Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos en el área de ciencia y tecnología del IV Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80392 “Andrés Salvador Díaz Sagástegui” del Distrito de Chepén, Provincia de Chepén, UGEL Chepén – La Libertad

No Thumbnail Available

Date

2018-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Pedagógico Nacional Monterrico

Abstract

El presente trabajo está estructurado en diez acápites. El primer acápite referido a la identificación de la problemática, siendo el inicio de la investigación, ya que se analiza todos los agentes tanto internos como externos, así como su demanda territorial; luego se formula el problema, las causas y consecuencias intervinientes. El segundo acápite se refiere a la vinculación a los procesos de gestión escolar; en base a la aplicación de instrumentos de recojo de información como la ficha de monitoreo y entrevista para los docentes, encuesta para los alumnos y el focos group para los padres de familia, luego de lo cual se procesó los resultados cualitativos y cuantitativos que sirvieron de base para el establecimiento de la elección de la alternativa de solución más pertinente en la resolución del problema priorizado. En el tercer acápite se establece las características del rol como líder pedagógico, las que están basadas en las cinco dimensiones del liderazgo pedagógico según Viviane Robinson, y su relación estrecha con la solución de la problemática institucional. El cuarto acápite se refiere a la alternativa de solución pertinente y viable como lo es el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica lo que está basado en el MDBDDir y los lineamientos de una gestión basada en procesos; una viabilidad que tiene antecedentes en experiencias exitosas realizadas a nivel nacional, en el marco del logro de los aprendizajes evaluados a través de la Evaluación Censal de Estudiantes. El quinto acápite aborda el marco conceptual donde la teoría justifica la investigación y la propuesta planteada, así como nociones relacionadas con el área de Ciencia y Tecnología en la cual se sitúa el problema; se concluye con la presentación de experiencias exitosas de monitoreo y acompañamiento. En el sexto acápite se diseña el Plan de Acción, proponiéndose objetivos, estrategias, actividades, responsables y cronograma, información que se organiza en una matriz. En el séptimo acápite se presenta el Plan de Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción, cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento de las actividades del Plan de Acción observando periódicamente su nivel de implementación; se incluye también un cuadro previniendo riesgos y proponiendo medidas para su aplicación. En el octavo acápite, se estima el presupuesto con los gastos a efectuarse durante las actividades propuestas, mencionado las fuentes de financicamiento.. En el noveno acápite se describe la importancia del estudio y análisis de los módulos 0 al 5 del Programa de Diplomado y Segunda Especialización en Gestión Escolar con liderazgo Pedagógico, pues con dichos conocimientos se pudo plasmar el presente trabajo desde la sensibilización, diagnóstico, aplicación de instrumentos, análisis e interpretación de resultados, para posteriormente determinar la problemática y priorizar su solución centrándose en la gestión basada en procesos y el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación; todo esto sustentando en la potenciación de las habilidades personales estudiadas. Finalmente, el décimo acápite hace referencia a las lecciones aprendidas, las cuales se internalizarán y socializarán en beneficio de la institución educativa, especialmente en el de los estudiantes.

Description

Keywords

Monitoreo, Competencias, Método científico, Conocimiento

Citation

Collections