Estrategias de enseñanza del modelado para desarrollar habilidades de autonomía en aseo personal en estudiantes con discapacidad intelectual severa de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Immanuel Kant-Puquio” - UGEL Lucanas - Región Ayacucho
No Thumbnail Available
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La propuesta pedagógica alternativa se ajusta al diseño de sesiones de aprendizaje incorporando el modelado bajo el enfoque del aprendizaje social en vías de mejorar las habilidades de autonomía en los estudiantes con el objetivo de superar y mejorar mi práctica pedagógica en esta etapa de cambios y transformaciones y así poder contribuir a la mejora de la calidad educativa
El informe se divide en seis capítulos y finaliza con las lecciones aprendidas y las conclusiones de la investigación.
Este primer capítulo se ha desarrollado la fundamentación y justificación del problema en donde se menciona el diagnóstico, caracterización de la práctica pedagógica en el escenario de la investigación dentro de ello están las fortalezas y debilidades, análisis categorial-análisis textual (teoría implícitas) y también se considera planteamiento del problema y su justificación.
En lo concerniente del capítulo dos es del sustento teórico en relación al estudiante como discapacidad intelectual, habilidades, autonomía y aseo personal y en relación al problema están las estrategias de enseñanza y por último en relación a la propuesta pedagógica se habla del modelo social con sus enfoques y descripción de la propuesta.
En el capítulo tres se precisa la metodología de la investigación, donde explico tipo y objetivos, y la hipótesis de la investigación utilizada, beneficiarios directos, los instrumentos utilizados.
También en el capítulo cuatro se menciona plan de acción las actividades realizadas a nivel de planificación, implementación y ejecución en las sesiones de aprendizaje, matriz de acciones, matriz de evaluaciones.
El capítulo cinco se encuentra discusión de resultados, procesamiento de la información, análisis de los resultados, análisis de la encuesta a los padres de familia, análisis de los datos de acompañamiento pedagógico. Y la triangulación.
En el capítulo seis está la difusión de los resultados, matriz de difusión, reflexión de la práctica antes y ahora, análisis de la planificación de las sesiones de aprendizaje, análisis de implementación de recursos y materiales y el análisis de la práctica pedagógica y finalmente las lecciones aprendidas y las conclusiones.
Lecciones Aprendidas:
Luego de sistematizar mi experiencia de investigación acción, he identificado un conjunto de aprendizaje producto de la reflexión de mis aciertos y desaciertos en este proceso de investigación vivenciado en este sentido reconozco que:
1. He aprendido que planificando, organizando implementando y ejecutando las sesiones de aprendizaje puede lograr avances significativos de mis estudiantes, a través de una intervención oportuna, siempre y cuando respete sus características individuales y sus ritmos y estilos de aprendizajes.
2. Aprendí que debo emplear y adecuar diferentes estrategias de enseñanza para despertar el interés y para promover la participación activa de mis estudiantes.
3. He aprendido que para mis estudiantes les es más fácil aprender desagregando los pasos de una habilidad, aprender las cosas paso a paso, asegurándome primero que lo hayan logrado para pasar al siguiente.
4. He aprendido que los materiales concretos y apoyos visual, los gestos y la imitación son recursos importantes para generar procesos cognitivOs en mis estudiantes, a la vez que se sienten motivados durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje, ayuda además el desarrollo de sus habilidades.
5. He aprendido que la experiencia directa a través del modelado, brinda a mis estudiantes de desenvolverse adecuadamente consiguiendo su autonomía en el aseo personal.
6. He aprendido que la familia cumple un papel importante para dar la continuidad y reforzar las habilidades trabajados en la escuela, por eso es necesario aplicar estrategias de trabajo con los padres de familia para que involucren en el proceso educativo de sus hijos.
7. Que debo registrar los avances de mis estudiantes en forma diaria y permanente para
reprogramar capacidades que den respuestas a sus necesidades.
8. Los materiales y recursos que se emplean deben ser concretos, reales y significativos para generar aprendizajes y deben de estar adaptados a sus características y necesidades individuales de los estudiantes.
9. Aprendí que la evaluación debe ser diferenciada y cualitativa ya que cada estudiante avanza de acuerdo a su ritmo.
Description
Programa de formación de docentes en servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad.
Keywords
Propuesta pedagógica, Estrategias de enseñanza, Habilidades de autonomía, Aseo personal, Discapacidad intelectual severa, Modelado, Educación primaria, Educación especial, Ayacucho