Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del V Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80058 del Distrito de Agallpampa, Provincia de Otuzco y UGEL Otuzco – La Libertad

No Thumbnail Available

Date

2018-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Pedagógico Nacional Monterrico

Abstract

La estructura del trabajo académico está organizada en diez acápites El primer acápite contiene la identificación de la problemática destacando en la caracterización del contexto socio-cultural de la I:E: N°80058, en la descripción de la situación problemática considerando las demandas territoriales y la formulación del problema identificado en donde se ha realizado un análisis minucioso de las causas, la descripción de la situación diagnosticada y el planteamiento de soluciones que revertirían cada una de las causas. Se termina este acápite con la presentación del árbol de problemas. Con respecto, al diagnóstico se explica tomando mucha atención a los resultados de los instrumentos aplicados presentándose resultados cuantitativos que implica la imagen de cada aspecto según la tabla de especificaciones del instrumento cuantitativo y los comentarios de nivel inferencial. En cuanto a los resultados cualitativos, éstos se presentan considerando los aspectos, las evidencias y un breve referente teórico. También en este acápite se ha considerado la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE con los compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño directivo, resaltando los desafíos frente a la realidad presentada en el diagnóstico. En cuanto al tercer acápite se ha caracterizado el rol del líder pedagógico considerando la propuesta de Viviane Robinson de tal manera que sea el directivo quien incorporando elementos de innovación en su gestión proponga una alternativa viable aprovechando los recursos presentes en el contexto. En relación al cuarto acápite, como parte fundamental del presente trabajo académico se plantea la alternativa de solución: Implementación de un Plan de Monitoreo, acompañamiento y Evaluación, la misma que está vinculada a criterios básicos para su priorización como son el impacto en el logro de los aprendizajes, la generación de mayores cambios en la escuela y su relación con la gestión curricular, gestión de la convivencia y el MAE. Respecto al quinto acápite se sustenta la alternativa de solución priorizada relacionando la selección de marcos conceptuales y la problemática. Se ha considerado que estas fuentes sean válidas y confiables. En el sexto acápite se presenta el diseño del plan de acción con sus respectivos objetivos generales, específicos y la matriz del plan de acción. El séptimo acápite denominado Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación enfatiza en la importancia para dar seguimiento a la implementación de las estrategias y actividades propias del plan de acción y los principales elementos que componen la matriz de monitoreo y evaluación del plan de acción. Por su parte el octavo acápite especifica el presupuesto, es decir los recursos financieros que se requieren para el desarrollo de las actividades del Plan de Acción. En cuanto al noveno acápite aborda una reflexión de cómo ha sido la experiencia formativa vivida por el directivo en el proceso de elaboración del Plan de Acción, ello implica hacer una mirada desde la identificación de la problemática hasta llegar a la priorización de la propuesta de solución. Finalmente, en el décimo acápite se señalan los aprendizajes adquiridos producto de un análisis crítico reflexivo por parte del directivo a lo largo de su proceso formativo y durante la elaboración del plan de acción.

Description

Keywords

Monitoreo, Evaluación, Competencias, Práctica docente, Matemática, Educación básica regular

Citation

Collections