Modelado y análisis de tareas para desarrollar habilidades de autonomía en alimentación en estudiantes de primaria multigrado con discapacidad intelectual severa y multidiscapacidad del Centro de Educación Básica Especial “Niño Jesús” - UGEL Paita - Región Piura

No Thumbnail Available

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El enfoque cognitivo social, es el que sustenta la propuesta pedagógica, tiene como paradigma dominante el procesamiento de la información donde el estudiante selecciona información relevante para construir nuevos aprendizajes significativos, también señala que es importante el contexto social donde se desarrolla el estudiante (Vygotsky). Bandura en su teoría del aprendizaje social, explica como las personas pueden aprender Cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas mediante la observación de otrOs individuos y el fortalecimiento de una conducta puede ser externo o interno y puede ser positivo o negativo, pero lo importante es que éste conduzca a un cambio en el comportamiento de la persona. Las personas observamos, imitamos, nos desenvolvemos en un medio social concreto ya su vez disponemos de determinados estados mentales que propician o dificultan el aprendizaje. Albert Bandura, psicólogo canadiense y profesor de la Universidad Stanford abordó todas estas cuestiones para formular la que hoy conocemos como teoría del aprendizaje social. Se trata de un enfoque donde lo conductual y lo cognitivo encuentran también su punto de perfecta confluencia para poder comprender en profundidad nuestro propio comportamiento. Hobert Gagné menciona que el modelo básico del aprendizaje representa las características esenciales de la mayor parte de las teorías modernas de aprendizaje en términos de procesamiento de la información. El modelo constituye el fundamento para el análisis de los procesos de aprendizaje. Este modelo nos ayuda a comprender la idea que toda información es procesada o transformada de varias formas conforme pasa de una estructura a otra. En esta teoría encontramos una fusión entre conductismo y cognoscitivismo. También se puede notar un intento por unir conceptos piagetianos y del aprendizaje social de Bandura. Finalmente, la suma, organización y sistematización de estas ideas hace que la teoría de Gagné sea llamada teoría ecléctica. Lecciones aprendidas: Luego de ordenar mi experiencia de investigación acción, he logrado reconocer un conjunto de aprendizajes producto de la reflexión sobre mis aciertos y desaciertos con respecto al empleo de instrumentos de evaluación, durante todo este proceso de investigación, tal es así que puedo mencionar lo siguiente: 1. Considero que, para la buena ejecución de mis sesiones, la aplicación de los instrumentos de evaluación fue favorable para poder evidenciar los logros de aprendizaje en mis estudiantes. 2. La lista de cotejo y el diario de campo me permitieron obtener información importante y oportuna para la toma de decisiones con respecto al procesa de enseñanza aprendizaje y así mejorar mi práctica pedagógica. 3. Al aplicar los instrumentos de evaluación en forma adecuada me sentí más segura de poder obtener información pertinente que me sirva para la toma de decisiones y así asegurar el aprendizaje de mis estudiantes 4. Respecto al diseño de la sesión de aprendizaje aprendí que debe haber coherencia en relación a los procesos pedagógicos, cognitivos y la capacidad a desarrollar en cada uno de mis estudiantes con necesidades educativas especiales. 5. Las actividades planificadas y ejecutadas me permitieron el logro de las habilidades de autonomía en la alimentación a desarrollar, cabe resaltar que estas actividades las ejecutaron los estudiantes según sus limitaciones. 6. Para que en la sesión de aprendizaje se activen los procesos cognitivos es necesaria la implementación con recursos ilustrativos, tarjetas, fotografías de los mismos estudiantes imitando la acción ejecutada, materiales concretos, etc. Solo de esta manera la sesión se encauza al éxito. 7. Los materiales que use en cada sesión eran de fácil acceso, manipulables, no tóxicos, seguros, de uso individual, considerando todos los estilos de aprendizaje de los estudiantes. 8. El éxito en la ejecución de mis sesiones dependió de una buena planificación e implementación de recursos y materiales.

Description

Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.

Keywords

Propuesta pedagógica, Estrategias de enseñanza, Estrategias de modelado, Análisis de tarea, Autonomía, Alimentación, Discapacidad intelectual severa, Multidiscapacidad, Educación primaria, Educación especial, Piura

Citation