Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80756 “José María Arguedas Altamirano” del Distrito El Porvenir Ugel 01 El Porvenir– La Libertad
No Thumbnail Available
Date
2018-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Pedagógico Nacional Monterico
Abstract
Una de las dificultades que enfrenta la educación actual en el País, tanto en Instituciones Educativas públicas o privadas, es el limitado nivel en comprensión lectora, situación a la que no es ajena la Institución Educativa N° 80756 “José María Arguedas Altamirano” del distrito el Porvenir ya que en las últimas Evaluaciones Censales de Estudiantes los resultados demuestran un nivel insatisfactorio en el logro de aprendizaje en la competencia comprende textos escritos del área de Comunicación en los estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular, para paliar esta situación la alternativa de solución es la ejecución de un plan de acción con el que se pretende alcanzar la meta propuesta de elevar el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes utilizando diferentes estrategias.
El presente trabajo académico se hizo realizando un diagnóstico en el que se ha utilizado instrumentos cuantitativos y cualitativos para recoger información relevante, se utilizó la técnica del árbol de problema para identificar las causas y consecuencias del problema priorizado, la revisión de experiencias exitosas que orientan la propuesta, la revisión del marco conceptual para dar consistencia a la alternativa de solución, el planteamiento de objetivos, la matriz, el presupuesto y proceso de elaboración de un plan de acción.
El trabajo académico consta de diez acápites. En el primer acápite se identifica la problemática, describiendo la realidad contextual de la institución educativa y el enunciado del problema identificado en base al árbol de problemas en el cual se enuncian las causas y efectos del problema. En el segundo acápite se hace el diagnóstico, se refiere a los aspectos o categorías investigadas y las fuentes utilizadas obtenidas del análisis y sistematización de los resultados cuantitativos y cualitativos de los instrumentos aplicados, se relaciona al problema identificado con la perspectiva de cambio de los procesos institucionales, los compromisos de gestión escolar, el marco del buen desempeño directivo.
Description
Keywords
Monitoreo, Textos escritos, Comunicación