Modelado y experiencia directa para fortalecer habilidades de autonomía como asistente de cocina en la preparación de alimentos en los estudiantes con discapacidad intelectual severa del sexto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “La Unión” - UGEL La Unión - Región Piura

dc.contributor.advisorBeltran Varas, Miguel Angel
dc.contributor.authorZapata Chunga, Socorro del Carmen
dc.date.accessioned2019-09-25T17:07:09Z
dc.date.available2019-09-25T17:07:09Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionPrograma de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.es_PE
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis tiene como finalidad fortalecer las habilidades de autonomía como asistente de cocina en la preparación de alimentos en estudiantes con discapacidad severa de sexto grado del Centro de Educación Básica Especial "La Unión" la cual me ha permitido hacer una reflexión exhaustiva la cual busqué mejorar la aplicación de estrategias de enseñanza para desarrollar las habilidades de autonomía como asistente en cocina en la preparación de los alimentos en estudiantes con discapacidad severa ,por lo que diseñé unidades y sesiones de aprendizaje, donde he aplicado las estrategias de enseñanza de modelado y experiencia directa, la cual los resultados se evidencian en el logro enseñanza y me permitió desarrollar las habilidades de autonomía de los estudiantes relacionado con la autonomía como asistente en la preparación de alimentos. La cual se evidencia obteniendo los comentarios de sus padres ya esto se refleja en casa y realizan sus actividades apoyando como asistentes en la cocina a sus padres. Lecciones aprendidas: 1. Debo incorporar siempre en la propuesta pedagógica estrategias innovadoras para desarrollar habilidades. 2. Debo apropiarme de medios y materiales que permitan la construcción del aprendizaje en los estudiantes 3. En la práctica pedagógica debo ser investigadora en todas las actividades que realizamos. 4. Qué siempre se debe tener en cuenta la teoría explícita en nuestra práctica pedagógica. 5. Se debe reflexionar después de cada actividad pedagógica ejecutada para mejorar la práctica pedagógica.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/1510
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPropuesta pedagógicaes_PE
dc.subjectEstrategias de enseñanzaes_PE
dc.subjectEstrategias de modeladoes_PE
dc.subjectExperiencia directaes_PE
dc.subjectAutonomíaes_PE
dc.subjectPreparación de alimentoses_PE
dc.subjectDiscapacidad intelectual severaes_PE
dc.subjectEducación primariaes_PE
dc.subjectEducación Especiales_PE
dc.subjectPiuraes_PE
dc.titleModelado y experiencia directa para fortalecer habilidades de autonomía como asistente de cocina en la preparación de alimentos en los estudiantes con discapacidad intelectual severa del sexto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “La Unión” - UGEL La Unión - Región Piuraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
ZAPATA CHUNGA, Socorro Del Carmen.pdf
Size:
850.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis 2a Esp.Div. Incl. Educ. Zapata Chunga
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: