Modelado y experiencia directa en el desarrollo de habilidades de autonomía en el cuidado personal en estudiantes de primaria con multidiscapacidad del Centro de Educación Básica Especial “Heroica Villa” - UGEL Piura -Región Piura

dc.contributor.advisorBeltran Varas, Miguel Angel
dc.contributor.authorPeralta Gallo, Blanca Janet
dc.date.accessioned2019-09-25T20:39:40Z
dc.date.available2019-09-25T20:39:40Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionPrograma de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.es_PE
dc.description.abstractLa presente tesis denominada Modelado y experiencia directa en el desarrollo de habilidades de autonomía en el cuidado personal en estudiantes de primaria con multidiscapacidad del Centro de Educación Básica Especial “Heroica Villa” - UGEL Piura -Región Piura me permitió darme cuenta el trabajo que tenía que llevar a cabo con los estudiantes del nivel primaria del 6° grado, donde inicie utilizando nuevas estrategias y autores que respaldaran lo que estaba realizando, convoqué a los padres de familia para informarles la metodología a trabajar con sus hijos, dando hincapié sobre todo respecto a su autonomía para que puedan valerse por sí solos ante la sociedad ya que son jóvenes de 15 a 20 años de edad. Con dedicación y esfuerzo estos jóvenes lograron su autonomía con el apoyo de los padres, fue una ardua labor que duró dos años con paciencia y dedicación se logró que por sí solos puedan realizar las siguientes actividades: lavar utensilios, barrer, limpiar mesas y sillas, lavarse los dientes, peinarse y bañarse, lavar su ropa y doblar, con la metodología de Alberto Bandura, que apliqué utilizando el modelado en las diversas actividades que se dieron en el aula y fuera de ella, de igual forma con Bruner utilizando la experiencia directa donde los estudiantes realizaban las actividades en el lugar de los hechos esto ayudó a los jóvenes que se dieran cuenta el valor y costo de los productos a utilizar en las diversas actividades antes mencionadas. Los padres se mostraron muy contento con el trabajo aplicado, porque sus hijos lograron lo que sugirieron en la encuesta y que ya no dependieran de ellos, pero siempre se les comunicó a los padres que deben observarlos sin que ellos se den cuenta al realizar las actividades puedan hacerlo junto donde cada uno realice la actividad que le corresponde. Con esta tesis se logró la autonomía y aseo personal de estos estudiantes y no sean una carga para su familia ni en la sociedad. Lecciones aprendidas: Para realizar la planificación debo de tener en cuenta las necesidades de los estudiantes para lograr aprendizajes significativos, realizar las adaptaciones y contar con bibliografía acorde a lo que se va a trabajar. 1. Para la implementación de los materiales y recursos se deben trabajar junto con los padres para que ellos se involucren en lo que sus hijos necesitan para poder realizar un trabajo acorde de acuerdo a su autonomía personal que los estudiante sepan que material van a utilizar para cada sesión como por ejemplo para el cepillado de dientes que materiales se utilizan. Las actividades planificadas y ejecutadas me permitieron el logro de la capacidad y habilidades a desarrollar, cabe resaltar que estas actividades fueron diferenciadas para las características y necesidades educativas especiales de mis estudiantes se activen los procesos cognitivos. 2. Para que en una sesión de aprendizaje necesario la implementación con recursos audiovisuales, ilustrativos, tarjetas, fotografías, materiales concretos, adaptados, innovadores, etc. solo de esta manera la sesión se encaminará al éxito. 3. Los materiales que empleé deben estar contextualizados y deben presentar las siguientes características: manipulables, seguros, de uso individual y/o colectivo, educativo, no tóxico, que capten interés y atención de los estudiantes. 4. El sustento teórico me permitió construir nuevas estrategias y metodología de trabajo innovando donde puse en práctica todo lo investigado para realizar una mejor actividad con los estudiantes y esto me ha ayudado en la práctica pedagógica donde uno tiene que continuar investigando cada día para dar lo mejor a los estudiantes que tiene uno a cargo. 5. La investigación acción que aplique con los estudiantes es cualitativa esto me ayudó mejorar el trabajo en aula con los estudiantes.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/1520
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPropuesta pedagógicaes_PE
dc.subjectEstrategias de enseñanzaes_PE
dc.subjectEstrategias de modeladoes_PE
dc.subjectExperiencia directaes_PE
dc.subjectAutonomíaes_PE
dc.subjectMultidiscapacidades_PE
dc.subjectEducación primariaes_PE
dc.subjectEducación especiales_PE
dc.subjectPiuraes_PE
dc.titleModelado y experiencia directa en el desarrollo de habilidades de autonomía en el cuidado personal en estudiantes de primaria con multidiscapacidad del Centro de Educación Básica Especial “Heroica Villa” - UGEL Piura -Región Piuraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
PERALTA GALLO, Blanca Janet.pdf
Size:
932.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis 2a Esp.Div. Incl. Educ. Peralta Gallo
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: