Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna del área de comunicación de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80160 “Marcial Acharan y Smith” del Distrito de Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, UGEL Sánchez Carrión – La Libertad

No Thumbnail Available

Date

2018-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Pedagógico Nacional Monterrico

Abstract

En el presente trabajo académico se observa que los resultados alcanzados están muy por debajo de lo esperado, lo que motivo a la comunidad educativa establecer metas institucionales que permitan acortar la brecha en la competencia de lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Para ello, se realizaron una serie de reuniones con los docentes a fin de realizar círculos de interaprendizaje, talleres de autoformación docente en técnicas y estrategias de comprensión lectora. La primera parte de este trabajo académico es está referida a la identificación de la problemática de la institución educativa, su organización, estructura, el clima institucional permitiendo tener una visión holística del contexto. La segunda parte está centrada en el diagnóstico sobre los resultados cuantitativos y cualitativos que tienen el propósito de recoger las percepciones del docente, del directivo y la relación de la problemática con los Compromisos de Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo y la vinculación con los procesos operativos. La tercera parte está referida al rol del líder pedagógico según las dimensiones de Vivian Robinson, tienen como aspecto importante poner en relevancia el rol del directivo frente a los desafíos de un mundo emergente. La cuarta parte, comprende el planteamiento de las alternativas de solución mediante una planificación colegiada, realización del monitoreo y acompañamiento pedagógico permanente y la convivencia escolar. En la quinta, está referida a la sustentación de las alternativas de solución, en la que destaca los círculos de interaprendizaje y los talleres de fortalecimiento docente. La sexta parte está referida a los objetivos que incide en el fortalecimiento de capacidades pedagógicas de los docentes a través del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación, el cual se concretiza a través de las visitas en el aula y el apoyo pedagógico de la práctica docente. La séptima parte, concerniente al plan de monitoreo y evaluación a través de la matriz de planificación de las actividades como son visita en aula, talleres de seguimiento, círculos de interaprendizaje, autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. La octava parte es respectivo a los recursos financieros que se requiere para operativizar el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente. La novena parte, realiza una descripción sucinta de los módulos estudiados en el diplomado como segunda especialidad, y, finalmente, la última parte está referida a las lecciones aprendidas de los procesos vivenciados sobre acierto y desaciertos que servirán a la comunidad educativa para fortalecer sus capacidades y asumir compromisos conjuntos.

Description

Keywords

Monitoreo, Evaluación docente, Textos escritos, Comunicación, Educación básica regular

Citation

Collections