Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de indagación científica del área ciencia, tecnología y ambiente del VI Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa “Inmaculada Virgen de La Puerta”, Distrito Otuzco y Provincia de Otuzco, UGEL Otuzco – La Libertad

No Thumbnail Available

Date

2018-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Pedagógico Nacional Monterrico

Abstract

Este trabajo consta de diez acápites. En el primer acápite se encuentra la identificación de la problemática, donde se da a conocer las características socioculturales de la institución educativa “Inmaculada Virgen de la Puerta”, que es en donde se localiza el problema priorizado, se presenta el árbol de problemas con sus respectivas causas y consecuencias que sirven de partida para el análisis de la realidad de la IE. En el segundo acápite del trabajo se detalla el diagnóstico realizado en base al problema. Aquí se analiza e interpreta los datos, tanto cuantitativos como cualitativos, que se han obtenido como producto de la aplicación de instrumentos y que permiten relacionarlos con los procesos de gestión, los compromisos de gestión escolar (CGE) y su correspondencia con las competencias del Marco del Buen Desempeño del Directivo (MBDDir). Además, se presenta el reto que se debe afrontar para superar la dificultad identificada. El tercer acápite, hace mención a la labor que debe realizar el director como líder pedagógico para contrarrestar el problema presentado. Estos aportes se hacen en base a las cinco dimensiones establecidas en los estudios realizados por Vivian Robinson que son: El establecimiento de metas y expectativas, el uso estratégico de los recursos, la planeación, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo, promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo de los maestros y garantía de un ambiente seguro y de soporte. En el cuarto acápite, se presenta la alternativa de solución, desde el enfoque territorial, participativo, y de gestión de procesos, donde el MAE se trabaja en el marco de un proceso de mejora permanente y de la consolidación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA), como condición para que los estudiantes aprendan. En el quinto acápite se encuentra el marco teórico que le da sustento al planteamiento de la alternativa de solución. En ella se encuentran definiciones relacionadas al MAE, así como a sus estrategias y los instrumentos que se utilizan. También se explicita sobre el enfoque del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA), y especialmente la competencia de indagación científica, como trabajarla y evaluarla. El sexto acápite contiene el diseño del Plan del MAE. En ella se establece el objetivo general, así como los objetivos específicos referidos al monitoreo, acompañamiento y a la evaluación, además, de la matriz, en donde se encuentran detallados las estrategias, metas, actividades que se realizarán en el plan, así como el cronograma de ejecución. En el sétimo acápite se encuentra el plan de monitoreo, en donde se toma en cuenta algunos riesgos que se deben asumir en la implementación del MAE y las medidas a tomar, así como los instrumentos que se utilizarán y permitirán verificar que este se viene ejecutando con normalidad. En el octavo acápite se presenta el presupuesto necesario para ejecutar el Plan, detallado por actividades así como la fuente de financiamiento. El noveno acápite describe cómo los aportes teóricos de los diferentes módulos de aprendizaje han contribuido a la formulación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica. Por último, en el décimo acápite se mencionan las lecciones aprendidas en el proceso de elaboración del presente plan que ayudan a desempeñarse y ejercer la labor directiva desde el marco del liderazgo pedagógico.

Description

Keywords

Práctica docente, Indagación científica, Ciencia, Tecnología, Ambiente, Educación básica regular

Citation

Collections