiento, planificador de planes de intervención personalizada y un plan individual por cada uno de los profesionales participantes en esta propuesta, aplicando asesorías personalizadas de acuerdo a las debilidades detectadas a cada uno de los profesionales, luego se registró los diarios de campo para categorizar y encontrar hallazgos recurrentes y etiquetarlo. Al final he organizado y representado en un mapa de la deconstrucción la categoría priorizada donde se identifica el problema. La investigación acción realizada se caracterizó por mostrar en su diseño la deconstrucción donde el investigador evalúo su práctica para analizarla e identificar fortalezas y debilidades que son evidenciados en los segmentos de la práctica directiva o las categorías y subcategorías halladas. La reconstrucción, es el proceso donde se aplica la nueva propuesta directiva para mejorar la práctica en profesionales docentes y no docentes, por último se realizó la evaluación recolectando la información y contrastándola, utilizando técnicas de análisis de contenido para verificar si tuvo resultados. Los fundamentos teóricos vigentes como el Vygotsky, Silvia Schmelkes y Maureira, me orientaron a conocer estrategias para mejorar el desempeño pedagógico de los profesionales docentes y no docentes. El presente informe consta de seis partes: En el capítulo I, se describe el contexto sociocultural donde desarrollo mi práctica directiva. En el capítulo II, se desarrolla la deconstrucción de la práctica directiva que tiene como consecuencia la reflexión a conciencia acerca de la práctica pedagógica y por ende su mejora. En el capítulo III, se presenta el marco teórico referencial, conteniendo el marco teórico pedagógico y el marco categorial. En el capítulo IV, de la metodología se observa el objetivo general y específico a desarrollar en la presente propuesta, la hipótesis que me motivó a presentar éste problema como trabajo de investigación, así como los beneficiarios e instrumentos. En el capítulo V, describo la reconstrucción de la práctica directiva basándome en las categorías y subcategorías priorizadas visualizadas en el plan de acciones y el plan de asesoramiento personalizado. En el capítulo VI, aborde la presentación de los resultados donde a través del procesamiento de datos, presente los resultados de la propuesta. Finalmente, se encuentra los apéndices donde se incluye las tablas de especificaciones de la guía de entrevista, guía de observación y del instrumento de línea base/salida. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/106 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Instituto Pedagógico Nacional Monterico | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.source | Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) | es_PE |
dc.source.uri | Repositorio Institucional - IPNM | es_PE |
dc.subject | Acompañamiento | es_PE |
dc.subject | Desempeño laboral | es_PE |
dc.subject | Planificación curricular | es_PE |
dc.subject | Docentes | es_PE |
dc.title | Estrategias de acompañamiento para mejorar el desempeño de los profesionales docentes y no docentes en la planificación curricular en el PRITE “Luis Aquiles Guerra”, del Distrito de Independencia, Ugel 02 - Región Lima | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- VASQUEZ_M.pdf
- Size:
- 2.82 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
No Thumbnail Available
- Name:
- AUTPUBTI-VASQUEZ GONZALES.pdf
- Size:
- 273.26 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- VASQUEZ_M_Compilation.zip
- Size:
- 1.05 MB
- Format:
- Unknown data format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: