Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna del área de comunicación del II Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 1909 “Túpac Amaru” del Distrito de Guadalupe, Provincia de Pacasmayo – UGEL Pacasmayo – La Libertad

No Thumbnail Available

Date

2018-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Pedagógico Nacional Monterrico

Abstract

El presente Plan de Acción está organizado a través de los siguientes acápites: El primer acápite presenta la identificación de la problemática. Aquí se visualiza la caracterización del contexto sociocultural de la IE., en donde se describe la ubicación territorial de la IE., los problemas sociales, la infraestructura, la realidad económica y procedencia de las familias. Contiene, además, las fortalezas y oportunidades con las que cuenta la IE. Por otro lado, se presenta la formulación del problema identificado, donde muestra las causas de la problemática encontrada relacionada con los factores asociados como la Gestión del Currículo, Convivencia, Monitoreo Acompañamiento y Evaluación y los efectos que surgen a causa de la problemática que presenta la institución. El segundo acápite presenta el diagnóstico en base a los instrumentos aplicados en la que se puede apreciar resultados cuantitativos de los procesos didácticos los materiales, tiempo y el clima institucional. Y los resultados cualitativos del monitoreo, acompañamiento y evaluación. Así también presenta la relación del problema con la visión del cambio de los procesos de la I.E.I., los compromisos de gestión escolar y el MBD Directivo. El tercer acápite, presenta la caracterización del rol como líder pedagógico, donde señala las cinco dimensiones de Viviane Robinson, estas son el Establecimiento de metas y expectativas; manejo estratégico de recursos; planifica, coordina y evalúa la enseñanza del currículo; fomenta y participa en el aprendizaje de los docentes; asegura un ambiente seguro y de soporte. que al ser aplicada va a redundar gratificantemente en los aprendizajes de los niños. El cuarto acápite tenemos el planteamiento de las alternativas de solución, donde se puntualiza la importancia de contar con un Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE), resaltando la problemática, que afecta a la IE., en relación al MAE con los Procesos de Gestión, con la Gestión Curricular, y el Marco del Buen Desempeño del Directivo. Se promueve la participación de los actores educativos, sus roles y las perspectivas de como asumir los riesgos ante la resistencia al monitoreo. El quinto acápite contiene la sustentación de las alternativas de solución priorizadas, que refiere al marco conceptual del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación pedagógica cada uno con sus respectivas estrategias e instrumentos a utilizar para gestionar aprendizajes significativos en los estudiantes de la institución. Por otro lado, este acápite presenta una experiencia exitosa suscitada en el aula, resaltando una estrategia para la solución al problema presentado. El sexto acápite contiene el Plan de Acción, presentando el objetivo general como también los objetivos específicos con miras a solucionar la problemática presentada. Por otro lado, en este acápite se presenta la matriz del Plan de Acción, Aquí se aprecia la alternativa de la solución priorizada, los objetivos específicos, los indicadores, metas, estrategias, actividades realizar, las responsabilidades de cada actor educativos y el cronograma de cada una de las actividades a realizar con el propósito de solucionar el problema. El séptimo acápite contiene el Plan de Monitoreo y Evaluación, En esta parte del trabajo se muestra una matriz conteniendo los objetivos del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE), los indicadores, las estrategias a utilizar para la solución del problema, los actores involucrados, el nivel de implementación, las evidencias mostradas, los instrumentos, recursos y el porcentaje del logro de las metas trazadas. El octavo acápite refiere el presupuesto para la implementación del Plan de Acción, conteniendo los costos de cada una de las actividades a ejecutar. Es importante tener conocimiento sobre los costos de cada actividad y las fuentes de financiación. Por otro lado, en el acápite noveno refiere el proceso que se ha seguido para la elaboración del Plan de acción a través de los diferentes módulos de aprendizaje, y por último el acápite décimo se menciona todas las experiencias vividas fruto de los aprendizajes obtenidos a través de las acertadas enseñanzas de nuestros formadores del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. En síntesis, el presente trabajo académico, será utilizado con la finalidad de localizar puntos débiles en las sesiones de aprendizaje que realizan las docentes en las aulas, con el propósito de realizar el acompañamiento pertinente, partiendo de una reflexión crítica del docente, sobre su labor, con el propósito de generar compromisos a las demandas en las que se visualice la participación conjunta de toda la comunidad educativa, incluyendo a los aliados para garantizar una educación de calidad.

Description

Keywords

Monitoreo, Evaluación, Práctica docente, Textos escritos, Comunicación, Educación básica regular

Citation

Collections