Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en el área de matemática del III Ciclo de educación básica regular en la Institución Educativa Nº 81624 del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión – UGEL sánchez carrión – la libertad

Thesis.degree.disciplineGestión Escolares_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.programPrograma de Formación Docente en Servicioes_PE
dc.contributor.authorContreras Morales, Miller Nicolas
dc.date.accessioned2018-06-06T05:30:10Z
dc.date.available2018-06-06T05:30:10Z
dc.date.issued2018-01
dc.description.abstractEl presente informe se encuentra estructurado en diez acápites, el primero denominado identificación de la problemática en donde se presenta la caracterización del contexto socio cultural de la institución educativa, del mismo modo encontramos la formulación del problema identificado. En el segundo acápite denominado diagnóstico se presenta los resultados de los instrumentos aplicado como son la ficha de monitoreo y el cuestionario aplicado a los docentes de educación primaria, èstos instrumentos nos permiten adquirir información cuantitativa y cualitativa referente a la solución del problema, además en este apartado se relaciona el problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, con los Compromisos de Gestión Escolar y el MBDDir. En el tercer acápite se desarrolla todo lo referente a la caracterización del rol del Director como líder pedagógico, en el que se precisa que el equipo directivo cumple un rol de importancia en la gestión escolar, cuyo liderazgo se plasma en un conjunto de acciones en el marco de las dimensiones propuestas por Viviane Robinson; en el acápite cuatro denominado planteamiento de alternativas de solución, se presenta la 2 descripción de la alternativa de solución implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, la misma que es viable, gracias a un conjunto de estrategias y mecanismos a poner en marcha en la institución educativa. En el quinto acápite se sustenta las alternativas de solución priorizadas y todo lo referente al Marco Conceptual, iniciando las definiciones de monitoreo, acompañamiento y evaluación, asimismo se detalla los aspectos más relevantes en la planificación curricular del área de Matemática, considerando los procesos pedagógicos y didácticos; del mismo modo algunos instrumentos y estrategias a implementar. En el acápite seis se desarrolla el diseño del Plan de Acción, donde se establece los objetivos tanto el objetivo general como los objetivos específicos y la matriz del Plan de Acción, en la cual se especifica la alternativa de solución priorizada que es la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica a los docentes de educación primaria en el área de Matemática, de la misma manera se alude a los indicadores, metas, estrategias, instrumentos, responsables y cronograma respectivo. El acápite séptimo hace referencia al Plan de Monitoreo y Evaluación, estableciéndose la relación entre los elementos del diseño, así mismo de cada una de las actividades, se establece los niveles de implementación, evidencias generadas en el proceso, las principales dificultades presentadas, la reformulación de las mismas si las hubiera y finalmente se especifica el porcentaje de logro de la meta. En el acápite ocho se detalla el presupuesto en función a cada actividad realizada, se señala el periodo en el que se ejecutará, el costo de los bienes o servicios, indicando las fuentes de financiamiento. En el acápite nueve encontramos la descripción de una línea de tiempo sobre los procesos seguidos durante la elaboración del presente trabajo académico en cada uno de los módulos desarrollados en la especialización, desde el módulo cero en el que se dio inicio hasta el desarrollo del módulo seis con el que finalizó el trabajo; mientras tanto, en el acápite diez se precisa los aprendizajes más significativos adquiridos producto de la reflexión y análisis crítico de la experiencia vivida para lograr la cristalización del trabajo realizado. Finalmente se presenta las referencias bibliográficas consultadas en el Marco Teórico y cerramos el presente con apéndices respectivos.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/648
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPráctica docentees_PE
dc.subjectEvaluación docentees_PE
dc.subjectMatemáticaes_PE
dc.subjectEducación básica regulares_PE
dc.titleMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en el área de matemática del III Ciclo de educación básica regular en la Institución Educativa Nº 81624 del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión – UGEL sánchez carrión – la libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
contrerasm_miller.pdf
Size:
324.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections