Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del IV Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80896 del Distrito de Otuzco, Provincia de Otuzco - UGEL Otuzco – La Libertad

Thesis.degree.disciplineGestión Escolares_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.programPrograma de Formación Docente en Servicioes_PE
dc.contributor.authorRodriguez Meregildo, Rafaela Rosa
dc.date.accessioned2018-06-07T05:46:31Z
dc.date.available2018-06-07T05:46:31Z
dc.date.issued2018-01
dc.description.abstractEl presentado trabajo consta de diez acápites, se elabora frente a la necesidad de solucionar, el problema: en la competencia comprende textos escritos del área de Comunicación, para ello se levantó un diagnóstico en el que se identificó las causas del problema y los efectos que estos ocasionan en el logro de los aprendizaje de los estudiantes, a la luz de lo identificado se pudo reconocer que los docentes desarrollan sesiones que en su mayoría carecen de estrategias metodológicas, para el área de Comunicación. En el acápite primero denominado Identificación de la problemática, se presenta la caracterización del contexto socio cultural donde se describe la ubicación de la Institución Educativa, las características de la comunidad, sus demandas desde el enfoque territorial, los niveles educativos que brinda, los principales actores comprometidos con la educación , la caracterización de la cultura escolar, las fortalezas con las que se cuenta y las oportunidades, la formulación del problema identificando la competencia: comprende textos escritos se describen las causas y efectos del árbol de problemas incorporando, factores que afectan en la convivencia escolar, gestión curricular y el MAE. Se observa que el acápite del diagnóstico se ha considerado, los resultados cuantitativos, se describe los aspectos o categorías investigadas y las fuentes utilizadas se ha redactado en función a cada aspecto, tomando en cuenta los indicadores, según las tablas de especificaciones, el instrumento cuantitativo señala porcentaje e interpretación de nivel inferencial y los resultados cualitativos con respecto a la planificación del MAE que realiza el directivo en la IE a los docentes. El acápite referido a la de caracterización del rol como Líder Pedagógico describe como el directivo desde su rol de líder pedagógico desarrolla cada una de las dimensiones propuestas por Viviane Robinson, las cuales son la base que fundamentan el Marco del Buen desempeño del Directivo, documento oficial del Ministerio de Educación , que establece las competencias que este debe poner en práctica en su institución educativa y cómo a partir de estas se asume la responsabilidad de superar la problemática priorizada a partir del establecimiento de metas y expectativas claras que faciliten los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Con respecto al acápite de planteamiento de alternativas de solución. Se describe los criterios para priorizar la alternativa de solución, considerando la importancia para alcanzar los objetivos propuestos en estrecha relación con la gestión del currículo, la convivencia, el monitoreo, acompañamiento y evaluación, las dimensiones de Viviane Robinson, las potencialidades del territorio, los marcos conceptuales que fundamentan la propuesta, el rol que desempeñan los actores, los procesos de gestión, la creación de espacios de reflexión sobre práctica pedagógica para favorecer, los logros de aprendizaje de los estudiantes. En el siguiente acápite, relacionado a las alternativas de solución priorizada. En este párrafo se ha sistematizado la información procedente de varias fuentes actuales y confiables en torno a los principales temas y subtemas de la alternativa de solución, vinculando el problema priorizado con la competencia comprende textos escritos, así mismo la experiencias exitosa que muestre la existencia de experiencias anteriores, después de aplicar estas propuestas como lo menciona este presente trabajo se logre mejorar los aprendizaje. El Plan de Acción, contiene el objetivo general el cual fue formulado de acuerdo a las alternativas de solución, los objetivos específicos, de acuerdo a los procesos implicados en la alternativa de solución, la matriz del Plan de acción, explica las actividades, metas, estrategias. Con respecto al Plan de Monitoreo y Evaluación, este acápite, indica la importancia de contar con una matriz que permite visualizarlos objetivos, actividades, luego establecer el porcentaje de logro en el MAE. En el acápite del presupuesto, está orientado a los recursos financieros, en cada uno de los periodos los costos y las fuentes de financiamiento de las actividades, el Plan de acción, plantea los objetivos generales y específicos, el cual serán posible alcanzar las metas plantadas, finalmente las elecciones aprendidas que la directora considera importantes para mejorar la formación profesional y personal para tener éxito en la gestión escolar y en benéfico de la mejora de los aprendizajes.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/687
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectCompetenciaes_PE
dc.subjectComprensión de textoses_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.titleMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del IV Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80896 del Distrito de Otuzco, Provincia de Otuzco - UGEL Otuzco – La Libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
rodriguezm_rafaela.pdf
Size:
600.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections